Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Un video que muestra una grieta enorme en una calle como muestra de los daños causados por el terremoto del 28 de marzo en Myanmar ha circulado en diversas plataformas de redes sociales.
Específicamente, una publicación realizada por el usuario Billy Castro (@Birrilly) acumuló 154.400 reproducciones, 817 ‘me gusta’, 336 republicaiones, 171 guardados y 36 comentarios. De manera similar, la cuenta Mystery World News (@mysteryWn), que se describe a sí misma como difusora de noticias globales, conflictos y otros eventos, registró 3.500 visualizaciones, 9.200 ‘me gusta’, 1.600 republicaciones, 2.600 guardados y 108 comentarios.
No obstante, se trata de contenido falso, que fue generado mediante el uso de inteligencia artificial (IA): los humanos están estáticos mientras todo a su alrededor tiene movimiento digital, el humo es similar a los gráficos de un videojuego y herramientas como Hive Moderation arrojan una probabilidad de que se trata de contenido creado con IA.
La calificación que le dio Colombiacheck concuerda con la de diversos verificadores como La Silla Vacía (Colombia), TF1 (Francia) y BBC Verify (Reino Unido), ya que el contenido también ha sido publicado en distintos idiomas en TikTok, Facebook e Instagram.
Colombiacheck realizó una búsqueda inversa en Google a través de un fotograma clave del video, el cual arrojó múltiples coincidencias visuales.
La marca de agua del video indica que la fuente original del material es del usuario @the.360.report en TikTok. No obstante, a la fecha de realización de este artículo, ya fue eliminado de ese perfil, así como lo constataron Facta, medio de verificación italiano, y La Silla Vacía.
Lo que sí puede notarse a simple vista es que el usuario comparte fundamentalmente materiales generados con inteligencia artificial.
Además, al observar el audiovisual, se ve a varias personas inmóviles, de pie, todo el tiempo mientras en el fondo hay una llamarada y una columna de humo moviéndose por los aires. La forma y el movimiento de los objetos en el video parecen originados de manera digital, puesto que las siluetas carecen de los micromovimientos y las sutiles variaciones de postura que caracterizan el movimiento humano real, mostrando una rigidez y artificialidad evidentes.
Analizamos, el metraje en Hive Moderation y la herramienta arrojó un resultado de 99,6% de probabilidad de que se trate de contenido generado por inteligencia artificial.
Mientras, Sightengine y Wasitai no detectaron IA al analizar la miniatura del video.
Cabe resaltar que estas herramientas no arrojan una certeza del 100% sino que muestran probabilidades. Los resultados pueden verse afectados por elementos técnicos como la resolución de las piezas. No obstante, los elementos analizados dejan ver que se trata de material alterado por IA.
Ya habíamos chequeado otro audiovisual generado por IA que aludía supuestamente a los efectos del devastador terremoto de Myanmar.
En conclusión, el video de la grieta gigante que circula en redes sociales como muestra de los daños ocasionados por un terremoto en Myanmar es falso y fue generado con IA.