Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
La foto que circula por redes sociales es real. Los camiones que aparecen allí y el paisaje alrededor coinciden con los que se ven en las transmisiones en directo que diversos medios de comunicación hicieron el pasado 23 de febrero desde el puente internacional Francisco de Paula Santander, en la frontera Colombia-Venezuela.
Los vehículos llevaban ayuda desde Cúcuta para la población venezolana. Aparecen humeantes porque fueron atacados y quemados antes de pasar el puesto de control de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que les bloqueaba la entrada a su país.
Eso no quiere decir que todavía estuvieran en territorio colombiano, como aseguran muchos usuarios en internet, incluidos el senador Gustavo Petro y la activista María Fernanda Carrascal. Esa información es falsa. Los vehículos ya habían cruzado la frontera física entre los dos países y, por ende, ya se encontraban en Venezuela cuando fueron incinerados.
El camión está del lado colombiano. pic.twitter.com/H6yTeU8ui5
— CasimiroRC 🇨🇴🥑🐝 (@CasimiroRC) 24 de febrero de 2019
Como se quemó el camión si estaba en el lado colombiano y resguardado de decenas de activistas de Guaidó? pic.twitter.com/mJhxpNBB1N
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 24 de febrero de 2019
Al uribismo y amigos les encantan los falsos positivos, hoy son camiones con “ayuda humanitaria” incendiados del lado colombiano. Vergonzoso en un país donde mueren miles de hambre, en la Guajira, por ejemplo, y donde hay una tragedia por inundaciones en Chocó.
— Mafe Carrascal (@MafeCarrascal) 24 de febrero de 2019
La Cancillería colombiana hizo la aclaración por medio de un mensaje en un chat para periodistas: "(los camiones) cruzaron por el puente Francisco de Paula Santander hasta el lado venezolano, (el incendio) sí se dio en ese territorio y NO en el lado colombiano, como se ha especulado". Adjuntó una imagen en la que señaló qué orilla del río Táchira le corresponde a cada país.
Colombiacheck, además, buscó el tratado bilateral López de Mesa-Gil Borges, que definió la frontera en 1941 para verificar. En ese punto, ambos estados acogieron como definitivo el límite establecido por el laudo arbitral suizo en 1922: la línea media del río.
En 1925, por medio de un intercambio de notas diplomáticas (que también se encuentran en el enlace del laudo suizo), se convino que la jurisdicción de cada país llega hasta la mitad del "puente sobre el río Táchira". También que Colombia y Venezuela lo reconocen como “neutral” en caso de cualquier guerra.
En las imágenes es evidente que los camiones quemados ya habían superado el punto medio del puente y la línea media del río. De hecho, estaban justo al frente los oficiales de la Guardia que les impedían pasar el control fronterizo. Esto se puede comparar con un mapa satelital del sitio, en el que las vallas y el puesto de los guardias del lado de Venezuela coinciden con los observados en las fotografías.
El geopolítico Francesco Mancuso, experto en relaciones internacionales de Sudamérica y profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, también confirmó ese análisis. De paso, señaló que tampoco se violó la neutralidad del puente “porque los camiones fueron atacados al ingreso a Venezuela, ya muy cerca del ‘checkpoint’, pero pudieron salir de Colombia y transitaron hasta el otro lado”.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Una captura de pantalla que supuestamente contiene un trino de la candidata vicepresidencial de la coalición Pacto Histórico, Francia Márquez, fechado el 1 de mayo de 2019, ha sido compartida en al menos 183 publicaciones con 17.200 interacciones en Facebook, según la herramienta de monitoreo de redes sociales CrowdTangle.
“Tenemos que acabar el capitalismo. Debemos luchar por una Colombia en la que podamos vivir como viven nuestros hermanos y hermanas venezolanas, sin codicia, sin avaricia, sin cosas materiales, solo comiendo lo estrictamente necesario”, dice el mensaje que se ve en la imagen viral.
La versión más compartida tiene encima un texto en el que dice que “Doña Francia democratiza la comida”. Esta fue la que puso el expresidente Álvaro Uribe en su página oficial de Facebook, con 3.600 comentarios, 7.300 reacciones y 4.000 compartidos.
En esa misma red social, el supuesto trino ha aparecido en las páginas del dirigente uribista tolimense Holman Guevara Paredes, el centro de pensamiento Únete por Colombia, el medio de comunicación del Bajo Cauca antioqueño Caucasia En Línea Noticias, Fuerza Democrática Colombiana y Realidad Colombia Libre, entre otras. También en Twitter la publicó el usuario @criticolombia, que usa el nombre de Abuelo Emberracado, con 110 retuits.
Sin embargo, Márquez nunca trinó este mensaje que le atribuyen. Es un montaje.
Colombiacheck hizo una búsqueda avanzada en su perfil de Twitter con palabras clave del texto. No hubo resultado alguno. Tampoco aparecieron menciones a la candidata en las que se hiciera alusión ese trino por medio de citas ni respuestas a mensajes borrados por ella con relación a ese contenido.
En los archivos de internet WayBack Machine y Archive.today no hay registros correspondientes a la fecha del supuesto mensaje, el 5 de enero de 2019, para la cuenta oficial de Márquez Mina. Sin embargo, ese día y la misma hora, 6:54 a.m., la abogada ambientalista publicó un mensaje contra el uribismo completamente distinto:
Por el acento paisa debe ser una sobrina de Uribe Vélez. Nuestro país Colombia esta jodido por la diligencia política que tenemos incluyendo el uribismo.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) January 5, 2019
No hay entonces ningún rastro del supuesto mensaje publicado en ese entonces por la actual fórmula del candidato presidencial Gustavo Petro.
Helman Beltrán, diseñador gráfico de Colombiacheck, notó también que la fuente tipográfica de la imagen no corresponde con la de Twitter. Este es un trino real y el montaje:
Para Mi Pueblo comparto este poema de el maestro Eduardo galeano
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) March 25, 2022
Los Nadie https://t.co/GDK4f4lp2y vía @YouTube #SoyPorqueSomos
De la resistencia al Poder
Cabe recordar que hacer montajes de trinos con un mínimo de conocimiento de herramientas de edición o de código HTML, el código con el que están construidos los sitios de internet, es relativamente fácil. De hecho, es una forma de desinformación que Colombiacheck encuentra con frecuencia (1, 2).
Este mensaje atribuido a Márquez sobre “vivir como viven nuestros hermanos y hermanas venezolanas” también es falso.