Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En redes sociales circula una captura de pantalla de la jueza Sandra Liliana Heredia durante la lectura del sentido del fallo en el que el expresidente Álvaro Uribe fue declarado culpable en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La imagen con el logo de la revista Semana está acompañada del mensaje: “La juez comienza a llorar cuando dice que JUAN GUILLERMO MONSALVE es un perseguido del presidente Uribe por ser Guerrillero. Increíble!!” (sic).
Esto es falso. La jueza Heredia no estaba llorando en ese momento, simplemente suspendió la lectura del fallo para tomar agua y limpiarse los ojos con un pañuelo. Además, Juan Guillermo Monsalve no es guerrillero, como dicen las publicaciones, sino un exparamilitar preso en La Picota y testigo clave en el caso del expresidente Álvaro Uribe.
La imagen fue publicada por la cuenta de X ‘Misión Cumplida’ (@ojocolombia2026), a la que hemos verificado varias veces por difundir desinformación. También fue difundida en Facebook.
La imagen con el logo de la revista Semana fue tomada de la transmisión en vivo de la lectura del fallo del caso del expresidente Uribe, publicada el 28 de julio en el canal de YouTube de ese medio de comunicación.
La captura corresponde al minuto 2:52:05, cuando la funcionaria judicial interrumpió su lectura para tomar agua y limpiarse el sudor de la cara con un pañuelo. No estaba llorando, como afirman en las publicaciones en redes sociales, pues no se evidencian quiebres en su voz en ese momento.
En ese momento, Heredia se refería a la valoración de los testimonios de varios testigos que fueron sobornados para mentir en el juicio y la postura de la Corte Suprema al respecto.
Por otra parte, el testigo Juan Guillermo Monsalve no es guerrillero. Él es un exparamilitar que cumple una condena de 44 años en la cárcel La Picota por secuestro extorsivo.
Desde 2011, el presidiario ha señalado al expresidente y su hermano Santiago Uribe de promover la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en la finca ‘Guacharacas’, propiedad de su familia en los años noventa. Estas son las declaraciones que el exmandatario intentó hacerle cambiar por medio de presiones a través del abogado Diego Cadena y el delincuente Enrique Pardo Hasche.
Una de las estrategias de la defensa para deslegitimar la credibilidad de Monsalve fue poner en duda su participación en ese grupo criminal y, por tanto, su posibilidad de conocer los hechos que había relatado ante la justicia. La jueza desestimó la relevancia de ese argumento para el proceso, que no trataba sobre los presuntos vínculos de los Uribe con paramilitares sino sobre la manipulación de testigos determinada por el expresidente.
En concordancia con esto, al revisar la audiencia completa, es evidente que Heredia nunca dijo que el testigo clave hubiera sido “perseguido por Uribe por ser guerrillero”. Un análisis de la transcripción completa por medio de la herramienta de inteligencia artificial Notebook LM concluye lo mismo.
Esta desinformación busca alimentar la narrativa de supuesto sesgo de izquierda de la jueza, que el uribismo y algunos medios de comunicación han impulsado para desconocer la decisión. Sobre estos ataques, también publicamos un explicador.