Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Martes, 16 Septiembre 2025

Narrativa reeleccionista se impulsa con el montaje de una portada y una encuesta atribuidas a Semana

Por Alexander Campos Sandoval

Se trata de una suplantación que no ha sido publicada por la revista, sumándose al patrón recurrente de desinformación de una página petrista.

3 DATOS CLAVE:

  1. Circula una imagen que simula ser la portada de la revista Semana y muestra al presidente, Gustavo Petro, junto a la afirmación de que, según una supuesta encuesta del medio, un 40% de la población apoya su reelección.
  2. La imagen realmente no corresponde a la línea gráfica de la revista ni existen registros en sus canales oficiales de un estudio de opinión que haya consultado intención de voto sobre el mandatario.
  3. La suplantación mediática es un tipo recurrente de desinformación y, en este caso, aprovecha la veda establecida por la Ley de Encuestas para influir en la opinión pública a favor de Petro, a pesar de que la reelección está prohibida.

Una falsa portada de revista con una fotografía del presidente, Gustavo Petro, el titular “40% quiere reelección: Petro se dispara en encuesta de Semana” suplanta a ese medio de comunicación.

Se trata de un montaje, pues ni la supuesta cubierta ni la encuesta que menciona han sido publicadas realmente. La narrativa proviene de una página petrista que suele hacer este tipo de montajes.

La pieza acumula más de 259.700 visualizaciones entre Facebook y X. La mayor difusión se dio en cuentas y páginas afines al gobierno, incluyendo algunas que desinforman con frecuencia.

Origen de la pieza

La imagen tiene el logotipo de ‘Cómo nos dueles Colombia’, una página gobiernista de Facebook que ha tenido mucha actividad desde principios de agosto y a la que hemos verificado recientemente por crear o difundir desinformación contra la oposición. Aunque la imagen ya no aparece allí, una frase diagramada en vertical a su izquierda también dice “Cómo nos dueles Colombia Síguenos” (sic).

Además, la tipografía usada, la diagramación y el discurso sobre la reelección de Petro corresponden a otras piezas que continúan publicadas en la página (1, 2, 3).

“No es la revista oficial”

La supuesta portada no corresponde a las más recientes tapas de la edición impresa del medio, como anuncia en letra pequeña la propia imagen, en una frase diagramada en vertical al costado derecho: “Esta no es la revista oficial”. Aún así, varias de las cuentas que la publicaron, la presentaron como “La portada que desvela a Semana”.

Comparamos la imagen falsa (derecha) con las dos portadas más recientes de la revista (izquierda) y encontramos las siguientes diferencias, que permiten determinar a simple vista que se trata de un montaje.

  1. En la esquina superior izquierda de las ediciones reales hay un pequeño logotipo de Semana, sobre el texto “Porte autorizado”.
  2. El logo que usan las ediciones recientes está realzado por un borde blanco y sombra negra, distinto del montaje, que muestra el logo plano en color rojo.
  3. Las portadas reales incluyen una línea de texto bajo el logo, donde se lee la frase “información de Colombia y el mundo”, junto al período al que corresponde la edición, el número de la misma y la dirección web del medio.
  4. Dado que las carátulas corresponden a ediciones impresas, dispuestas para la venta física, tienen el código de barras diagramado en la esquina inferior izquierda.
  5. Ni la tipografía ni los tamaños utilizados para título y sumario en la edición real corresponden a los que usa la imagen.

La encuesta real

Una búsqueda avanzada de la palabra “encuesta” dentro de la web de Revista Semana, arrojó la publicación de un artículo titulado “Encuesta del CNC para SEMANA revela que Gustavo Bolívar, Daniel Quintero y Carolina Corcho lideran la intención de voto en la consulta del Pacto Histórico”. Este se publicó a mediados de agosto, coincidiendo con la fecha en que empezó a circular la imagen.

En la nota se presenta una medición realizada por el Centro Nacional de Consultoría, en la que se realizaron preguntas relativas a la consulta que pretende hacer la actual coalición Pacto Histórico al fusionarse como partido único. Para la votación, que sería el 19 de octubre, se han anunciado 10 precandidatos presidenciales.

El supuesto 40% mencionado en la pieza no corresponde a una pregunta de la encuesta sobre la reelección presidencial, sino al porcentaje de encuestados que contestaron afirmativamente sobre si votarán “en la Consulta de la izquierda”. Así lo tituló Semana en otra nota.

El precandidato del partido La Fuerza de la Paz, Roy Barreras, quien aparece con una intención de voto de 2,2%, cuestionó la publicación, argumentando que podría violar la recientemente sancionada Ley 2494 de 2025, conocida popularmente como Ley de Encuestas, que establece una veda en la publicación de estas mediciones hasta tres meses antes de la inscripción de los candidatos. La revista contradijo que existiera tal violación, dado que se refiere a la consulta de octubre.

Petro no es ni puede ser candidato

Ninguno de los precandidatos medidos en la encuesta es Petro. Él tampoco ha confirmado interés en quedarse en la Casa de Nariño, aunque ha llamado a “reelegir en 2026 no a una persona sino al proyecto”.

En todo caso, el artículo 197 de la Constitución Política prohíbe de forma expresa que cualquier persona ocupe la jefatura del Estado más de una vez. Aunque algunas figuras del petrismo, como la senadora Isabel Zuleta y el pastor Alfredo Saade, han tratado de promover esa aspiración y un eventual proyecto de reforma que la permita, esto no ha prosperado.

Difusores de la desinformación

En Facebook, suma alrededor de 70 distintas publicaciones. La mayor difusión se dio en grupos como PACTO HISTÓRICO y Petro Presidente 2022, así como por la página Colombia Indignada.

En X, la pieza falsa fue publicada por desinformadores progobierno como Ave Fénix (@LinaLen66067444) y X Post 1A (@XPost1A), a quienes hemos verificado en numerosas ocasiones (1, 2).