Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
Desde la noche del pasado viernes circulan publicaciones (1, 2, 3 y 4) en redes sociales en las que difunde que Twitter “cerró” o "suspendió" la cuenta de Álvaro Uribe Vélez. Esto luego de que el expresidente publicara un trino en el que escribió: “Apoyemos el derecho de los soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo bandálico”.
Entre quienes publicaron este tipo de información está la senadora por el Centro Democrático María del Rosario Guerra.
Rechazo suspensión de la cuenta de Twitter del expresidente @AlvaroUribeVel Se le cercena el derecho a informar y opinar. Gravísimo. @CeDemocratico
— María del Rosario Guerra (@charoguerra) May 1, 2021
Así mismo, algunos usuarios de Twitter y Facebook escribieron: “Twitter le cerró la cuenta a Trump y a Álvaro Uribe por incendiarios” y “Le cerraron la cuenta a mi presi @AlvaroUribeVel por abogar por DDHH de @PoliciaColombia @PoliciaCali @COL_EJERCITO @FuerzasMilCol que se vulneran en colombia todos los días,Se comprueba una vez más q @TwitterSeguro @TwitterLatAm @MomentsES es manejado en Colombia por comunistas”.
Pero no es cierto que Twitter le haya cerrado la cuenta a Uribe. La red social eliminó, a las 6:27 de la tarde del 30 de abril de 2021, el trino en el que el exsenador incitaba a la violencia.
“Este Tweet en específico viola nuestras políticas con respecto a la glorificación de la violencia. Para prevenir que terceros se sientan inspirados a cometer actos de violencia, hemos pedido al dueño de la cuenta que elimine el Tweet. El uso de Twitter por personajes políticos y funcionarios gubernamentales evoluciona constantemente y queremos que nuestras políticas sean un reflejo de esta naturaleza cambiante”, escribió la cuenta Twitter Seguro en la justificación de su decisión.
De acuerdo con la política relativa a la glorificación de la violencia de Twitter, esta normatividad se incumple cuando se glorifican, celebran, elogian o condonan “delitos violentos, eventos violentos dirigidos a ciertas personas por su pertenencia a un grupo protegido, o a los autores de dichos actos”.
El incumplimiento de la política por primera vez, como en el caso de Uribe, implica que la red social pida la eliminación del contenido y el bloqueo de acceso a la cuenta durante un período de tiempo antes de permitirle al usuario volver a trinar.
La suspensión permanente de la cuenta ocurre, según Twitter, si el usuario continúa “incumpliendo esta política después de recibir una advertencia”. Pero esto no fue lo que ocurrió en el caso de Uribe. En Colombiachek revisamos su actividad y encontramos que estuvo inactiva solo 12 horas y a las 7 de la mañana del 1 de mayo el exsenador ya estaba trinando de nuevo.
De modo que, si bien es cierto que Twitter le pidió eliminar un trino a Uribe, no es cierto que la red social haya cerrado su cuenta.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Recientemente, una imagen en la que que se ve a una mujer joven sosteniendo un cartel en el que se lee “30 millones votaron por AMLO cada día muchos se arrepienten pero el mal ya está hecho y México se hunde” fue compartida en el grupo de Facebook “Iván Duque Construyendo Futuro”.
Quien compartió la imagen en el grupo escribió el copy: “COLOMBIA. JAMÁS. PUEDE. EXPERIMENTAR. ESTÁS. SITUACIONES POLITICAS. DE. IZQUIERDA”
Paradójicamente, esa misma foto pero con un mensaje diferente en el cartel también ha sido compartida en redes sociales varias ocasiones, como lo encontramos al hacer búsqueda inversa de Google.
En esa otra imagen compartida tanto en Twitter como en Facebook, en el cartel se lee “URIBE Te metiste con la generación equivocada”.
Pero al analizar la foto se evidencia que no se trata de ninguna marcha en Colombia. En el cartel de atrás se pueden observar las letras “ña Nieto” y en un fragmento de otro cartel en la parte de abajo escriben “PE”, haciendo alusión al expresidente mexicano Enrique Peña Nieto.
Asimismo, al buscar en redes sociales la imagen original encontramos la misma imagen pero con el letrero “PRI. Te metiste con la generación equivocada”. El expresidente mexicano es integrante del Partido Revolucionario Institucional, PRI.
Según nuestra búsqueda, esta imagen fue subida a las redes por primera vez en diciembre de 2016.
No permitamos que nuestro país lo sigan destruyendo.corrupt pic.twitter.com/wAmR4wip7Z
— pp ibra (@Alcemoslavoz) 26 de diciembre de 2016
En noviembre y diciembre de ese año se realizaron varias marchas contra el presidente Peña Nieto, como reportaron medios de comunicación como Américaeconomía, La Jornada y Quintanaroohoy, entre otros.