Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Un video presenta imágenes falsas del ojo del huracán Melissa supuestamente captado desde un avión cazahuracanes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) y su Centro Nacional de Huracanes (NHC).
En el audiovisual se muestra una supuesta toma del sobrevuelo por encima del ciclón desde la ventanilla de una aeronave. Incluso se alcanza a ver una parte de un ala.
Sin embargo, el contenido fue generado con inteligencia artificial (IA). De hecho, el avión que se muestra en el video tiene características que no corresponden a las de los ‘cazadores de huracanes’.
La falsa grabación obtuvo al menos 650.000 vistas en la red social X. Incluso el meteorólogo Max Henríquez Daza cayó en la desinformación y la compartió en su cuenta. Lo mismo le pasó al director de la Red Nuclear Colombiana, Camilo Prieto Valderrama, un médico reconocido por su activismo ambiental.
Una búsqueda inversa de imágenes nos llevó al video original, publicado en TikTok por el usuario @earthimpacts el 24 de octubre. La cuenta tiene más de 219.000 seguidores y 2,5 millones de ‘me gusta’. La descripción de su perfil dice: “Curiosidad por desastres de IA: Busco colaboraciones en IA”.
Allí reposan varios videos similares al de la desinformación, en donde se ven huracanes, tsunamis y otros fenómenos naturales vistos, aparentemente, desde la ventanilla de un avión.
De hecho, el video original tiene la etiqueta #ai, la sigla de inteligencia artificial en inglés, y la advertencia en ese mismo idioma de que es un contenido hecho con esa tecnología: “Esto no es real, es una simulación realizada con inteligencia artificial para un escenario hipotético. Tornado realizado con inteligencia artificial. Descubra las implicaciones de seguridad de volar cerca de eventos geológicos activos y su impacto en los vuelos”.
Analizamos el video con la herramienta de detección de IA de Hive Moderation, la cual concluyó que hay un 98% de probabilidad de que haya sido generado de esa manera.
Aunque este tipo de plataformas pueden cometer errores, las advertencias de la publicación original coinciden con este resultado. Además, hay otros elementos que indican la falsedad, como se explica a continuación.
De acuerdo con la Oficina de Operaciones Marinas y de Aviación de la NOAA, la entidad cuenta con dos aviones Lockheed WP-3D Orion conocidos como “cazadores de huracanes”. Son aeronaves que desempeñan un papel fundamental en la recopilación de datos vitales para la investigación y predicción de ciclones tropicales.
Estos modelos cuentan con cuatro motores turbohélices, lo que los hace diferentes al que se muestra en el video sintético. Allí, se ve la ventanilla de un avión comercial y al fondo un alerón que no está presente en los verdaderos cazahuracanes estadounidenses.
Video de redes sociales
Avión Lockheed WP-3D Orion, ‘cazador de huracanes’ de NOAA
Por su parte, Derek Van Dam, meteorólogo de la cadena televisiva CNN, explicó en ese medio que esos aviones vuelan a diferentes altitudes dentro de los ciclones en busca del centro. “Ahora, la tripulación puede presentar turbulencias extremas con descensos de altitud de cientos de pies en cuestión de segundos”, dijo.
Según el periodista, una vez que las aeronaves atraviesan la pared del ojo del huracán, las condiciones cambian y se vuelven más tranquilas. Allí se crea un “efecto estadio”, donde las nubes rodean el interior despejado de la tormenta. En este punto, los aviones sueltan un dispositivo que transmite datos meteorológicos.
Nada de esto se ve en el video viral falso. Por el contrario, el avión parece estar mucho más arriba que el huracán.
El piloto aviador mexicano Eduardo Vargas respondió una de las publicaciones virales, aclarando que los aviones comerciales vuelan entre los 30.000 y 38.000 pies de altitud en promedio. Mientras, se calcula que Melissa ha alcanzado aproximadamente los 52.000 pies (unos 15.000 metros).
Hasta ahora, el huracán de categoría 5 ha dejado tres muertos en Jamaica de personas que sufrieron accidentes al hacer preparativos para la tormenta. Otros tres fallecidos se registraron en Haití y uno más en República Dominicana, donde hubo fuertes lluvias e inundaciones en días previos.
En X:
Max Henriquez Daza (@henriquezMax): 345.000 visualizaciones.
Camilo Prieto (@CamiloPrietoVal): 312.000 visualizaciones
En Facebook:
Debate (página de Facebook): 6.800 ‘me gusta’, 200 comentarios y 400 compartidos.
The Archipielago Press (página): 6 reacciones.
YouTube
Aicitelc V Moda: 33 visualizaciones
Noticiero Venevisión: 24.700 ‘me gusta’