Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Varios lectores solicitaron en el Gato Chequeabot, nuestro bot de WhatsApp a través del cual combatimos la desinformación, la verificación de distintas imágenes que muestran al director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, en entornos judiciales o carcelarios: escoltado por policías, vestido como reo o en una supuesta audiencia. Sobre las supuestas fotografías se leen textos que sugieren que el funcionario fue procesado por algún crimen.
Como se ve, las imágenes fueron difundidas como anuncios pagados a través de distintas cuentas de X, en su mayoría con nombres extranjeros, utilizando pequeñas frases de gancho como “¿Esto es real?”, “Parece que su carrera ha terminado” y “No sabía adónde la llevaría toda esta situación”.
Sin embargo, tanto la supuesta noticia de un escándalo como las imágenes utilizadas son falsas. En todos los casos se trata de montajes construidos sobre fotos reales de otras personas o contextos, a las que se les modificó el rostro, el vestuario o los textos que las acompañan. Las publicaciones de X incluían enlaces a sitios web maliciosos, enmarcados en una presunta estrategia de estafa.
Una de las imágenes enviadas, donde Bolívar aparece en mitad de un supuesto juicio, ya había sido verificada por Colombiacheck en marzo de 2024, con el artículo “El Tiempo no publicó que ‘Gustavo Bolívar fue interrogado por enriquecimiento ilícito’”. En aquella ocasión, se viralizó un falso artículo que aparentaba ser del diario El Tiempo con ese título. La publicación utilizaba una fotografía en la que el funcionario aparecía supuestamente en un tribunal, rodeado de policías.
Sin embargo, al hacer una búsqueda inversa, encontramos que la imagen había sido manipulada digitalmente: el rostro de Bolívar fue superpuesto sobre una fotografía de 2014 del juicio al atleta sudafricano Oscar Pistorius, condenado por el asesinato de su novia. Además, el portal que alojaba la supuesta nota no era el verdadero sitio de El Tiempo, sino una copia fraudulenta. El propio jefe del DPS desmintió la imagen en su momento.
Nunca he estado en juicio ni lo estaré.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) March 6, 2024
Así arman sus infamias:
Foto 1 (La original)
Foto 2 (El montaje)
Foto 3 (La foto de la que sacaron mi cara)
Pero siempre les sale el tiro por la culata. Cada vez que me intentan desacreditar, me va mejor.
Favor RT pic.twitter.com/Zz0fMbb8Qf
Otra de las imágenes que recibimos muestra a Bolívar vestido de blanco, supuestamente escoltado por agentes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Con ayuda de Google Lens, rastreamos esta imagen hasta su fuente original: una fotografía del exjefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’, durante la primera versión libre que rindió ante fiscales de Justicia y Paz en Medellín, según reportó Verdad Abierta.
Como se ve, para el montaje sólo se intercambió el rostro del convicto criminal por el del funcionario con el fin de simular que se encontraba bajo custodia policial.
Durante la anterior búsqueda, encontramos una tercera imagen, que esta vez muestra a Bolívar con una camisa anaranjada, propia de los presos en Estados Unidos, acompañado por varios agentes de ese país. La superintendente delegada de Salud para la Protección al Usuario, María Niny Echeverry, publicó un trino a mediados de abril denunciando la circulación de esta imagen.
Al analizarla con Google Lens, hallamos que se trata de un montaje hecho sobre un registro real del 3 de enero de 2023, cuando Bryan Kohberger, sospechoso del asesinato de cuatro estudiantes universitarios en Idaho, Estados Unidos, compareció ante un tribunal de ese país para su audiencia de extradición.
Como se ve, los agentes que escoltan al acusado —y que aparecen en la imagen falsa— no llevan uniformes del INPEC ni de la Policía Nacional de Colombia. La ubicación, vestimenta y disposición de los escoltas son exactamente iguales en ambas imágenes: solo el rostro y la ropa del individuo central fueron alterados para simular que se trata de Bolívar.
De nuevo, el propio funcionario denunció a través de su cuenta de X la circulación de estas imágenes, relacionándolas con un ataque a su imagen con fines políticos, ya que suena como posible precandidato presidencial para 2026.
Como no me pueden encontrar un solo acto de corrupción en mi vida, están atacando duro mi reputación con fake news.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) March 31, 2025
De la mano de Dios preparado para lo que venga. pic.twitter.com/O5aff4g3ud
Pese a la interpretación del funcionario, el contenido de los enlaces de las publicaciones mencionadas coincide más con un aprovechamiento de su imagen para promover presuntas estafas. Así lo concluimos en 2024, cuando determinamos que el artículo falso de la suplantación a El Tiempo se usaba para promover un supuesto programa de inversión.
Este tipo de contenido se ha hecho extremadamente popular durante los últimos meses. Para difundirlo se han utilizado montajes con inteligencia artificial, portales clonados y supuestas declaraciones de personalidades famosas.
Una indagación realizada por el comunicador Camilo Andrés García (@hyperconectado en X), exasesor de la presidencia de Gustavo Petro, expone cómo las publicaciones emplean bots para difundir los anuncios con la imagen de Bolívar como señuelo. Los usuarios que interactúan con los anuncios son redirigidos al mismo sitio web que Colombiachek verificó en 2024. Allí se promociona una supuesta plataforma de inversión y se solicitan datos del usuario. Cuando estos son entregados, según cuenta García,la víctima es contactada para solicitarle un pago inmediato de 250 dólares para recibir supuestos beneficios de la plataforma.
El artículo de García relaciona 15 cuentas de X que difundieron las imágenes, pero entre ellas no se encuentra ninguna de las que allegaron nuestros lectores en sus capturas ni las denunciadas por la superintendente Echeverry, por lo que se entiende que la estrategia se ha expandido y sostenido en el tiempo.
Así pues, en Colombiacheck calificamos como falsas estas imágenes que muestran a Bolívar en contextos judiciales y carcelarios. Todas fueron construidas a partir de fotografías de otras personas, en las que se superpuso su rostro mediante fotomontajes. Su difusión masiva, a través de publicaciones pagadas en redes sociales constituye una estrategia de desinformación con potencial de estafa.