Pasar al contenido principal

Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable

Cuestionable

Jueves, 27 Octubre 2022

Gráfico del Centro Democrático sobre la evolución del dólar muestra cifras inexactas y omite datos

Por Jhoandry Suárez

En la imagen se ignoran los periodos presidenciales de Santos y Duque y se le atribuye al gobierno de Petro la subida del dólar de $1.709 a $4.904. Estas son parte de las incongruencias que hallamos.

En Facebook y Twitter se ha compartido ampliamente un gráfico (1, 2, 3, 4, 5) en el que se compara el precio del dólar en diferentes periodos presidenciales, desde el mandato de Andrés Pastrana en 1998 hasta el de Gustavo Petro este año. La imagen lleva por título “Este sí es un cambio histórico”. 

La publicación hace parecer como si el dólar hubiera incrementado de 1.709 a 4.904 pesos, pasando de los periodos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez, que finalizaron en 2010, hasta 2022, sin considerar que entre ambos gobiernos estuvieron los presidentes Juan Manuel Santos (2010-2018) e Iván Duque (2018-2022).

Gráfico cuestionable

Entre quienes han compartido la imagen se encuentra el excongresista Gabriel Vallejo Chujfi, con más de 50.000 seguidores entre Facebook y Twitter, y la fanpage Carmen De Bolívar Uribista” que supera los 7.000 seguidores y cuyas publicaciones son principalmente sobre el partido Centro Democrático.

La gráfica es divulgada con comentarios como “Éramos felices y no lo sabíamos. El único gobierno que no permitió la devaluación del peso colombiano fue el de Álvaro Uribe Vélez…”, “¿Entendí mal este tuit o es una crítica a su propio Gobierno...El del expresidente @IvanDuque? ¿Y acaso no nos dijeron que lo había hecho estupendamente bien”.

La publicación original fue difundida el 20 de octubre por el partido Centro Democrático en sus redes sociales (1, 2, 3), llegando a obtener más de 16.500 “me gusta” y siendo compartida casi 5.000 veces. “Éramos felices y no lo sabíamos. El único gobierno que no permitió la devaluación del peso colombiano fue el de @AlvaroUribeVel. Durante su gobierno tuvimos la oportunidad de aprovechar un gran cambio histórico que aportó a la economía del país”, reza su pie de foto.

Debido a su viralidad, en Colombiacheck la verificamos y tras un análisis y la consulta de expertos, concluimos que es cuestionable porque presenta datos inexactos, omite otros como periodos presidenciales o cifras del tipo de cambio y visualmente no hay proporcionalidad en las líneas de variaciones. 

Cifras incorrectas y omisión de datos

En un análisis del gráfico pudimos detectar varios elementos que llaman la atención: 

1. Al presentar el comportamiento de la tasa de cambio entre los diferentes periodos presidenciales desde 1998, solo mencionan a Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe (2002-2010), omitiendo así a Juan Manuel Santos (2010-2018), Iván Duque (2018-2022), quienes incluso llegaron al poder apoyados por Uribe, y a Gustavo Petro (2022-), cuya administración solo es nombrada como “Gobierno del Cambio”, haciendo alusión al mensaje de Petro

Por lo tanto, al omitir las presidencias de Santos y Duque la gráfica da la impresión de que el dólar ha repuntado durante la administración de Petro de 1.709 a 4.904 pesos. 

2. Los valores de la divisa estadounidense que aparecen tampoco son correctos de acuerdo con el histórico de la tasa representativa del mercado (TRM) publicada por el Banco de la República y que constituye el indicador oficial del tipo de cambio.

Las tasas exactas son las siguientes:

Dólar en posesionesFuente: Banco de la República. 

En su primer gobierno Uribe no recibió un dólar en $2.800 como asegura la gráfica, sino en torno a los $2.600 y lo entregó al final de su segundo mandato en $1.815, es decir, tampoco en $1.709, tal como sugiere la publicación.

3. Un elemento que además falta es el valor desde el cual parte el precio del dólar durante el periodo de Pastrana. 

4. Durante el gobierno de Uribe la gráfica muestra que la tasa de cambio cayó a $1.652, lo cual es cierto, ocurrió el 19 de junio de 2008, siendo el mayor mínimo histórico desde el 2000, pero no aumentó a $1.709,95 como asegura, ya que este precio se registró dos semanas antes, el 6 de junio de ese año, sino que remontó a $1.713,63.

Precios del dólar en 2008

5. La proporción de las líneas del gráfico tampoco es la adecuada, sobre todo si se observa el periodo de Uribe. Hemos creado otra gráfica con los mismos datos y este fue el resultado: 

Gráfico divulgado:

dolar

Gráfico con proporciones adecuadas:

Dólar

6. Teniendo en cuenta lo anterior, generamos una gráfica sobre la evolución del dólar con base en la tasa representativa del mercado (TRM) desde 1998, con corte al 7 de agosto de cada año, e incluimos el valor del dólar el 20 de octubre de 2022, fecha de elaboración de este chequeo. 

Así se debería ver el histórico con los valores correctos:

 

El engaño con los gráficos 

En Colombiacheck tras la primera vuelta presidencial publicamos un explicador titulado Cómo reconocer engaños con gráficos y en el que describimos cómo se usan estas herramientas de visualización de datos para manipular a la opinión pública. 

Consultada para ese artículo, la profesora de la Universidad de la Sabana y periodista María Isabel Magaña advirtió que “los datos se usan para generar acciones” por lo que recomienda una lectura crítica y de forma similar a la que recomendamos con la desinformación. “(Se debe) estudiar la intención de quien lo publica, porque a veces son errores involuntarios, mera ignorancia, pero también puede haber intención de engañar”, señaló.

“Hay varios trucos clásicos para mentir, como hacer un zoom específico a cierta porción de los datos, alterar la escala (para no empezar en cero), usar el gráfico inadecuado (torta en vez de líneas o barras, o viceversa) o incluso recurrir a gráficas en 3D para hacer parecer más grande a algunas porciones”, precisó. 

El dólar en la era Uribe vs. Petro 

Para el analista económico Jorge Saza durante la primera presidencia de Uribe a pesar de impulsar reformas como la tributaria, pensional, política, etc., las cuales generan incertidumbre, hubo varios factores que contribuyeron a frenar la devaluación del peso colombiano frente al dólar, entre ellos la reducción del tamaño del Estado reflejada en la fusión de instituciones y ministerios, reducción del gasto público, aumento de los ingresos y la cooperación internacional en materia de seguridad. 

“Fueron mensajes muy claros y contundentes que mostraron la viabilidad de las finanzas públicas y la seguridad, que indicaron que iban a estar mejor porque había menos gasto y subían los ingresos. Todo eso fue muy bien recibido por los mercados financieros”, destacó.  

También puntualizó que en el segundo mandato Uribe se enfocó en la apertura a la inversión extranjera lo cual se vio acompañado de un aumento de los precios de los commodities (como petróleo, carbón, oro) y con ello, también repuntaron los ingresos del país. 

En este punto coincide Adrián Garlati, profesor y director de la Carrera de Economía en la Pontificia Universidad Javeriana, quien subrayó que en la evolución del dólar está asociada con el precio del petróleo y que en esa época, el valor del crudo subió principalmente por la demanda de China, lo que implicó mayor flujo de ingresos en dólares y de la inversión extranjera, ayudando a frenar la devaluación de la moneda.

El profesor Saza recordó también que cuando el dólar retrocedió hasta los 1.600 pesos en 2008, el mundo atravesaba por una crisis económica originada en Estados Unidos y que llevó a la Reserva Federal (FED) de ese país a bajar las tasas de interés lo que debilitó la divisa estadounidense frente a monedas de economías emergentes, entre ellas el peso colombiano.

Un contexto internacional totalmente diferente al que se vive hoy con un dólar fortalecido por el alza de las tasas de interés por parte de la FED para contener la inflación en EE. UU.  Esta escalada del tipo de cambio ya se venía reflejando desde mediados de año, incluso, en el Gobierno de Duque, por elementos que se sumaron como la caída del precio del petróleo y desaceleración del crecimiento de China, según Garlati.

A esta situación se suman “los mensajes contradictorios” que envía el gobierno de Petro, reconoce el analista financiero Saza. “Con la tributaria primero dijeron que era para recaudar 50 billones, ahora va por 20 billones, entonces hay una serie de mensajes cambiantes; tampoco se sabe qué se hará con ese dinero, si se desea bajar la deuda pública o aumentarla, y si ese fuese el caso, ¿en qué? Además, este es un momento en que la economía se está desacelerando”, expuso. 

“También dicen que no van a continuar con las exploraciones petroleras cuando el petróleo es la principal fuente de recursos del país - agregó -, pero luego sale el ministro de Hacienda diciendo lo contrario. Tampoco queda claro de dónde van a salir los recursos para la compra de 3 millones de hectáreas. Todo esto genera mensajes contradictorios que aumentan la incertidumbre y hacen crecer el riesgo soberano (la posibilidad de impago de la deuda de los Estados o países emisores)”. 

Garlati, por su parte, sostiene que en 2023 habrá una recesión mundial por lo que muchos inversionistas van a buscar refugiar su dinero en monedas fuertes como el dólar y en economías más seguras como la estadounidense. “Eso va a persistir hasta que la FED y los bancos de los países desarrollados no empiecen a bajar sus tasas y la economía global se estabilice”, apuntó. 

En resumen, calificamos como cuestionable el gráfico que circula en redes sociales y en el que se compara el precio del dólar entre diferentes periodos presidenciales por las siguientes razones: 1) muestra cifras incorrectas, 2) omite datos como periodos presidenciales (Santos y Duque), 3) las tasas de cambio en las presidencias mencionadas y 4) la proporcionalidad de las líneas de la gráfica está alterada para exagerar que durante Uribe fue mayor la caída del dólar.