Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Más de 21.000 veces ha sido compartida una publicación de Facebook que afirma que policías del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) le dispararon a un joven y a su abuela “por protestar pacificamente en el centro de bogota hoy sabado” (sic).
La publicación va acompañada de tres fotos de una mujer de la tercera edad, gravemente herida en la cabeza y con sangre en la cara. Al igual que un enlace de un artículo de W Radio.
El enlace de la emisora dirige a la noticia del joven Dylan Cruz, a quien el Esmad le disparó una bomba aturdidora en la Calle 19 con Carrera 4 en Bogotá, y que hasta el momento de publicar esta nota se encuentra en el hospital San Ignacio.
Las fotos, por otro lado, realmente fueron tomadas en Chile en julio de este año.
“En circunstancias que se investigan, la afectada habría caído al suelo en medio del procedimiento policial por parte de Carabineros de la Primera Comisaría de Concepción”, dice el diario digital Somos de Chile en un artículo publicado el 6 de julio de este año.
La página Funas, también de Chile, publicó dos días antes un video en el que se puede ver a la mujer rodeada de personas, siendo atendida por personal médico. Alrededor hay agentes policiales y en el chaleco que portan se puede ver que dice “Carabineros Chile”.
Y el medio “independiente y autogestionado” Piensa.Prensa publicó, el mismo 4 de julio, un trino con la foto del presunto carabinero que empujó a la mujer mayor y produjo que se lastimara el rostro.
CONCEPCIÓN: Según testigos, éste seria el carabinero que habría empujado a la señora de la 3ra. edad.
— PIENSA.PRENSA (@PiensaPrensa) July 5, 2019
El funcionario -de lentes- la empujó, golpeando su rostro en el suelo.
Fotografías compartida por @planeta_sabina pic.twitter.com/EPS5bUp9gK
De modo que concluimos que es falso, como afirma la publicación de Facebook, que las fotos de la mujer mayor correspondan con una “abuela” a quien le disparó el Esmad en Bogotá.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Por redes sociales está circulando un video en el que un policía captura a un soldado por el delito de desobediencia y hay quienes han interpretado que fue “por respaldar el paro” y las protestas que empezaron el pasado 21 de noviembre en todo el país.
Colombiacheck indagó por el caso y encontró que no hay relación entre una cosa y la otra. Los mensajes, por lo tanto, son falsos.
Para empezar, la Séptima División del Ejército publicó un comunicado de la Brigada XVII en el que se confirma que la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Sijín) de la Policía puso a un uniformado del Batallón de Ingenieros No. 17 a disposición del Juzgado Penal Militar 28 en Carepa, Antioquia. Pero la razón, según la Fuerza Pública, fue una “presunta agresión del militar contra sus compañeros y superiores”.
El comando de la Décimo Séptima Brigada del Ejército se permite informar a la opinión pública que: pic.twitter.com/mYD0Ws9UGF
— Ejército Div7 (@Ejercito_Div7) November 29, 2019
Una fuente del Ministerio Público, que pidió no ser identificada porque podría ser sancionada, confirmó que el proceso que se adelanta contra el soldado César Andrés Mena Zúñiga de Apartadó, Antioquia, que tiene el número de radicado 532 de 2019, es por los delitos de desobediencia y amenazas contemplados en el Código Penal Militar.
Se trata de un caso de supuesta insubordinación persistente ante un comandante, sucedido durante una formación de las filas. Al parecer, el soldado capturado incluso había acudido a las agresiones físicas contra su superior.
En redes, sin embargo, afirmaban que había grabado un video apoyando el paro nacional. Uno de estos mensajes incluso fue compartido por el senador Gustavo Petro, quien además dijo que en Colombia “no existe el delito de desobediencia” (lo que también es falso porque, como ya se dijo, está en el Código Penal Militar).
En redes sociales no aparece ninguna grabación de Mena apoyando el paro. Ese, en cambio, sí es el caso del soldado Juan Sebastián Mendieta Herrera en el Batallón de Infantería No. 39 ‘Sumapaz’ de la Brigada XIII, que pertenece a la Quinta División y no tiene sede en Antioquia sino en Fusagasugá, Cundinamarca.
Este otro militar, como contó Noticias Uno, fue llevado ante un equipo interdisciplinario para evaluar su salud mental y aclarar sus posiciones personales, pero no fue capturado. Por lo tanto, la versión sobre la captura de un uniformado por apoyar las manifestaciones en el país es producto de una confusión entre dos personas y circunstancias diferentes.