Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Varios influenciadores, principalmente de oposición, difundieron videos asegurando que la reforma laboral promovida por el gobierno Petro y recién aprobada por el Congreso elimina hasta 10 lunes festivos; una afirmación que nuestros lectores nos pidieron verificar a través de nuestro Gato Chequeabot.
La explicación que dan los creadores es que la nueva norma impactará en los trabajadores al abrir la puerta para que puedan acordar con sus empleadores un día de descanso diferente al domingo. En la práctica, según ellos, esto puede dar pie a que su ‘dominical’ sea el lunes y, si este coincide con un festivo, entonces pierdan un día adicional libre o en su defecto, si lo trabajan, un recargo extra. En ningún caso, estas cuentas llegan a puntualizar que se eliminan los feriados del calendario.
Esto es falso. La ley aprobada no elimina los feriados, sino que permite que empleadores y trabajadores acuerden un día de descanso diferente al domingo, algo que ya era posible desde 2002. La novedad de la reforma radica en que, a partir de ahora, dicho acuerdo debe ser por escrito.
Es cierto que, dependiendo del día pactado, si este coincide con un festivo, el trabajador podría perder un día libre adicional y, si lo labora, solo recibiría el recargo correspondiente. Sin embargo, esta posibilidad ya existía bajo la normativa previa.
Las publicaciones analizadas fueron difundidas por el abogado Eduardo Mestre (@Otra pregunta, amigo) (1, 2, 3), y los creadores de contenido Carlos Anaya (@carlosanayaCOl) (1, 2) y Frank Portilla (@PETRIIISTAAAAS). A estas cuentas las hemos verificado anteriormente por desinformar (1, 2, 3).
Sus videos fueron replicados por la usuaria Adriana Martinez (@Adrianaveterin2), también a quien hemos chequeado, y los medios Casanare Online (@oficialcasanareonline) y Canal CNC Cartagena (@canalcnccartagena).
La reforma laboral, recientemente sancionada por el mandatario colombiano como la Ley 2466 de 2025, modifica el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) y establece que el empleador y trabajador podrán convenir en el contrato cuál puede ser su día de descanso, también reconocido como dominical. En caso de que no lo hagan por escrito, se presumirá que es el domingo.
Ley 2466 de 2025, reforma laboral del Gobierno Petro.
En caso de que el empleado labore en su dominical y este coincida con un feriado, tendrá derecho a un solo recargo. De esta forma ya funcionaba antes de la nueva normativa, desde 2002, con la Ley 789, la reforma laboral promovida por el entonces presidente, Álvaro Uribe.
En ningún caso, la nueva norma eliminó los días festivos remunerados, que en Colombia son 18, de los cuales 10 se trasladan al lunes, según la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani.
Otra novedad en la legislación fue subir el recargo por el trabajo en días de descanso obligatorio o de fiestas a 100% con base en el salario ordinario, pues estaba fijado en 75% desde la mencionada Ley 789. La medida se aplicará de forma progresiva comenzando este 1 de julio con un 80%; luego de un año, 90%, y después del mismo periodo, la totalidad del aumento. Con relación a este aumento, recientemente circularon informaciones engañosas.
Usuarios en redes señalan que, al poder pactar el día de descanso, muchos empleadores buscarían fijarlo los lunes, lo que haría que los trabajadores pierdan el pago adicional por los festivos que caigan ese día. Su argumento es que antes de la reforma de Petro, el Código Sustantivo establecía en su artículo 179 que el día de descanso solo podía ser el sábado o domingo.
Código Sustantivo del Trabajo antes de las modificaciones de la reforma de Petro.
Personas expertas en derechos laborales consultadas coincidieron en que acordar el día de descanso ya era posible gracias a modificaciones introducidas al artículo 161 del Código Sustantivo por la citada reforma de Uribe de 2002 y luego con la Ley 2101 de 2021, sobre la reducción de la jornada máxima semanal a 42 horas, y cuya autoría también es del mismo expresidente cuando era senador.
Artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo.
“Antes de la reforma [de Petro], las partes se podían poner de acuerdo en que el día de descanso fuera otro día; un sábado, un lunes, martes o cualquier otro. La reforma sólo hizo que ese acuerdo debe constar por escrito”, señaló Daniel López, socio de la firma MGL y Asociados y profesor de la Universidad Javeriana.
Juliana Morad, directora del Departamento de Derecho Laboral de la Javeriana, agregó que en la práctica esta regla del cambio de día de descanso cobija a todos los trabajadores, incluso a quienes tienen una jornada estándar, como una secretaria que trabaja de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. “Lo que hace la reforma de 2025 es reiterar esta posibilidad, pero exige ahora que ese acuerdo conste por escrito. No se trata de una novedad absoluta, sino de una regulación más clara y formalizada”, dijo.
La Corte Constitucional, en su sentencia C-038 de 2004, y el Ministerio de Trabajo, en una respuesta a un derecho de petición en 2021, ya habían reiterado la posibilidad de que las partes en una relación laboral puedan pactar un día de descanso diferente al domingo. Por lo tanto, este cambio no es un tema nuevo y, en cualquiera de los casos, la misma reforma de Petro deja claro que deberá ser acordado entre el empleador y el trabajador y quedar asentado en el contrato laboral.
Igualmente, dependiendo del día pactado, esto podría implicar, como puede ocurrir actualmente, que un trabajador pierda un día libre adicional o el pago extra por trabajar un dominical festivo. Así lo explicaron la abogada Kelia Álvarez, en un video publicado en sus redes, y Juan Esteban Amador, de Scola Abogados, en entrevista con Cambio.
Camilo Cuervo Díaz, magíster en derecho laboral y socio de la firma Holland & Knight LLP, advirtió sobre una posible pretensión de algunos empleadores de imponerles a sus trabajadores días de descanso que no les impliquen pagos adicionales. En cualquier escenario, los profesionales recomiendan a los empleados evaluar el acuerdo que les propongan sobre su día de descanso para no resultar perjudicados, ya que de no llegar a ningún consenso, este seguirá siendo el domingo.