Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En Facebook circula la foto que muestra a unos indígenas que van a caballo y al fondo se ve el Capitolio de Washington. La imagen tiene el texto superpuesto: “Ver a las comunidades indígenas de EEUU marchar por los inmigrantes es un poema” (sic).
La desinformación fue publicada el 30 de enero en Facebook por el usuario Victor Alfonso y la página Revista Literaria La Noche de la Letras.
En Colombiacheck verificamos las publicaciones y comprobamos que son falsas. La imagen no es de indígenas de Estados Unidos supuestamente marchando por los inmigrantes, sino de una manifestación que hicieron a caballo en contra de la construcción del oleoducto Keystone XL en abril del 2014.
Ante los arrestos y deportaciones de migrantes ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los últimos días se han realizado protestas en distintas ciudades de ese país. Sin embargo, en estas manifestaciones no hay registro de una cabalgata de indígenas en Washington para apoyar a los migrantes (1, 2).
Hicimos la búsqueda inversa de la foto en Google Lens y encontramos que fue publicada en marzo de 2018 en un artículo de la página de Open Global Rights, una plataforma sobre derechos humanos a nivel internacional.
El pie de foto dice que son líderes del grupo Alianza Vaquera India durante una manifestación que hicieron a caballo en contra de la extensión del oleoducto Keystone XL en abril del 2014. El crédito de la foto es del fotógrafo Jim Lo Scalzo de la agencia EFE.
De acuerdo con noticias de medios de comunicación (1, 2, 3), “un grupo de vaqueros e indígenas protestaron en abril de 2014 frente al Capitolio en Washington contra la posible construcción del oleoducto Keystone XL, un proyecto energético propuesto por la empresa canadiense TransCanada, que tenía previsto unir Canadá con el estado estadounidense de Nebraska”.
El proyecto, aprobado por reguladores canadienses, fue rechazado en 2015 por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien dijo que los beneficios del gasoducto habrían favorecido demasiado a Canadá y causarían más emisiones de gases de efecto invernadero.
Posteriormente, durante el primer mandato de Trump, este revocó la decisión y emitió un permiso presidencial para el proyecto en 2017. Al año siguiente, un juez federal bloqueó temporalmente su construcción, alegando que el gobierno de Estados Unidos no había revisado adecuadamente su impacto ambiental.
Finalmente, en enero de 2021, el controvertido proyecto fue cancelado por el presidente de ese momento, Joe Biden.
Hicimos la búsqueda en Google con las palabras “Alianza Vaquera India” y “protestas” y solo con “Alianza Vaquera India”. En los resultados no encontramos ninguna publicación relacionada con la protesta de estos indígenas para apoyar a los migrantes.
Con estas evidencias, calificamos como falsas las publicaciones que aseguran que comunidades indígenas de EE.UU. marchan en apoyo a los migrantes. La foto que circula en redes sociales es de líderes indígenas durante una manifestación en contra de la construcción del oleoducto Keystone XL en abril del 2014 en Washington.