Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Martes, 01 Abril 2025

Estas imágenes, supuestamente de la destrucción tras terremoto en Myanmar, fueron generadas con IA

Por Abrahán Gutiérrez N.

El fotograma que circula como un supuesto registro de la reciente emergencia en el país asiático es de un video creado con inteligencia artificial.

3 DATOS CLAVE:

  1. Tras el terremoto de 7,7 grados del 28 de marzo en Myanmar, en redes circula una imagen panorámica en la que se ven los supuestos estragos de la emergencia, con dos aparentes templos budistas al fondo.
  2. La supuesta foto en realidad fue extraída de un video realizado con inteligencia artificial, lo que se evidencia por objetos y personas que hacen movimientos poco naturales.
  3. Herramientas de detección de contenido generado con esa tecnología también señalaron altas probabilidades de que tenga este origen. Incluso tiene la marca de agua de Wan AI, la herramienta que se usó para crear las imágenes.

Una fotografía que muestra una avenida cubierta de escombros ha circulado en diversas plataformas de redes sociales, acompañada de mensajes y descripciones que la vinculan directamente con el terremoto que azotó Myanmar el pasado 28 de marzo de 2025. 

pieza-visual-falsa

El contenido es falso porque se trata de un fotograma de un video creado con inteligencia artificial (IA) que intentan vincular con el evento telúrico. Tiene anomalías significativas en el movimiento de personas y objetos presentes en la escena. Además, herramientas de detección también arrojan una alta probabilidad de uso de esa tecnología.

Según BBC, el sismo ha dejado más de 2.700 muertos, pero el Servicio Geológico de Estados Unidos estima que realmente haya “una cifra de muertos superior a 10.000”. La ONU, por su parte, reportó la necesidad de distribuír alimentos a 100.000 personas afectadas. Mientras, la Cruz Roja afirmó que el 70% de la ciudad de Mandalay está destruída, según reportó DW.

Desinformación internacional

Múltiples cuentas en diferentes idiomas compartieron en Facebook (1, 2, 3, 4, 5 y 6),  X e Instagram. Las publicaciones se han hecho virales en poco tiempo. Por citar ejemplos: en Facebook, Kapital -la página oficial de una emisora chilena- alcanzó 58.000 reproducciones, en X cuarta plana alcanzó 1.8 mil reproducciones y en el Instagram de  homoeconomicus. La publicación alcanzó 1.397 ‘me gusta’.

Encontramos, además, que el medio AFP ya ha calificado el contenido como falso.

Tras la pista de las imágenes

Una investigación inicial realizada por Colombiacheck, utilizando la herramienta de búsqueda inversa de imágenes de Google, reveló numerosas coincidencias en diversas plataformas de redes sociales. Se observó que algunas publicaciones empleaban la imagen en cuestión, mientras que otras enlazaban al video original del cual fue extraída. Un elemento común en todas estas publicaciones, fechadas posteriormente al 28 de marzo, fue la atribución del contenido al reciente terremoto ocurrido en Myanmar.

busqueda-de-google-sobre-la-imagen-verificada

El video incluso fue compartido por la cuenta oficial del medio oficialista ruso Sputnik África en X.


Encontramos que la miniatura corresponde exactamente al minuto 02:03 del audiovisual hallado.

analisis-de-imagen-verificada

Asimismo, entre los videos indexados en Google, pudimos verificar en el orden cronológico listado que la publicación más antigua del audiovisual se había realizado en X por parte de la usuaria AlexandruC4 (@AlexandruC4) el 29 de marzo a las 10:58 de la mañana horario Bogotá.

En la parte inferior derecha, el clip tiene como marca de agua el logotipo de Wan AI, una herramienta que sirve para generar video a partir de textos, según su propia web.

prueba-de-que-la-imagen-es-falsa

Notamos, además, que las sombras no son consistentes en dirección.

 

prueba-de-que-el-video-es-falso


 

prueba-de-que-el-video-es-falso-mirar-sombras


De manera complementaria, escaneamos el vídeo en Hive Moderation y la herramienta arrojó un resultado del 99,6% de probabilidad de que se trate de contenido generado por inteligencia artificial.

prueba-de-la-falsedad-de-lo-verificado

De manera complementaria, analizamos la pieza audiovisual WasItAI y arrojó como resultado que se trata de una imágen generada con IA. Entre tanto, el análisis de Sightengine no mostró indicios al respecto.

prueba-de-ia

 

prueba-de-ia

No obstante, debe mencionarse que estas herramientas no arrojan una certeza del 100% sino que muestran probabilidades. Los resultados pueden verse alterados por elementos técnicos como la resolución de los videos. Sin embargo, los indicios hallados en el material original determinan que se trata de un audiovisual generado usando IA.

Con base en esta información, en Colombiacheck afirmamos que el contenido de las imágenes y videos sobre los supuestos estragos del terremoto de Myanmar objeto de este chequeo son falsas, puesto que fueron generados con inteligencia artificial.