Pasar al contenido principal

Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple

Chequeo Múltiple

Viernes, 30 Septiembre 2022

Petro acierta sobre la mortalidad materna en Colombia, pero miente sobre la infantil

Por Sharon D' Mejía

En Colombiacheck verificamos las recientes afirmaciones del presidente Gustavo Petro en Twitter sobre los indicadores de mortalidad materna e infantil del país ante la OCDE.

El pasado 25 de septiembre de 2022, a las 2:53 p.m., Gustavo Petro publicó un tuit en el que afirmaba que Colombia es el miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene la peor tasa de mortalidad materna, y que además, la mortalidad infantil casi se duplicó en el último año.

El trino ha causado revuelo entre los usuarios de esta red social, sumando a la fecha más de 35.000 ‘me gusta’ y 10.000 retuits. Incluso, Julián Fernández Niño, ex director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social durante el gobierno anterior, le respondió con datos al tuit de Gustavo Petro: “La mortalidad en menores de 1 año se ha REDUCIDO históricamente en Colombia. Un análisis 2019-2021 no presenta variación frente a comportamiento histórico

En Colombiacheck decidimos verificar lo dicho por el mandatario en esta red social.

“Pánico en la salud es tener la peor tasa de mortalidad materna de la OCDE”

VERDADERA

Tanto los reportes oficiales de la OCDE, como los más recientes informes de instituciones como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Superintendencia Nacional de Salud indican que Colombia no solo es el país con la tasa de mortalidad más alta de los miembros de la organización internacional, sino que, además, después de la pandemia, la mortalidad materna aumentó de forma histórica. Por esta razón, en Colombiacheck calificamos esta afirmación como verdadera.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización internacional compuesto por 38 estados, ​​ cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Surgió de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), la cual se creó en 1948 con el apoyo de Estados Unidos y Canadá para coordinar el Plan Marshall y contribuir a la reconstrucción de las economías europeas después de la Segunda Guerra Mundial.

En 2020, Colombia entró a ser el miembro número 37 de esta organización, tras siete años de haber iniciado su proceso de adhesión. Cabe resaltar que solo cuatro de los miembros son de América Latina (Colombia, Chile, Costa Rica y México), mientras que la gran mayoría pertenecen a Europa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la mortalidad materna como “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”.

Al revisar los últimos reportes disponibles en las bases de datos de la OCDE, encontramos que para el año 2019 Colombia presenta una tasa de mortalidad materna de 50,7 por cada 100.000 nacidos vivos. De acuerdo con las estadísticas de la organización internacional, esta es la tasa más alta de todos los países miembros, seguida por Letonia, que presentó una tasa de 37,6 ese mismo año.

Fuente: Datos mortalidad materna - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 

 

En estos datos, Colombia se muestra como el país que desde el año 2010 tiene la tasa más alta de mortalidad materna con 70,3 por cada 100.000 nacidos vivos y, pese a que ha venido disminuyendo desde entonces hasta llegar a una tasa de 45,3 en 2018, el país sigue liderando el desafortunado indicador.

Por otra parte, el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), ‘Mortalidad Materna en Colombia en la última década y el efecto del COVID-19’ también evidencia que esta tasa aumentó luego de haber disminuido en 2018, principalmente por la pandemia.

“Entre 2010 y 2018, la mortalidad materna se redujo en 26 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, pasando de 71,6 en 2010 a 45,3 en 2018. Más recientemente, en 2020 la mortalidad materna en Colombia se ubicó en 66,7 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos a nivel nacional. Se observa un incremento pronunciado desde 2019, retrocediendo en el 2020 al escenario del 2011-2012”, señala el informe.

El DANE explica que el aumento de estos casos, específicamente en el año 2020, se vió agravado por la crisis del COVID-19: “La emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia redujo la atención prenatal, lo cual puede ser una de las principales causas del incremento de la mortalidad materna, además del crecimiento y el incremento de la mortalidad tardía y secuelas en 2020”.

En Colombiachek consultamos a Brunhilde Goethe Sánchez, enfermera profesional, especialista en Perinatología de la Universidad Nacional y quien además cuenta con más de 45 años de experiencia en el área asistencial y cuidado materno perinatal. La especialista explica que, además de las complicaciones por COVID-19, se ha visto un aumento en la tasa de mortalidad materna en el país debido al gran número de mujeres gestantes extranjeras (en su mayoría venezolanas), que llegaban a consultas médicas sin controles prenatales y con complicaciones avanzadas.

Esto es apoyado por el Instituto Nacional de Salud (INS) en el ‘Protocolo de Vigilancia de Mortalidad Materna’, publicado el 22 de marzo de 2022, por el Grupo de Vigilancia y Control de Enfermedades No Transmisibles. El documento muestra que para el año 2020 se presentó un aumento del 34,3 % en el número de casos de mortalidad materna al comparar con el año 2019, y en donde las muertes maternas en población de nacionalidad extranjera aportaron el 10,1 %.

De acuerdo con el informe del INS, las principales causas de muerte materna para ese año fueron, la hemorragia obstétrica con el 19,4 % y el trastorno hipertensivo asociado al embarazo con el 16,9 %.

La institución indicó que la principal causa de muerte materna indirecta fue la neumonía por COVID-19 con el 13,9 %, debido a la abstinencia de muchas pacientes de asistir a citas médicas y de control prenatal durante la pandemia.

Más recientemente, la Supersalud lanzó una alerta el 20 de septiembre del 2022, sobre el aumento en mortalidad materna en el país. En el comunicado oficial, la entidad advierte que se trata de la tasa más alta de la historia de Colombia, pasando de 55,77 muertes en 2019 a 87,21 en 2021.

Además, explica que aunque en el régimen subsidiado es donde se muestran los mayores casos de mortalidad materna, en el régimen contributivo también se evidenció un aumento de la tasa de mortalidad, pasando de 29,94 en 2019 a 75,00 en 2021.

“Las entidades administradoras de recursos (EPS) que en el régimen contributivo registran los peores indicadores en este ítem son Famisanar, Compensar, Nueva EPS, Salud Total, Sanitas y SOS. Por su parte, los mayores niveles de mortalidad materna en el régimen subsidiado se presentan en Comfaguajira, Mallamás, Comfachocó, Anaswayuu, Dusakawi y Emssanar, especialmente en los departamentos de Chocó, La Guajira y Arauca”, señala Supersalud.

Goethe explica que parte de la gran diferencia que presenta Colombia ante otros miembros de la OCDE tiene que ver con las desigualdades y las condiciones sociales, culturales y económicas, especialmente en los territorios del país con las tasas más altas de mortalidad materna, como Chocó, Vichada, Arauca,  La Guajira y Amazonas.

“En los departamentos con la tasa más alta de mortalidad materna no hay suficientes hospitales, y en sus zonas más apartadas o dispersas quienes atienden a las gestantes son las parteras tradicionales, que aunque muchas de ellas utilizan técnicas para el manejo de los partos, se dan complicaciones que no pueden manejar”, señala. 

Según la experta, otro de los factores de riesgo que más se presenta en estos territorios y que agrava la tasa de mortalidad en el país tiene que ver con las grandes distancias que debe recorrer una mujer en embarazo para poder ser trasladada a un centro asistencial.

“En estos departamentos se presentan muchos casos de hemorragias post partos, en parte porque las mujeres tienden a parir más de dos o tres veces en poco tiempo y esto tiende a ser una predisposición para esta complicación. Esto en muchos casos se puede tratar de forma oportuna, pero en las zonas rurales y dispersas generalmente toma mucho más tiempo, haciendo que tanto la salud de la madre como la del bebé se vean afectadas”, concluye Goethe.

Por su parte, la OMS indica que la mayoría de las complicaciones causantes de las muertes de mujeres en estado de gestación son prevenibles o tratables, mientras que otras pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a la mujer. 

Según el ente internacional, las principales complicaciones, causantes del 75% de las muertes maternas, son las hemorragias graves (en su mayoría tras el parto), las infecciones (generalmente tras el parto), la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia), las complicaciones en el parto, los abortos peligrosos y otras enfermedades como el paludismo o la infección por VIH en el embarazo.

“Duplicar la tasa de mortalidad infantil en el último año”

FALSA

Gustavo Petro también afirmó en su trino que Colombia “casi duplicó en el último año la tasa de mortalidad infantil”. Sin embargo esto es falso, pues aunque los últimos reportes del año 2021 muestran un aumento comparado con el 2020, es mucho menos de lo que dijo el mandatario.

De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, de Estados Unidos (NICHD, por sus siglas en inglés), la mortalidad infantil es un término usado para describir la muerte de un bebé que ocurre entre el nacimiento y el primer año de edad. Si el bebé muere antes de los 28 días, la muerte también se puede clasificar como mortalidad neonatal. Por su parte, la tasa de mortalidad infantil es la cantidad de muertes por cada 1.000 nacimientos vivos. 

Según las estadísticas del DANE, en donde se tuvieron en cuenta los datos de defunciones no fetales y nacimientos (entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2020) encontramos que la tasa de mortalidad infantil para ese año fue de 11,0 por cada 1.000 nacidos vivos,  mientras que para el año 2021 las cifras (nacimientos y defunciones no fetales) evidencian que la tasa fue de 11,9. Esto quiere decir que, aunque en el 2021 la tasa de mortalidad infantil aumentó 9 décimas (ni siquiera una unidad de tasa) comparadas con el 2020, no es cierto que se haya “casi duplicado” como afirmó Petro en su tuit.

Por otra parte, otros reportes históricos demuestran que en Colombia, la tendencia de la tasa de mortalidad infantil ha venido reduciéndose en los últimos años hasta el 2020. 

Las bases de datos de la OCDE muestran que para el año 2021, Colombia presentó una tasa de mortalidad infantil de 16,5 por cada 1.000 nacidos vivos. Según los datos registrados en la organización internacional, en el año 2018, 2019 y 2020, Colombia presentó en este indicador una tasa de 17,3, 17,0 y 16,8, respectivamente, lo que muestra una reducción de la tasa hasta ese entonces.

Fuente: Datos mortalidad infantil - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

 

Las estadísticas de la OCDE muestran que la tasa de mortalidad infantil ha venido disminuyendo desde el año 2010, cuando el país alcanzó los 20,7 por cada 1.000 nacidos vivos.

En esta gráfica del Banco Mundial, sobre la tasa de mortalidad de bebés por cada 1.000 nacidos vivos, en Colombia también se evidencia una disminución. En esta ocasión, pasando de una tasa de 94,0 en 1960 a 11 en 2020, el último año disponible en esa base de datos.

Sobre los determinantes sociales para la mortalidad infantil, el DANE señala en este informe del 2021 que influye la ubicación geográfica, dado que en las zonas rurales es donde se presentan mayores tasas de mortalidad infantil. 

Otros de los determinantes con influencia relevante sobre la TMI son el sexo, la edad gestacional, el peso del recién nacido, las características reproductivas de la madre, como también la edad y las patologías de ella.

Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) y que fue publicado en 2021, señaló que en el 2020 en el mundo alrededor de 5 millones de niños murieron antes de cumplir los 5 años. La mayoría de estas causas fueron prevenibles, dentro de las cuales 1,5 millones de esas muertes correspondían a niños de 1 a 11 meses de edad . 

En conclusión, aunque sí es cierto que Colombia es el miembro de la OCDE con la tasa más alta de mortalidad materna, no es verdad que el país haya casi duplicado su tasa de mortalidad infantil en el último año, como afirmó en un trino el presidente Gustavo Petro.