Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
En redes sociales relacionaron las actuales operaciones militares llevadas a cabo por Estados Unidos en el Caribe con la imagen de un bote cargado con cocaína.

Varias publicaciones sugirieron incluso que la embarcación pertenecía al tripulante de una lancha destruida en un bombardeo estadounidense, presuntamente vinculada con el ELN. En su momento, el presidente Gustavo Petro respondió señalando que el fallecido era un pescador de Santa Marta,cosa que los desinformadores replicaron con la fotografía.
Pero esto es cuestionable. Aunque la foto es real, corresponde a una lancha cargada de droga que fue confiscada por las autoridades nacionales en 2023 en el Pacífico colombiano. Por lo tanto, no es actual, ni guarda relación con el actual despliegue militar del gobierno de Donald Trump.
La desinformación fue difundida principalmente en X y cuenta con más de 280.000 vistas.
Al hacer búsqueda inversa de la foto, mediante Google Lens, hallamos publicaciones de prensa de 2023 con la imagen. La noticia más vieja es del 28 de agosto de ese año, de la Revista Semana, titulada “Golpe al narcotráfico: incautan más de una tonelada de clorhidrato de cocaína en el Pacífico colombiano”. En ella, se indica que la Armada decomisó la embarcación en el marco del Plan de Campaña “Ayacucho”, en el Pacífico colombiano, con un cargamento de 1.087 kilos de droga distribuidos en 54 costales.

La cocaína tenía como destino Centroamérica y en el operativo se detuvieron también a tres personas. Aunque el reporte señala que hubo cooperación internacional en este procedimiento, no especifica de cuáles países provino el apoyo.
La información sobre la confiscación también aparece en un comunicado de la Armada, del 28 de agosto, aunque sin la imagen de la lancha usada en redes, y en un artículo del diario El País de Cali, publicado el 2 de septiembre y con la foto del bote.
Por lo tanto, la detención de este navío no es reciente y tampoco se produjo por el actual operativo antinarcótico estadounidense.
Desde mediados de agosto, la administración Trump desplegó buques y tropas para, según ha insistido, combatir el narcotráfico en el Caribe, en especial al llamado Cartel de los Soles, una organización criminal la cual asegura que pertenece el gobierno de Nicolás Maduro.
Los bombardeos a lanchas presuntamente con drogas han dejado más de 75 muertos y se han extendido al Pacífico. El 17 de octubre, autoridades estadounidenses informaron de la destrucción de una embarcación vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN), pero esto fue negado por el grupo armado.
En el contexto de ese ataque, Petro señaló que uno de los navegantes era “pescador de Santa Marta, no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos” (sic). Ante lo cual, los desinformadores le respondieron con la imagen vieja del barco detenido en 2023, asociándola al hombre asesinado.
La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Qué le dice usted a esa familia, explíqueme porque usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar, y de la… https://t.co/Dd9D1aEqGK
Esta no es la primera vez que los usuarios en redes critican con material descontextualizado al mandatario por sus alusiones a que las personas asesinadas en los bombardeos estadounidenses son pescadores. En otras ocasiones, también lo han hecho utilizando fotos y videos antiguos de operativos antinarcóticos (1, 2, 3).
Las Naciones Unidas, por otro lado, acusó a Estados Unidos de “violar el derecho internacional” y calificó sus acciones militares en contra de navíos en el Caribe y Pacífico como “ejecuciones extrajudiciales”. También el presidente colombiano, en retaliación a estos ataques, restringió la cooperación de inteligencia con el gobierno de Trump.
En X:
En Instagram: