Pasar al contenido principal

Inchequeable Inchequeable Inchequeable Inchequeable Inchequeable Inchequeable Inchequeable Inchequeable

Inchequeable

Miércoles, 19 Noviembre 2025

Encuesta “filtrada” que circula por redes favorece a Abelardo De La Espriella con datos sin sustento

Por Sharon D' Mejía

La gráfica, que circula mayoritariamente en páginas de noticias en Facebook, presenta datos sin ningún contexto y llenos de inconsistencias.

3 DATOS CLAVE:

  1. Una gráfica presentada como la “encuesta filtrada” circula con datos inchequeables y mal representados que favorecen al precandidato de derecha Abelardo de la Espriella.
  2. El supuesto sondeo se sustenta en una información sin contexto y presenta inconsistencias al tiempo que carece de información clave en este tipo de mediciones.
  3. Desde que se levantó la Ley de Encuestas, solo se han publicado dos mediciones relacionadas con intención de voto y ninguna de ellas coincide con los datos presentados en la gráfica viral.

En redes sociales circula una supuesta encuesta “filtrada” que favorece al precandidato presidencial, Abelardo De La Espriella, con el 27.9%. No obstante, el gráfico, presentado sin ningún contexto, no especifica si los datos corresponden a intención de voto, favorabilidad u otro tipo de variable. La publicación dice: “Según está encuesta filtrada el candidato a la presidencia el 🐅 Abelardo de la Espriella es el ganador con el 27.9% y Iván Cepeda es segundo con el 25.%que Abelardo “es el ganador”(sic).

 

En la imagen se ve punteando al abogado Abelardo de la Espriella, quien recoge firmas para lanzarse por el grupo significativo de ciudadanos Defensores de la Patria y cuenta con el apoyo del partido Salvación Nacional. 

En orden descendente, aparecen supuestamente Iván Cepeda (25%), Sergio Fajardo (6,8%), Vicky Dávila (4,8%), María Fernanda Cabal (3,5%), Juan Carlos Pinzón (3%), Claudia López (2,4%), Germán Vargas Lleras (2,3%) y Paloma Valencia (2,2%). La supuesta medición no incluye ningún otro dato de contexto, solo un texto superpuesto que dice “EL TIGRE RUGE”.

Tras su verificación, Colombiacheck concluyó que la publicación es inchequeable. La gráfica presenta errores metodológicos e imprecisiones de presentación que influyen en su percepción. Además, los datos son inverificables, pues no cumplen con los requisitos legales correspondientes y desde el inicio fueron compartidos sin ningún tipo de claridad sobre su origen. Hasta ahora, solo dos encuestas han sido publicadas desde que se levantó la promoción de estas mediciones y ninguna de ellas coincide con los datos presentados en la imagen viral. 

La supuesta encuesta fue compartida por la página de Facebook ‘Ultima Hora Corozal’, con 146.000 seguidores, el 16 de noviembre y al momento de esta verificación, la publicación tiene más de 29.000 reacciones, 190 compartidos y 8.200 comentarios.

La gráfica fue difundida por otras páginas descritas como medios de comunicación en Facebook, como Chocó 24/7, con 21.000 seguidores, Noticias Cartagena (con 150.000 seguidores) y La Gente (con más de 105.000 seguidores).

Supuesta encuesta tiene inconsistencias

Al analizar el gráfico viral encontramos varias falencias. Por ejemplo, sus datos están incompletos y sus proporciones no son coherentes con las cifras que presenta.

La suma de los porcentajes asociados a las precandidaturas no da 100, sino 77,9. Por lo tanto, queda la incógnita sobre qué representa el resto, pues podría incluir a otras postulaciones, al voto en blanco, a quienes aún no se deciden por una opción y a quienes no respondieron.

En una verificación a una desinformación similar en septiembre, el gerente general de la encuestadora Invamer, Martín Orozco Pfeifer, explicó a Colombiacheck que usualmente en los resultados de encuestas presidenciales no se le asigna un color a cada aspirante, contrario a lo que ocurre con la gráfica de redes. En este caso, es evidente que el color asignado a De La Espriella figura como el más llamativo, lo cual podría generar un efecto visual a favor del aspirante.

Análisis de la desproporción en el gráfico con base en la gráfica que representa a ‘Vicky’ Dávila.

Por otra parte, las barras en la gráfica no guardan proporción con los porcentajes que representan. Por ejemplo la de la candidata Victoria ‘Vicky’ Dávila, aparece con el 4,8%, frente a las de Iván Cepeda (25%) y Abelardo de la Espriella (27,9%), que deberían ser considerablemente más largas, pero no lo son.

Lo mismo ocurre con las barras de Cepeda y De La Espriella, que pese a tener una diferencia del 2,9%, la gráfica muestra una distancia más larga de la que debería entre una y otra.

No hay información sobre el origen de la encuesta viral

Revisamos en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano ante el cual se deben registrar las encuestas, entre las encuestas más recientes y si alguna coincidía con los resultados viralizados en la gráfica, pero no hallamos coincidencias. Cuando hicimos la búsqueda en Google, con la frase “encuesta filtrada” y el supuesto porcentaje atribuido a Abelardo De La Espriella,  tampoco encontramos publicaciones que respaldaran los supuestos resultados.

De hecho, tampoco hay claridad sobre si los datos presentados en la gráfica de redes sociales representan favorabilidad, intención de voto, opinión, etc. Tampoco adjunta la ficha técnica, que es un mínimo requisito para conocer detalles del estudio como la muestra, las preguntas o el margen de error, como lo ha señalado Colombiacheck en explicadores de campañas anteriores (1, 2, 3, 4). Esto también lo establece la Ley de Encuestas, 2494 de 2025, que prohibió este tipo de mediciones desde el 23 de julio hasta el 31 de octubre. 

¿Qué dicen las últimas encuestas oficiales?

Desde el 1 de noviembre, solo se han publicado dos encuestas que cumplen con la normativa respectiva. La primera de ellas fue publicada el 5 de noviembre por la firma Cifras y Conceptos, en la que se presentó a Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo De La Espriella como líderes en intención de voto. 

La última fue presentada el día de ayer, 18 de noviembre, por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) la cual  mostró a Iván Cepeda con mayor intención de voto con un 20.9% a su favor. En segundo lugar se ubica Abelardo De La Espriella (14%) y  en el tercer puesto Sergio Fajardo (7.8 %).

 

Difusores de la desinformación

En Facebook:

Ultima Hora Corozal: 29.000 reacciones y 8.200 comentarios.

CHOCO 24/7: 190 reacciones, 60 comentarios.

La Gente: 4.000 reacciones, 1700 comentarios.

Noticias Cartagena: 143 reacciones.