Pasar al contenido principal
Viernes, 03 Noviembre 2023

¿El Pacto Histórico ganó o perdió con los resultados de las elecciones regionales?

Por Paola Benjumea Brito

En medios y redes se estableció una guerra de narrativas entre quienes dicen que el petrismo salió castigado y quienes lo defienden. Acá aclaramos el panorama.

Tras conocerse los resultados del preconteo de las votaciones del pasado 29 de octubre, en la que se eligieron alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles en el país, surgieron narrativas sobre la dura derrota que sufrió en las regionales el Pacto Histórico, la coalición del gobierno de Gustavo Petro, mientras que sectores del petrismo aseguran que, por el contrario, ganaron terreno en algunos departamentos.  

Pese a que la lectura de varios medios de comunicación (1, 2, 3, 4) y de sectores de la oposición (1, 2) fue que el Pacto Histórico fue el gran perdedor de las elecciones regionales, el presidente criticó en su cuenta de X, el pasado 2 de noviembre, el “relato periodístico de la derrota” y aseguró que “el mapa electoral no solo refleja el mismo mapa de las elecciones presidenciales, sino que avanzamos de manera victoriosa en el Casanare, Boyacá, el Meta, Arauca, toda la Amazonía, Caldas y Huila”.

Además, señaló que “las gobernaciones que la coalición de gobierno hasta ahora viene ganando son: Nariño, Cauca, Chocó, Bolívar, Magdalena, San Andrés, Arauca, Guaviare, Guainía,  Vaupés, Amazonas, Huila, Casanare, Boyacá y Caldas”. 

En otro post publicó un mapa de Colombia señalando con rojo los departamentos donde los movimientos y políticos que lo apoyaron en la primera vuelta presidencial ganaron las gobernaciones. 

 

El 30 de octubre, varios usuarios en X (1, 2, 3, 4, 5, 6), antes Twitter,  habían replicado el siguiente mensaje: “Ayer el Pacto Histórico tenia a @petrogustavo 1 presidente 20 curules al senado 22 representantes a la cámara. Hoy tenemos 1 presiente 20 curules al senado 22 representantes a la cámara 1 gobernador 38 diputados 70 alcaldías 642 concejales” (sic). 

Ese mismo día, el representante a la Cámara del Valle del Cauca por el Pacto Histórico Alfredo Mondragón hizo una publicación similar en su cuenta de X. “La derecha no arrasó como nos lo quiere hacer creer. Hoy el PACTO se levanta con 650 concejales, 70 alcaldes y 38 diputados que no tenía ayer. En las gobernaciones, los proyectos alternativos ahora gobiernan 9 departamentos. ¡Me comprometo a seguir fortaleciendo El PACTO!”, escribió el congresista el 30 de octubre. 

En Colombiacheck y RedCheq publicamos este explicador para dar luces sobre cuáles fueron los resultados del Pacto Histórico en las elecciones del pasado domingo. 

¿Cómo fue la selección de candidatos del Pacto Histórico en las regionales?

El Pacto Histórico es una coalición que agrupa a partidos y movimientos de izquierda y centro izquierda. Fue lanzada el 11 de febrero de 2021, de cara a las elecciones nacionales de 2022, en las que su candidato presidencial fue Petro, el actual mandatario.

Los partidos políticos fundadores de la coalición fueron: Colombia Humana, Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano (PCC), Polo Democrático Alternativo, Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Partido del Trabajo de Colombia (PTC), Esperanza Democrática y Todos Somos Colombia.

También la integran Alianza Democrática Amplia (ADA), Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Comunes, La Fuerza de la Paz, partido del expresidente del Senado y ahora embajador Roy Barreras; Independientes, partido del hasta hace poco alcalde de Medellín, Daniel Quintero; y Fuerza Ciudadana, partido liderado por el igualmente recién renunciado gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo. 

En 2022, además de la victoria en las presidenciales, el Pacto obtuvo 20 curules en el Senado y 27 en la Cámara de Representantes, imponiéndose con la lista más votada en el primero y obteniendo también una de las mayores votaciones en la segunda para el periodo que va hasta 2026.

Para las elecciones regionales de 2023, el Pacto Histórico se fragmentó en cuanto a la selección de candidatos, lo que los privó de tener candidaturas únicas en varios departamentos y municipios. Aunque hubo candidatos inscritos por la coalición, partidos políticos que forman parte de ella en lo nacional también presentaron sus candidatos aparte o hicieron parte de otras coaliciones incluso con partidos que le hacen oposición a Petro, como el Centro Democrático y Cambio Radical, o declarados en independencia a su administración.

Juan Diego Duque, politólogo de la Universidad Javeriana, en el artículo “Las elecciones para el Pacto Histórico: ¿una desilusión regional?", señaló que el Pacto avaló 14 candidaturas a las gobernaciones, pero en 11 de estos departamentos, grupos políticos que también formaban parte de la coalición presentaron sus propios candidatos. En otros 17 donde el bloque no presentó candidaturas, sus grupos afiliados sí lo hicieron por su cuenta.

“La fragmentación interna y la incapacidad para unificar sus bases afectaron los resultados electorales para el Pacto Histórico, que se presentó en las elecciones como una ‘coalición dividida’”, escribió Duque.

Por su parte, Yann Basset, profesor del programa de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, le dijo a Colombiacheck que el Pacto Histórico no logró una coordinación en todos los municipios y departamentos. 

“La coalición que llamamos Pacto Histórico es variable, en algunos casos hay una candidatura del Pacto Histórico, en otros esos partidos por separado o en coalición con otros partidos que no son del Pacto Histórico presentaron sus candidatos y eso es muy difícil de entender. Ese es uno de los grandes problemas de la informalidad de nuestro sistema de  partidos, de la no reglamentación de las coaliciones y de la proliferación de las siglas y obviamente todas las fuerzas políticas se atribuyen la victoria, cada cual interpreta los resultados haciendo cuentas alegres porque la verdad hay un desorden que está promovido por el mismo sistema, la informalidad y la ausencia de reglas”, explicó Basset. 

¿Qué gobernaciones y alcaldías ganó el Pacto Histórico?

Según los datos del preconteo de la Registraduría (aún se están realizando los escrutinios, que son los que tienen el verdadero peso legal), el Pacto Histórico ganó dos gobernaciones: Nariño y Amazonas, en este último lo hizo en coalición con el Partido Liberal y ASI.

No obstante, si se incluyen los candidatos inscritos de forma individual o avalados por coaliciones de las que hacen parte algunos de los partidos que integran el Pacto Histórico serían en total 12 gobernaciones: Magdalena con Fuerza Ciudadana; Cauca con la coalición La Fuerza del Pueblo, integrada por Colombia Renaciente e Independientes; Caldas con El Caldas que quiere la Gente, que tenía el apoyo de MAIS, Gente en Movimiento, Alianza Verde, Colombia Renaciente y La U; Guainía con la coalición Trabajemos Juntos, integrada por AICO, La Fuerza de la Paz, Liberal y La U, y Guaviare con Guaviare Seguimos Avanzando, integrada por La Fuerza de la Paz, Alianza Verde, ASI y el Partido Conservador.

Igualmente, La Guajira con el apoyo de los partidos La Fuerza de la Paz, Cambio Radical, La U, ASI y el Partido Demócrata; Putumayo con Somos la Fuerza de la Gente, integrada por La Fuerza de la Paz y La U; Sucre con Mujer con Resultados, integrada por los partidos La Fuerza de la Paz, Colombia Justa Libres, Centro Democrático, Liberal y La U; Tolima con la coalición Con Seguridad en el Territorio, integrada por los partidos ADA, Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, ASI y Colombia Renaciente; y Valle del Cauca con la coalición Unidos por el Valle, integrada por los partidos ADA, Mais, La Fuerza de la Paz, ASI, Liberal, Conservador, Demócrata, Colombia Renaciente y ‘La U’. 

Ver cuadro 

Con relación a las alcaldías, según el preconteo de la Registraría, la coalición del gobierno petrista solo obtuvo el triunfo en cinco municipios: Duitama, Boyacá; Cajibio y Totoró, Cauca; Bajo Baudó (Pizarro), Chocó, y Cumaribo, Vichada. 

Pero si se suman los candidatos inscritos de forma individual por partidos que hacen parte del Pacto Histórico nacional o avalados por coaliciones en las que estaban algunos de estos partidos, en total ganaron en 203 alcaldías en los departamentos de Arauca, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.  

Ver cuadro 

Entre algunas de las gobernaciones y alcaldías que ganaron candidatos avalados por partidos hacen parte de la coalición del Pacto Histórico llama la atención que en algunos casos lo hicieron enfrentándose a aspirantes con el aval de la misma coalición como, por ejemplo, en las gobernaciones de Cauca, Guaviare, La Guajira, Putumayo y Valle del Cauca. Así, en estos casos la coalición fue oficialmente derrotada pero la narrativa se acoge al triunfo de un partido que se apartó de ella para subirse al bus de la victoria.

¿Qué pasó con las curules en las Asambleas y Concejos? 

Según el preconteo de la Registraduría, las listas del Pacto Histórico obtuvieron 17 curules en las Asambleas, distribuidas así: Cauca y Valle del Cauca, tres en cada departamento; y una en Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, La Guajira, Tolima, Santander, Huila, Nariño, Putumayo y Quindío, respectivamente.

Si a esto le sumamos las curules que obtuvieron las listas de los partidos de la coalición del Pacto Histórico que tenían candidatos propios o estaban en coaliciones con otros partidos son más de 40. 

Con candidatos propios, AICO obtuvo cinco curules, dos en Guainía y una en Nariño, Vichada y Putumayo, respectivamente; ADA obtuvo una curul en Nariño y Guaviare, respectivamente, la Fuerza de la Paz, una en Guainía y Amazonas, respectivamente; y Mais ganó tres curules en Amazonas y una en La Guajira, Vichada y Putumayo, respectivamente. 

En alianza con otros partidos, la coalición por Casanare, integrada por el Polo Democrático, Alianza Verde y MIRA, obtuvo dos curules en Casanare; Alternativos, conformada por Mais, Alianza Verde, Esperanza Democrática y Polo Democrático, una en Risaralda y Putumayo en Marcha, integrado por La Fuerza de la Paz, En Marcha y ‘La U’, una curul en Putumayo.

Igualmente, Mais en alianza con el Partido Liberal obtuvo tres curules en Cundinamarca, La Fuerza de la Paz en alianza con el Partido de ‘La U’ una curul en Santander, ADA en alianza con Cambio Radical dos curules en Tolima y La Fuerza de la Paz, Mira y ‘La U’ dos curules en Nariño. 

Ver cuadro 

En el caso del Concejo, para verificar cuántos concejales electos ganó el Pacto Histórico es necesario revisar los datos del preconteo de 1.101 municipios y el número de curules que le corresponde a cada uno, sin embargo, expertos consideran que es más prudente esperar los datos de los escrutinios. 

Yann Basset en el análisis “Una mirada a los partidos desde los concejos”, publicado en el Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario, señaló que al calcular los votos al Concejo del Pacto Histórico, teniendo en cuenta toda coalición entre los partidos que constituyen esta alianza a nivel nacional, independientemente de su composición, siempre que los componentes sean todos partes del Pacto Histórico nacional y sin sumar las listas de sus miembros cuando se presentan solos, sería la séptima fuerza política del país, lo que no es un resultado tan malo porque le asegura una base de líderes locales que no tenía antes. 

Además, indicó que si le suman al Pacto Histórico los resultados de las listas de  sus miembros sería la primera fuerza política de lejos con más de 3 millones de votos, pero señala que hay mucho de artificial en esa suma.

“En primer lugar, sumar para el Pacto Histórico los votos de cada miembro y los de las listas de coaliciones con el pretexto de que constituyen un bloque le daría al sector un trato distinto a los demás partidos para quienes separamos los votos propios y los obtenidos en coalición. Haría que los resultados del PH no puedan compararse a los de los demás. En segundo lugar, y más importante, que los partidos miembros del Pacto eligieran presentar listas a parte tan a menudo, no es un dato que se pueda ignorar. Si MAIS, AICO, ADA, Independientes, la Fuerza de la Paz y Fuerza Ciudadana (en orden descendiente de votos) reciben cada uno más de 100.000 votos para sus listas es también consecuencia de que no le juegan del todo al Pacto”, escribió Basset.

¿Cómo le fue al Pacto Histórico en las elecciones regionales?

Al consultarlo sobre su análisis de los resultados del Pacto Histórico en las elecciones del pasado domingo, el profesor Basset nos dijo que la coalición de gobierno Petro no es una fuerza grande en lo local porque no tiene bases en muchos municipios y departamentos, por lo que esta vez le fue muy difícil conquistar espacios como ocurrió en las elecciones al Congreso de 2022.

“Los resultados han sido bastante limitados. Ganaron un poco de espacio, pero no tanto como se esperaba en comparación con las elecciones al Congreso del año pasado. El Pacto Histórico no tiene cómo ganar elecciones territoriales, incluso si el Gobierno Nacional hubiera conservado la popularidad que tenía al empezar el gobierno de Petro el año pasado, porque el problema es la falta de bases locales”, expresó Basset. 

Por su parte, Juan Pablo Milanese, profesor del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Icesi, coincidió en que el Pacto Histórico no obtuvo buenos resultados en las elecciones regionales, pero advirtió que hay que tener en cuenta que en estos comicios lo que se vota y la formación de coaliciones son diferentes a las elecciones nacionales.

“Al Gobierno no le fue bien, pero era esperable que no le fuera bien, de la misma manera que no les fue bien a los gobiernos anteriores. Las razones son múltiples, una es que las agendas políticas locales suelen ser distintas a las nacionales. El Pacto Histórico se sentía muy cómodo el año pasado con la agenda política desde el punto de vista redistributivo, especialmente en los centros urbanos, mientras que la agenda en esta elección giraba en torno a la seguridad, en la que los partidos de izquierda tienen un discurso menos consistente”, dijo Milanese. 

Añadió que otro elemento es que las listas del Pacto Histórico estaban formadas por coaliciones diferentes a las que hubo para el Congreso el año pasado. “Por ejemplo, la coalición que movilizaba electores el año pasado en la elección legislativa en el Valle del Cauca estaba constituida por Roy Barreras y Alexander López que son actores antagónicos desde el punto de vista local y que en esta oportunidad estaban movilizando votos hacia distintas listas”, expresó. 

Milanese coincidió en que el Pacto Histórico no ha logrado consolidar liderazgos locales y departamentales fuertes y además tuvo un “error estratégico grande” al tratar de nacionalizar la elección de la Alcaldía de Bogotá, al punto de transformarse en una especie de “plebiscito” de la gestión de Petro; y no tener en cuenta el pasado. 

“Si uno mira retrospectivamente se encuentra que mientras Álvaro Uribe era presidente, la Alcaldía de Bogotá la ganaron Lucho Garzón y Samuel Moreno, opositores al Gobierno Nacional. Durante el gobierno de Juan Manuel Santos la ganó Petro y en el gobierno de Iván Duque la ganó Claudia López, ambos opositores al Gobierno Nacional. Con estos antecedentes haber intentado nacionalizar la elección de Bogotá, al llevar la discusión política al plano nacional, tenía potencialmente un costo enorme que fue el resultado que se produjo”, dijo Milanese. 

Adicionalmente, Milanese aseguró que es muy difícil analizar los resultados de estas elecciones regionales porque en la mayoría de los municipios y departamentos ganaron coaliciones y, para saber si son de apoyo o no al Gobierno, hay que conocer las especificidades de la política en cada uno de esos territorios. 

“La coincidencia de etiquetas partidarias en el nivel local no necesariamente es lo mismo que en la política nacional. Por ejemplo, un partido que es miembro del Pacto Histórico que gana una alcaldía en coalición con el Partido Conservador no podemos saber si lo interpretamos como Pacto o no hasta que miremos la realidad de ese municipio. Además, un punto importante asociado a estas elecciones es que solemos analizarlas con un sesgo fuertemente urbano, sacando conclusiones por lo que pasó en las Alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla”, expresó Milanese.