Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Un video viral falso muestra a una ballena que es subida a un barco, en donde le quitan los percebes adheridos a su cuerpo con chorros de agua, herramientas afiladas, cepillos y hasta jabón con espuma.
A través del chat con el Gato Chequeabot, varios lectores de Colombiacheck nos pidieron verificar la autenticidad del audiovisual.
Las imágenes fueron generadas con inteligencia artificial (IA) y publicadas originalmente en una cuenta de TikTok especializada en crear este tipo de contenido. De hecho, este tipo de intervención sería innecesaria en un cetáceo real, pues estos crustáceos no les hacen daño.
La desinformación ha circulado en varias redes sociales con mensajes de usuarios alabando el falso rescate de la ballena: “Dios bendiga a estas personas y que la humanidad no contamine los mares”; “Que buena esta gente que salva ballenas” (sic); “El mundo pide amor y solidaridad hacia todos los animales”.
Para verificar la autenticidad del material, realizamos una búsqueda inversa de imágenes en Google. El resultado nos llevó a la cuenta TeddyGenAI, activa en TikTok y YouTube, dedicada exclusivamente a publicar videos generados con inteligencia artificial.
En la descripción de su canal se lee:
“Bienvenido a Teddy Gen IA, donde la imaginación se une a la inteligencia artificial. Desde aventuras de animales generadas por IA hasta cortometrajes de ciencia ficción y momentos surrealistas, todos los vídeos aquí presentes han sido creados gracias al poder de la IA generativa”.
El audiovisual fue publicado en su canal de YouTube el 7 de julio de 2025, bajo el título en inglés “Rescate de ballena de percebes por equipo marino de Indonesia”. La plataforma incluye un aviso indicando que el contenido ha sido alterado o es sintético.
El nombre de la cuenta aparece en diferentes momentos del video como si estuviera pintado en el casco y la cubierta de la embarcación.
En ambos canales también reposan múltiples videos de ballenas u otros animales marinos siendo rescatados o limpiados de crustáceos o musgo. Incluso, hay algunos que muestran camiones encima de los cetáceos mientras los limpian.
En este caso, también se ven inconsistencias en la posición del mamífero acuático, que primero es puesto sobre la cubierta con el dorso hacia abajo, pero luego aparece en la posición contraria mientras lo “limpian”. En unos clips, los percebes desaparecen repentinamente, dejando la piel lisa, incluso antes de que pase el cepillo; mientras que en otros dejan marcas o parece salir sangre al retirarlos manualmente.
Además, la herramienta Hive Moderation, que identifica si ciertos contenidos pudieron ser generados con inteligencia artificial, arroja que el video probablemente haya sido creado con esa tecnología.
Analizamos el metraje con el escáner de Invid, pero este no detectó rostros humanos.
Los percebes son crustáceos que, durante su etapa larval, se adhieren a la piel de las ballenas con un “cemento biológico” muy resistente. Una vez fijos, se alimentan filtrando plancton del agua.
Esta relación es de comensalismo: ellos se benefician al desplazarse con el cetáceo por océanos ricos en nutrientes, pero este no obtiene ventajas ni sufre daños significativos.
Estos invertebrados suelen colonizar especialmente a ballenas que se alimentan por filtración, como las jorobadas, que nadan lentamente y viajan grandes distancias. A veces lo hacen en enormes cantidades: una sola puede cargar hasta 450 kilos de percebes.
Aunque no son parásitos y no se alimentan de la piel, una acumulación excesiva puede aumentar la fricción en el agua, haciendo el nado un poco menos eficiente. De hecho, muchas especies de percebes son altamente específicas, adaptadas a un solo tipo de cetáceo.
En Colombiacheck desmentimos anteriormente otras desinformaciones sobre estos mamíferos marinos, como puede ver en los chequeos ‘Es falso este video viral de una orca atacando a su entrenadora: fue generado con inteligencia artificial’ y ‘Publicaciones en redes exageran estudio sobre orcas que imitan palabras humanas’.