Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Jueves, 27 Marzo 2025

No existe declaración de guerra entre China y Estados Unidos

Por Abrahán Gutiérrez N.

Ni en medios ni en páginas gubernamentales oficiales existe evidencia de una declaración de guerra entre ambas naciones.

3 DATOS CLAVE:

  1. Un video viral de Tiktok afirma que existe una declaratoria de guerra entre China y Estados Unidos.
  2. No existen registros o evidencia del supuesto estallido de un conflicto armado internacional encabezado por estos países.
  3. Aunque existe un ambiente de guerra económica entre ambas naciones que ha tensado las relaciones diplomáticas en múltiples ocasiones en la actualidad no existe una declaración de confrontación bélica oficial que las enfrente.

Por la plataforma de TikTok se ha viralizado un video sobre una posible guerra entre EEUU y China, publicado desde la cuenta @noticiasdeusa_3, que se encarga de difundir noticias sobre los Estados Unidos. El metraje tiene como descripción “China le declara la guerr4 a Estados Unidos. Se acabó la paz” (Sic). Al manifestarse como noticia de última hora, causó revuelo y alcanzó 5.7 millones de visualizaciones, 173.4 mil ‘me gusta’, 4.901 comentarios, 14.4 mil guardados y 39.5 mil compartidos.

En el vídeo narran que “China ha anunciado oficialmente la declaración de guerra contra Estados Unidos”, y se describe la supuesta movilización de misiles balísticos hacia posiciones estratégicas por parte de China. Continúa:

“El gobierno chino acusa a EEUU de actos hostiles que amenazan su soberanía, el pentágono responde con máxima alerta y despliega tropas en el pacifico. Lo que está pasando. El conflicto entre China y Estados Unidos alcanzó su punto más crítico (...)”...

Esta publicación es falsa porque en la actualidad no existe una declaración de confrontación bélica en las webs oficiales o las redes sociales de los gobiernos y/o los representantes de ambas naciones.

¿China en guerra con los Estados Unidos?

En una primera instancia, en Colombiacheck realizamos una búsqueda avanzada en Google de la frase “Guerra entre China y Estados Unidos 2025” y delimitamos la búsqueda a la fecha 4 de marzo, ya que fue el día en que se emitió el vídeo más antiguo rastreado con esta información. Encontramos varios artículos sobre tensiones entre China y Estados Unidos por la imposición de aranceles por parte del gobierno Trump al gigante asiatico. Ninguna nota menciona una declaración de guerra.

china-declara-guerra-a-eeuu-2025
En otra, búsqueda sin delimitar un periodo de tiempo, tampoco obtuvimos resultados favorables sobre una supuesta confrontación bélica entre las naciones. 

china-declara-guerra-a-eeuu-2025

 


En búsquedas sobre una supuesta declaración de guerra por parte de Xi Jinping tampoco encontramos evidencia ni comunicados al respecto.

En una segunda fase, consultamos la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de China y revisamos la transcripción en español de la Conferencia Habitual del 4 de marzo del 2023. El portavoz Lin Yian se refirió a la guerra comercial de los Estados Unidos debido a la imposición del 10% de aranceles a la mayoría de productos importados desde China.

china-portador-de-voz

Verificamos el perfil de X del Ministerio de Relaciones Exteriores Chino y encontramos también un registro de la rueda de prensa de Lin Yian en la cuenta de X del Ministerio de Relaciones Exteriores en respuesta  a  la “guerra comercial” en X:

Este material fue reposteado por la Embajada China en los Estados Unidos resaltando: “Si Estados Unidos tiene otras intenciones ocultas y se obstina en librar una guerra arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, China luchará hasta el final”. 

Las publicaciones se realizan en el marco de la guerra arancelaria iniciada por Trump, situación que explicaremos más adelante.

Asimismo, revisamos todas las “Conferencias de Prensa Habituales” ofrecidas por los portavoces del Ministerio de Relaciones Exteriores hasta la fecha y no existe mención de ninguna declaración de guerra con los Estados Unidos.

china-ministerio-de-relaciones-exteriores

 

Respecto a las relaciones con Estados Unidos, el ministerio encargado ha tocado temas como: ejercicios militares en estrecho de Taiwan, la visita del senador estadounidense Steve Daines, aranceles de Estados Unidos del 200% a bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea,  cobro de tarifas portuarias a barcos chinos por parte de Estados Unidos y una supuesta promesa del país estadounidense de vender armas a Taiwan… En ninguna hay una declaratoria de enfrentamiento bélico.

Por otra parte, buscamos en la web oficial del Gobierno de los Estados Unidos (gov.usa) con las palabras clave “guerra China”, “declaración de guerra a China” o simplemente “Guerra” y no se obtuvo ningún resultado relacionado con un conflicto bélico vigente con el gigante asiatico.

Tampoco hay anuncio de guerra en las redes sociales de Donald Trump (X, Instagram, Truth Social y Facebook), ni de Pete Hegseth (X, Instagram), Secretario de Defensa de los Estados Unidos.

Es decir, no existe una declaración de guerra por parte de China a los Estados Unidos ni está ocurriendo una guerra hasta la fecha.

La guerra arancelaria de Estados Unidos con China

Como registró BBC, el 4 de marzo de 2025, Estados Unidos implementó aranceles del 25% a importaciones originarias de México y Canadá. Mientras a la mayoría de productos provenientes de China les impuso un 10% invocando  la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Según el gobierno Trump, estas “sanciones” se dieron en respuesta al tráfico de fentanilo y a prácticas comerciales consideradas desleales realizadas por estos países.

Como registran medios internacionales como El País y New York Times, China anunció aranceles de hasta del 15% con entrada en vigencia el 10 de marzo sobre productos agrícolas provenientes de los Estados Unidos que incluyen: algodón, maíz, trigo, pollo. Y añadió quince empresas estadounidenses a su listado de empresas no confiables, según Los Ángeles Times. Por otra parte, presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), por considerar que las medidas implementadas por la Casa Blanca son una violación de las normas comerciales internacionales.

Sin embargo, la guerra comercial entre Estados Unidos y Trump no es nueva. En 2018, durante el primer mandato de Trump, impuso a China aranceles por 50 mil millones de dólares, como reportó BBC. China, en aquel entonces, también habló de guerra comercial.

El caso Taiwán, China y Estados Unidos

En términos geopolíticos, existe una especial tensión entre Estados Unidos y China por Taiwán. Según BBC, la historia se remonta a 1895, cuando Japón en la primera guerra sino-japonesa y China no tuvo más opción que ceder Taiwán a Japón. Pero con la derrota nipona en la Segunda Guerra Mundial, Japón tuvo que renunciar al control de todos los territorios que había ocupado en China.


Actualmente, existe una disputa de soberanía sobre la isla; China lo considera parte de su país, mientras que Taiwán se reconoce como un estado independiente con su propio gobierno, al que Estados Unidos ha apoyado militarmente desde la guerra fría.

El 18 de marzo pasado, EFE  informó de maniobras militares de China en torno a la isla. Taiwán, según Swissinfo, respondió días más tarde con un simulacro de defensa civil ante potenciales ataques chinos. La postura de Trump sobre esta materia hasta ahora es ambigua, y parece inclinarse más hacia una connivencia con China que favorezca los intereses comerciales estadounidenses con ese país.

Así pues, en Colombiacheck calificamos la versión de una declaración de guerra o una guerra entre China y Estados Unidos como falsa porque no existe evidencia de una confrontación bélica en fuentes oficiales de ninguno de los dos países, lo que sí existe es una confrontación comercial vigente que se basa en la imposición arancelaria por parte de las dos potencias mundiales.