Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Miércoles, 21 Febrero 2024

Petro alienta la falsedad de que la migración venezolana se debe a ‘bloqueo económico’ al petróleo

Por Jhoandry Suárez

Alineado con la narrativa chavista, el presidente responsabiliza a las sanciones de 2019 por el éxodo. Sin embargo, este empezó en 2015, en medio de una crisis humanitaria.

3 DATOS CLAVE:

  1. Petro en un reciente tuit va en sintonía con la denuncia que Maduro ha hecho al culpar a Estados Unidos por la migración venezolana. Pero esto es falso.
  2. Entre 2013 y 2018, Venezuela atravesó por un agravamiento de la crisis interna, con una economía que acumuló una caída casi de la mitad, una inflación que oficialmente llegó a 130.000% y un indice de escasez del 70% en alimentos.
  3. La producción de Pdvsa también había mermado al menos en 1,2 mbd y con las sanciones empeoró su situación al perder su principal mercado, Estados Unidos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo recientemente que lo que “produjo la migración venezolana por millones” fue el “bloqueo económico” impuesto por Estados Unidos a Venezuela y apoyado por “un gobierno colombiano”, refiriéndose al de Iván Duque, su antecesor.

“Bloquearon la venta internacional de petroleo y de eso vivía la sociedad venezolana. El empobrecimiento inmediato produjo la migración. sus mujeres y jóvenes fueron humillados en nuestros países y ahora los migrantes marchan por millones hacia EEUU” (sic), aseguró el mandatario en X el pasado 17 de febrero. 

La publicación fue una respuesta al tuit de un usuario que acusó a Petro de negar “que es el socialismo la real causa de esta migración”, en contraste con los discursos en los que el mandatario ha relacionado (también con imprecisiones o sin contexto suficiente) la creciente movilización de personas hacia Norteamérica y Europa con el cambio climático. En el mensaje, aparecía una gráfica con Colombia a la cabeza en recepción de migrantes venezolanos, con 2,8 millones.

petro trino

En Colombiacheck, verificamos esta afirmación y la calificamos de falsa. Existe registro de que el éxodo venezolano empezó a agudizarse desde 2015, cuando aún no habían llegado las sanciones al petróleo. Las principales razones en ese momento fueron la crisis económica que ya se sentía con una caída del PIB venezolano y altas tasas inflacionarias, escasez de productos y fallas en servicios básicos e inseguridad.

Nuestros colegas y aliados de La Silla Vacía, y EsPaja, en Venezuela, también verificaron la frase del mandatario y coincidieron que era falsa o “es paja” (el mismo calificativo para una falsedad). 

Contactamos al departamento de prensa de la Casa de Nariño para obtener más detalles sobre las palabras del presidente, pero no nos enviaron información. 

Petro refuerza la narrativa del chavismo  

Esta no es la primera vez que Petro acusa e al “bloqueo” de ser la causa del éxodo de venezolano. En 2020, cuando era senador, hizo la misma aseveración y dijo que los venezolanos “huyeron del bloqueo”, esto por la controversia suscitada por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien señaló que los migrantes les estaban “haciendo la vida de cuadritos” a los colombianos.

trino de Petro

En 2021, Petro hizo de nuevo la misma relación entre el bloqueo y la migración, pero agregó que también se debía a “profundos errores de políticas económicas del vecino país”. 

trino de Petro

 

Como presidente, en septiembre pasado afirmó en un encuentro en Cali con el mandatario mexicano, Andrés López Obrador, que la “crisis migratoria” por el tapón del Darién arracó por un “bloqueo económico” Una idea que repitió días después en una entrevista a Democracy Now

El mandatario ha tratado desde entonces de centrar la agenda migratoria solo en quienes atraviesan el Darién rumbo a Estados Unidos, en un intento de “desvenezolanizar” la migración y omitir la vocación de permanencia de las personas venezolana en Colombia. Esto lo chequeamos para nuestro artículo “Petro dice que Colombia es ‘país de paso’ para migrantes, pero la mayoría tiene vocación de permanencia”.

El gobierno de Nicolás Maduro, sucesor ungido por el fallecido Hugo Chávez, ha insistido por su parte en la narrativa de culpar a las sanciones estadounidenses de provocar la migración y demás problemas en el país (1, 2, 3).

En octubre de 2023, durante la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Migración en México, el presidente venezolano afirmó que, si se levantaban las sanciones, se revertiría el éxodo. En esta cumbre participó Petro y al final hubo un comunicado conjunto con otros mandatarios, en el que demandaron lo mismo que Maduro. 

reunión México

En su cuenta en X, el líder chavista insistió en la misma idea de vincular las sanciones con la migración.

Maduro en reunión en México

 

Una narrativa que no es nueva, pues Jorge Arreaza, hoy uno de los vicepresidentes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y quien fuera yerno de Chávez, apuntó tres años antes lo mismo:

Jorge Arreaza

La investigación “Culpar a las sanciones de todos los males: la estrategia desinformativa del chavismo ante la crisis económica” de C-Informa, una iniciativa que reúne a los medios Efecto Cocuyo, ProBox, Medianálisis y El Estímulo, reveló el año pasado toda una campaña que viene orquestándose en redes sociales desde hace un tiempo para impulsar la narrativa a través de bots y cuentas falsas de que las sanciones económicas son las responsables de las dificultades del país. 

La migración se agudizó en 2015

Desde 2015 se comenzaron a registrar “fuertes flujos migratorios” de los venezolanos. Así lo reconoce la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), es decir, mucho antes de las más importantes sanciones en 2017 o las petroleras señaladas por Petro, que se dieron en 2019.

La entidad multilateral calcula que, entre 2015 y 2017, los migrantes venezolanos aumentaron casi un 110%, pasando de 700.000 personas a un millón y medio. En Suramérica, pasó de 89.000 a 900.000 personas, es decir, el incremento fue de 900%.

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), con base en números de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), creada por Naciones Unidas, muestra que el mayor pico de la migración ocurrió en 2017, cuando salieron del país casi 900.000 personas, lo cual representó un alza de 134% con respecto al año anterior. 

 

Migración Colombia incluso registra una fuerte evolución en la llegada de personas venezolanas desde 2015. Los mayores pico se suscitaron primero en 2018, cuando llegaron 771.000 migrantes, y luego en 2022, cuando entraron más de un millón. 

Sobre este último dato, la profesora María Clara Robayo, del Observatorio Venezuela de la Universidad del Rosario, nos explicó que pudo deberse a que en Venezuela seguía una inflación muy alta, una pérdida del poder adquisitivo de los salarios, persistían los altos niveles de pobreza, y además, para ese momento la redes de reunificación familiar estaban más consolidadas en Colombia. 

Cabe aclarar que Colombia se ubica como el mayor receptor de venezolanos en el mundo, según R4V.

Migración Colombia

La socióloga y defensora de derechos humanos Ligia Bolívar, investigadora de la UCAB, describió que el éxodo de venezolanos entre 2015 y 2017 corresponde a los años más duros de la crisis humanitaria en el país, cuando se profundizó la escasez de alimentos y colapsó el sistema de salud y de los servicios públicos (1, 2, 3). 

“Las causas estructurales empezaron con Chávez, porque fue quien adoptó una política de estatización y de expropiaciones que desmanteló el aparato productivo nacional y provocó una mayor dependencia de las exportaciones”, recordó. “Ya en 2012 se empezaron a ir los laboratorios del país, las líneas aéreas y otras empresas porque nos les resultaba rentable que ellos produjeran o importaran y a cambio el Gobierno les pagara con dólares a tasa oficial”.

La socióloga Claudia Vargas Ribas, en su análisis “La migración en Venezuela como dimensión de la crisis”, publicado por la Revista Pensamiento Propio de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales, explica que la decisión de emigrar de los venezolanos a partir de 2016 no solo era por mejorar la calidad de vida, una mayor seguridad personal y jurídica, mejorar el poder adquisitivo, tener un empleo o evadir la polarización política, sino también por buscar condiciones mínimas de vida, tales como “acceso a la alimentación y atención médica completa”.

Un informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre migrantes y refugiados venezolanos, publicado en 2019, comparte estas razones. El documento puntualiza que las cinco razones de la salida masiva del país son la emergencia humanitaria compleja, violaciones de derechos humanos, violencia generalizada, el colapso de servicios públicos y el desplome económico.

Bolívar, de la UCAB, tampoco cree que los migrantes regresen apenas se levanten las sanciones. “Ni que se recupere la democracia ni con el levantamiento de las sanciones porque el país queda absolutamente desmantelado. Todo el aparato productivo, todos los servicios públicos, están en el piso. Nadie va a salir corriendo a un país donde todavía no se garantizan los derechos básicos”, señaló. 

Sanciones al petróleo empezaron en 2019 

Estados Unidos le viene aplicando sanciones a Venezuela desde 2008, aún con el presidente Chávez en el poder. Sin embargo, hasta 2017, estas medidas estaban dirigidas solo a personas naturales relacionadas por el gobierno estadounidense con la violación de derechos humanos, el tráfico de drogas, altos niveles de corrupción y fraude electoral.

En ese año empezaron las primeras sanciones directas contra el gobierno venezolano, las cuales prohibieron las negociaciones sobre nuevas emisiones de deuda y de bonos por parte del sector público y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). También impuso restricciones al Banco Central de Venezuela (BCV), otros bancos estatales, etc. 

No fue hasta 2019 cuando la administración de Donald Trump incluyó en la lista de sancionados a PDVSA y les prohibió a sus ciudadanos negociar con ella, además de bloquear todas las propiedades e intereses de la empresa en territorio estadounidense. 

Aquí puede ver una cronología de estas sanciones:

 

Una economía pre-sanciones en alerta

Venezuela ya tenía su economía en números rojos antes de las sanciones a los bonos o al petróleo. Los datos del producto interno bruto (PIB) del país entregados por el Banco Central muestran una contracción que llegó a -20,2% en el último trimestre de 2018. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), calculó que la economía acumuló una caída de casi la mitad de su PIB solo entre 2013 y 2018.

 

Tras varios años con altas tasas inflacionarias, el país también entró en hiperinflación en 2017 con un alza de precios superior al 2.800% ese año y de 130.000% en 2018 según el BCV; aunque la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional calculó casi 1.700.000 %

página de Diario Panorama

Fuente: Diario Panorama. 

 

Además, entre 2014 y 2018 se agudizó la carestía de alimentos de la canasta básica, la cual llegó a alcanzar el 70%, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas). Para el 2018, la pobreza ya afectaba al 88% de la población, reportó la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), y el sueldo mínimo se ubicaba en 2,2 dólares.

 ¿Y cómo estaba la situación petrolera?

La economía del país depende principalmente de la venta de petróleo, pero entre 2012 y 2018, la producción venezolana a través de PDVSA tuvo un pronunciado declive de 1,2 millones de barriles diarios, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recopilados por el portal de investigación Prodavinci

 

Fuente: OPEP, datos recopilados por Prodavinci.

En ese periodo, mientras otros miembros de la organización aumentaron su producción en un 7,70%, la de Venezuela cayó en 42,5%. Incluso, la merma de la producción venezolana llegó a ser tan significativa que los países OPEP pudieron incrementar sus exportaciones de crudo sin incumplir la cuota de recorte pactado en 2017.  

 

Fuente: OPEP, datos recopilados por Prodavinci.

La Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) también muestra una caída de la producción petrolera de Venezuela, cuyos niveles en 2014 alcanzaban los 2.500 millones de barriles diarios pero solo 1.500 millones a finales de 2017.

eia

En medio de este panorama, se debe recordar que entre 2014 y 2016, también hubo una caída de los precios internacionales del petróleo de hasta el 70% por un creciente exceso de la oferta mundial.  

El experto petrolero Francisco Monaldi, en un artículo escrito para Prodavinci y titulado “La espiral de la muerte de PDVSA”, apuntó que esta caída en la producción se debía a desinversión e ineficiencia gerencial, aunada a que la mitad de las exportaciones estaban comprometidas para pagar deuda con China y Rusia, así como con otros países y socios en las empresas mixtas.

Efecto de las sanciones

Un informe relacionado de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) señala que la imposición de las sanciones sí ha tenido un impacto en los ingresos del Estado venezolano de entre 17.000 millones y 31.000 millones de dólares desde 2017 a 2020.

Se debe recordar que el mismo año que se impusieron las sanciones al petróleo, Venezuela perdió su mayor mercado, Estados Unidos, el cual representaba el 37%, y las exportaciones cayeron a los niveles más bajos de los últimos 70 años.

La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan, advirtió en 2021 que las sanciones habían “exacerbado las calamidades preexistentes”, en especial en los derechos a la vida, a la alimentación, a la salud y al desarrollo. 

La ONG Transparencia Venezuela, en su investigación “Sanciones internacionales: ¿origen o fin de la crisis?”, citada en el chequeo del mismo de EsPaja, sostiene que aunque las sanciones económicas tuvieron un impacto en las finanzas públicas del país, no implica que “sean las causantes de la crisis institucional, política, económica, social y ambiental que caracteriza a Venezuela desde hace más de una década”.

En 2023, Estados Unidos accedió a levantar temporalmente las sanciones al petróleo, oro y gas venezolanos a cambio de concesiones del gobierno de Maduro para la celebración de elecciones presidenciales. Sin embargo, tras estas decisiones puede que las reimponga en abril si no se cumple con los acuerdos alcanzados.  

En conclusión, calificamos de falsa la afirmación del presidente Petro de que “bloque económico” al petróleo produjo la migración venezolana, aunque las sanciones sí influyeron en la salida de personas, los registros muestran que esta comenzó cuatros años antes, en 2015, por una serie de factores, entre ellos la crisis humanitaria, de la economía, del sistema de salud y servicios básicos.