Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Miércoles, 21 Mayo 2025

Secretario del Senado no tachó voto a favor de la consulta popular en la plenaria que la hundió

Por Paola Benjumea Brito

El video que circula en redes sociales no prueba que hubo fraude en la votación. La hoja donde anotaron los votos manuales no tiene tachones.

3 DATOS CLAVE:

  1. Un video circula como supuesta prueba de que el secretario general del Senado, Diego González, tachó un voto por el sí para sumarlo al no tras el cierre de la votación por la consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.
  2. Esto es falso. Al comparar las imágenes de la grabación con la foto de la hoja donde González anotó manualmente los votos, que luego mostró a los medios, se observa que las líneas coinciden y no hay tachones.
  3. Además, en un video grabado por el senador opositor Andrés Guerra, del Centro Democrático, se confirma que se trata de la misma hoja y que no presenta enmendaduras.

El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, alentaron la difusión en diferentes cuentas de redes sociales de un video en el que supuestamente se ve cómo el secretario del Senado, Diego González, tacha un voto favorable a la consulta popular en la plenaria del 14 de mayo, en la que se hundió la convocatoria propuesta por el gobierno.

Esto es falso. Al comparar las imágenes del video con la foto de la hoja que mostró el funcionario del Congreso a los medios y otras grabaciones, se observa que las líneas coinciden y no hay tachones.

La desinformación hace parte de una narrativa infundada de supuesto fraude con la que la administración nacional ha intentado desconocer la decisión adversa de la cámara alta. Nuestros colegas de La Silla Vacía también verificaron este y otros argumentos falsos.

Con 49 votos por el no y 47 por el sí, el Senado negó la consulta popular propuesta por el gobierno Petro sobre algunas disposiciones relativas a derechos laborales tras el hundimiento en marzo de su proyecto de reforma al respecto. Sin embargo, ese mismo día fue revivida esta otra iniciativa por medio de una apelación. 

Petro y Benedetti alientan la desinformación

A las 5:05 p.m. del 14 de mayo, Benedetti publicó en sus redes sociales un video en el que aparece junto al secretario González, que escribe en un bloc de notas. Según el ministro, esto probaría que hubo fraude en la votación sobre la convocatoria a la consulta popular.

El clip, de 49 segundos, está acompañado del mensaje: “Malandrines. En este video se demuestra cómo el secretario del Senado tacha un voto del Sí y lo agrega a los votos del No después de cerrada la votación. De ahí mi reacción. Habrá denuncia penal por ese robo. Con ese voto habríamos estado 48-48 y además no dejaron votar al menos a 4 senadores por el Sí”. 

Ese mismo video, minutos después, fue compartido por Petro en su cuenta de X con el mensaje: “Aquí el secretario del senado tacha un voto por el SÍ y no deja votar a los que seguían, no dejó votar a la senadora Martha Peralta. Efraín Cepeda no acepta la apelación que es obligatoria y se consuma el fraude contra el pueblo”.

La grabación fue publicada con mensajes similares en Facebook por las páginas ‘El Matarife Colombia’ (@LordPetroskyOficial) y Panorama Político, medio digital que ya hemos verificado anteriormente por difundir desinformación. En Threads, lo hizo el usuario ‘cococo PCcococo’  (@pueblo._.colombiano).


C:\Users\lenovo\AppData\Local\Temp\Rar$DIa4756.13782.rartemp\1.png
 
Video no prueba que hubo fraude

El video que circula en redes es un fragmento de la transmisión en vivo realizada por el senador gobiernista León Fredy Muñoz, de la Alianza Verde, durante la votación de la propuesta de consulta popular. 

A partir del minuto 3:42 se observa a Benedetti señalando la hoja en la que González anota los votos manuales. Luego, el secretario dibuja un cuadrado alrededor de los votos, el ministro le grita e intenta quitarle la libreta. En ese momento, se escucha al congresista diciendo: “Repitamos la votación, repitamos la votación”.

Igualmente, en el minuto 5:14 se ve cómo alguien le entrega a la senadora del MAIS María José Pizarro la hoja que había sido arrancada del bloc. La congresista de la coalición petrista Pacto Histórico se la pasa a González, quien luego se levanta de la mesa y lleva el papel hasta el puesto del presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda.

Posteriormente, el secretario lee los resultados de la votación, como se puede ver en la transmisión en vivo del canal del Congreso.

En el minuto 8:18 del video de Muñoz se observa que González regresa a su puesto y se mete la hoja en el bolsillo. 

Hoja en la que anotaron votos no tiene tachones

Según la certificación de la Secretaría General del Senado, 47 senadores votaron por el sí: 45 de forma electrónica y dos de forma manual. Por el no, votaron 49 senadores: 47 electrónicamente y dos manualmente. 

La senadora del MAIS Martha Peralta, también del Pacto, abandonó el recinto casi hora y media antes de la votación de la consulta popular. Aun si hubiera votado por el sí, la consulta se habría hundido por un voto.

En declaraciones a los medios, González negó haber cambiado un voto para favorecer a la oposición. El funcionario del Senado mostró la hoja en la que registró los votos manuales durante la sesión. En la parte superior también aparecen los votos relacionados con la apelación que permitió revivir la discusión de la reforma laboral. 


Los nombres de los senadores que votaron manualmente coinciden con los que figuran tanto en la certificación de la Secretaría General como en la hoja que mostró González, donde no se observa ningún tachón. 



Al comparar las imágenes de la transmisión en vivo de Muñoz con la foto del registro manual, vemos que las líneas dibujadas por González coinciden. 


C:\Users\lenovo\AppData\Local\Temp\Rar$DIa10172.16480.rartemp\1.png

Después de anunciada la votación, el senador opositor Andrés Guerra, del Centro Democrático, se acercó al secretario y le preguntó si había registrado su voto manual. González le mostró la hoja, que contiene los mismos detalles que el documento que luego presentó a los medios. Así se puede comprobar en un video publicado por el congresista en Facebook, en el que la imagen se ve a la inversa por el efecto espejo. 


C:\Users\lenovo\AppData\Local\Temp\Rar$DIa10896.17557.rartemp\1.png

En conclusión, calificamos como falso que Diego González haya tachado un voto por el sí para favorecer a la oposición. Al comparar las imágenes del video con la foto de la hoja que mostró el secretario a los medios y en otras grabaciones, se observa que las líneas coinciden y no hay tachones.