Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Miércoles, 16 Julio 2025

Corte Suprema de Estados Unidos no ha ordenado a Trump deportar a su familia o renunciar

Por Alexander Campos Sandoval

La supuesta decisión judicial no existe ni tiene asidero en las normas de ciudadanía y extranjería de la nación norteamericana.

3 DATOS CLAVE:

  1. En videos le atribuyen a la Corte Suprema de Estados Unidos un fallo inédito: obligar al presidente, Donald Trump, a deportar a su esposa o, en su defecto, renunciar porque supuestamente los abuelos de la pareja eran migrantes en situación irregular.
  2. La institución judicial no ha emitido ningún fallo con la supuesta orden.
  3. Tener ancestros migrantes que en su momento no tuvieron documentación no es un delito ni un motivo válido para la deportación, por lo que la supuesta noticia carece de asidero legal.

Videos en redes llevan el mensaje  superpuesto: “La Corte Suprema de Estados Unidos ordena al presidente Donald Trump deportar a su esposa e hijos o que renuncie”.

En el libreto, aparentemente leído por una presentadora, se asegura que, tras una investigación de la institución judicial, se demostró que los abuelos del mandatario y la primera dama llegaron ilegalmente a ese país, sin documentos y cruzando la frontera con México. En virtud de esto, el supuesto fallo exigiría que la familia abandone el territorio estadounidense.

Sin embargo, esto es falso. Ni la Corte Suprema emitió dicho fallo, ni el argumento jurídico tiene sustento alguno.

Los videos con mayor difusión fueron publicados en las cuentas de Facebook de Farley Ospino Ospino y Albin Arturo Araujo. Respectivamente acumulan 8800 y 19300 visualizaciones, según podemos comprobar gracias a la herramienta a la que tenemos acceso como parte del programa Third Party Fact-check de Meta.

Sin ningún sustento

Una búsqueda con las palabras clave “Donald Trump” en las plataformas especializadas Oyez y Legal Information Institute, así como en el propio archivo de la institución, mostró que no existe ningún fallo en el sentido afirmado en los videos. 

Por otra parte, el video pretende construir el fundamento jurídico de que los abuelos de Trump y de su esposa Melania ingresaron sin documentos a los Estados Unidos y, por tanto, su familia debería perder derechos o ser expulsada. Una premisa que no tiene asidero ante la Constitución de ese país, cuya 14.ª Enmienda establece que toda persona nacida allí y sujeta a su jurisdicción es ciudadana, sin importar el estatus migratorio de sus progenitores. En consecuencia, la familia presidencial no está en la situación jurídica de la población migrante que ha sido sujeto de recientes deportaciones.

Cabe anotar que la Corte Suprema sí corroboró decisiones relevantes en materia migratoria durante este año: en abril, emitió una orden suspendiendo las deportaciones de ciertos ciudadanos venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act), estableciendo que no podían ser expulsados sin que se analizara su situación y se garantizaran audiencias apropiadas. En mayo, el tribunal autorizó al gobierno de Trump a revocar el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) de alrededor de 350.000 venezolanos y, en junio, aceptó reanudar las deportaciones exprés a terceros países (third‑country removals), al levantar una orden judicial que exigía avisos predeportación, evaluaciones de riesgo de tortura y un plazo mínimo para solicitar reconsideración.

Esta noticia falsa fue verificada también por nuestros colegas de Animal Político

Signos de IA

En ambos videos, el libreto es leído por una voz femenina que presenta una entonación irregular y que no hace pausas suficientes durante la lectura. Estas son señales típicas de la generación de audio con inteligencia artificial (IA). Además, uno de los videos incluye la imagen de la supuesta presentadora que casi no parpadea y tiene movimientos escasos y repetitivos en su cabeza y sus manos. 

Al realizar una búsqueda inversa de su rostro en PimEye, los resultados correspondieron a una modelo que aparece en portales de moda, además de que el buscador arrojó enlaces a plataformas como Scena y Vyond, que ofrecen el servicio de generar avatares de IA. Esto indica que la escena presumiblemente es un montaje de deepfake, utilizado para fortalecer la credibilidad del material. Dos de cuatro modelos de detección en Deepware arrojaron más del 90% de probabilidades de que se trate de esta tecnología. 

Dentro de la ola de desinformación relativa a las deportaciones en Estados Unidos, que hemos verificado, ya han aparecido sofisticados ejemplos de manipulación digital y generación de material sintético, como explicamos en “Este video de un oficial de ICE llorando por la separación de familias migrantes fue generado con IA”.

En resumen, no hay un fallo de la Corte Suprema que obligue a Trump a deportar a su familia o a renunciar. El argumento legal es inexistente, basado en una interpretación errónea del régimen migratorio. Los tribunales han tomado decisiones en esta materia, pero ninguna se refiere al presidente o su núcleo familiar.