Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Un video falso muestra al presidente, Gustavo Petro, al parecer diciendo los siguiente en una alocución: “A un pacto en una transferencia de tierras, que hoy tienen la tierra le vamos a expropiar para que se pueda hacer una democratización de la tierra fértil en Colombia, al estilo Chávez en Venezuela” (sic).
Se trata de un montaje en el que recortan varias frases de una entrevista que le hizo el influenciador Levy Rincón en 2020, cuando el hoy mandatario aún era senador de oposición por Colombia Humana. En realidad, comparó su propuesta de tierras con Japón y la mención a Chávez es de otro contexto.
El audiovisual lo compartió en Facebook el usuario Henry Pacheco y ya tiene más de 800.000 visualizaciones, también llegó a Instagram y Threads. Entre las desinformaciones encontramos que el audio es antiguo y circula, por lo menos, desde mayo de 2023 en TikTok. Este último es un video de un mensaje de voz de WhatsApp, lo que indica que también circuló como una cadena en la plataforma de mensajería.
Además, aunque la publicación de TikTok es del usuario @alicectansey, tiene la marca de agua @nosoyidiotautil, una cuenta que ya no existe. Sin embargo, esta fue etiquetada en otra publicación en esa red social, que encontramos gracias a una búsqueda de palabras clave. Al hacer clic allí se redirige al perfil de @ByViral24, desinformadores de vieja data que usan como fachada un perfil de supuestas noticias y que recientemente anunciaron su apoyo a la precandidatura presidencial del derechista Abelardo de la Espriella.
Una búsqueda de palabras clave en Filmot, un motor que permite pesquisas avanzadas de subtítulos autogenerados y otros datos en YouTube, arrojó como resultado la entrevista que Petro le concedió a Rincón en julio de 2020. Allí pudimos constatar que el audio viral es un montaje que se creó a partir de varios recortes de las respuestas que dio en entrevista el entonces senador.
Por ejemplo, en el minuto 1:59:37 Petro expresa cómo el expresidente Álvaro Uribe podría ayudar en la construcción de su proyecto político. El texto subrayado fue recortado para hacer el montaje:
“(...) Podría ayudar a un pacto por medio del cual no hay violencia en una transferencia de tierras que habrá que comprarle a los que hoy tienen la tierra para que se pueda hacer una democratización de la tierra fértil en Colombia al estilo lo que hizo Japón, por ejemplo. Japón en la dinastía Meiji, para quien quiera investigar ese tema”.
La expresión “les vamos a expropiar” fue extraída de otro aparte (1:56:22) en el que el entonces congresista se queja de que la clase media de Colombia está con el uribismo: “(...) la clase media colombiana está con los uribistas pensando que les vamos a expropiar los salones de belleza, los taxis y cosas de esas, que no es cierto, mientras los bancos están ordeñando a la clase media”.
Del minuto 1:24:37 se extraen las siguientes palabras resaltadas, que son las que tienen que ver con el régimen autoritario que se empezó a configurar en el país vecino bajo el gobierno de Hugo Chávez. Al respecto, reconoce una cercanía ideológica, aunque también cuestiona su llamada Revolución Bolivariana: “Porque es que en Venezuela no existe una revolución, eso es un cuento. (...) Pudimos ver que había una sintonía entre el discurso de Chávez y del M-19 en ese momento”.
La comparación con el recordado “exprópiese” del exmandatario venezolano es una narrativa que ha perseguido a Petro y que hemos verificado desde 2018, durante las elecciones presidenciales que perdió ese año. Aunque muchos de los contenidos en este sentido han partido de desinformaciones sobre la figura constitucional, su gobierno sí intentó sin éxito establecer disposiciones legales en su Plan Nacional de Desarrollo y en la nueva jurisdicción agraria que terminaron descartadas bajo la interpretación de que podían ser formas de “expropiación exprés”.
En Instagram Informa Santander (@informasantander).
En Facebook, las cuentas ‘Henry Pacheco’ y ‘la voz bogota’ suman más de 1 millón de visualizaciones.
En Threads, Jose Manuel Ruiz (@liders1972) se ha compartido más de 400 veces.