Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Varias publicaciones machistas atacan a la abogada María Claudia Tarazona, viuda del asesinado exsenador de oposición Miguel Uribe Turbay, al señalarla de beneficiarse con la muerte del excongresista del Centro Democrático por medio de una supuesta herencia de la que dan valores falsos, pues dicen que “le dejó una mansión de más de 10 mil millones de pesos y una pensión de más de 51 millones de pesos mensual de por vida” (sic).
El difunto aspirante presidencial no declaró ser dueño de bienes patrimoniales, de lo que tampoco hay registro en la Superintendencia de Notariado, sino que adeudaba créditos por más de 1.000 millones de pesos. Además, en ningún escenario es posible que la familia reciba 51 millones de pesos como pensión de sobrevivientes, que sería igual a lo que gana un legislador actualmente.
La desinformación relaciona esta supuesta herencia con imágenes adjuntas sin contexto del funeral de Uribe Turbay en las que a Tarazona se le ve una sonrisa, que ya han sido usadas en su contra en otra desinformación que alienta la narrativa infundada y revictimizante de que el crimen fue un montaje para favorecer a la familia del exsenador. Los mensajes también aluden a la vida sexual y reproductiva de la mujer como parte de un juicio machista.
Las imágenes y videos que han circulado acumulan casi 3 millones de de visualizaciones en X, Instagram, Threads y Facebook, sobre todo en cuentas y páginas afines al gobierno de Gustavo Petro, incluidas las del “creador digital” Richard Medina (@charryhumor) y el frecuente desinformador ‘frailejon’ (@HelverHafc). Además, usuarios de nuestro Gato Chequeabot de WhatsApp nos pidieron verificarlas.
Una primera búsqueda de la afirmación no arroja ningún tipo de noticia que confirme la existencia de la mansión de 10.000 millones a nombre de Uribe. Entre los resultados sale una investigación de Casa Macondo que reseña que, en 1979, el narcotraficante Pablo Escobar adquirió un predio en Medellín junto con un tío del senador (que puso el equivalente a casi 700 millones de pesos actuales) y otros tres compradores, pero no se menciona ninguna relación directa con el congresista, que no había nacido.
Revisamos, por otro lado, la información de bienes y rentas de Uribe Trubay disponible por ley en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP). El documento, de septiembre del 2024, muestra que la suma del dinero en las cuentas de ahorro era de casi 22 millones de pesos.
Según esta declaración, el congresista no tenía bienes patrimoniales. Por otro lado, como deudas, declaró tres créditos que sumaban más de 1.093 millones de pesos, un poco más del 10% de lo que costaría la hipotética mansión.
Además de este documento elaborado por él mismo, Colombiacheck consultó en la Superintendencia de Notariado y Registro si existían propiedades relacionadas con el número de cédula Uribe Turbay. Allí tampoco apareció ninguna.
De acuerdo con el artículo 46 de la Ley 100, la familia de quien fallece tiene derecho a la pensión de sobrevivientes siempre que el afiliado haya cotizado por lo menos 50 semanas dentro de los tres últimos años inmediatamente anteriores a la muerte. Sobre el monto de la pensión, el artículo 48 establece que, este es un porcentaje del ingreso base de liquidación, un valor que se calcula con base en un promedio de los salarios u honorarios del difunto.
Si se han cotizado 500 semanas, se paga el 45% de ese monto. Además se agrega un 2% por cada 50 semanas adicionales de cotización, sin que sobrepase el 75% del ingreso.
Así, aunque el salario de congresista que tenía Uribe cuando lo mataron sí era de 51,5 millones de pesos, este monto se incorpora a la fórmula de la mesada de sobrevivientes, pero no define su valor por sí solo. A diferencia de lo que dice la desinformación, este resultado sería mucho menor.
Además, como también apunta Juliana Morad, directora del departamento de Derecho Laboral de la Universidad Javeriana, el Acto Legislativo 01 de 2005 reformó la Constitución para que, a partir de julio de 2010, no se pudieran reconocer más pensiones superiores a 25 salarios mínimos. Este tope hoy es equivalente a 35,5 millones de pesos.
En un escenario hipotético en el que Uribe Turbay hubiera trabajado de forma ininterrumpida desde los 18 años hasta su asesinato, habría cotizado 1.095 semanas. Si todo ese tiempo hubiera devengado los 51’511.989 pesos de su último sueldo como senador, el resultado sería una pensión de sobrevivientes de 34’513.033 pesos.
Sin embargo, no siempre fue congresista sino que tuvo otros cargos con una menor remuneración. Colombiacheck hizo una reconstrucción de su historia laboral pública con base en fuentes documentales como el programa de seguimiento Congreso Visible, de la Universidad de los Andes; el directorio del Departamento Administrativo de la Función Pública, su perfil personal y el publicado en el medio digital La Silla Vacía.
Las fuentes sobre sus ingresos se encuentran a continuación:
Con estos datos realizamos un cálculo aproximado que revisaron tanto Morad como la experta en pensiones Martha Susana Jaimes, investigadora del Institute for Women’s Policy Research. Este análisis es limitado al no poder incluir información de otros contratos o de posibles cargos distintos a los públicos.
Así pues, Uribe Turbay habría cotizado al menos 535 semanas con un ingreso promedio aproximado de 21’330.142 pesos. Por tanto, si la pensión se calcula sobre estos ingresos y con las restricciones que se han advertido, sería de 45% esa base, es decir unos 9’598.564 pesos, menos de la quinta parte de lo que le endilgan en redes.
La desinformación sobre la supuesta herencia se suma así a otros ataques revictimizantes que ha recibido Tarazona con falsedades que, desde el petrismo, han intentado alimentar el negacionismo del crimen contra su esposo. En este caso, con un componente adicional de misoginia.