Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
A través del Gato Chequeabot, de Colombiacheck, uno de nuestros lectores solicitó verificar un video de YouTube en el que aseguran que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) incluyó a Verónica Alcocer en la Lista Clinton por supuestos vínculos con movimientos financieros de alto riesgo, ocultos bajo la fachada de fundaciones culturales y viajes diplomáticos.
Según el video, que dura casi media hora, un presunto informe “aún no publicado” habría sido filtrado parcialmente por fuentes en Washington a medios internacionales y señalaría que parte de los recursos usados para esos viajes provendrían de dinero reinyectado por intermediarios con conexiones en el Caribe y Venezuela. De acuerdo con la narración, esas presuntas rutas coincidirían con redes de lavado de activos rastreadas por la OFAC en investigaciones relacionadas con el narcotráfico.
El metraje, titulado “EXCLUSIVO 🔴 La Lista Clinton REVELA el SECRETO MÁS OSCURO de Verónica Alcocer y Petro”, fue publicado en YouTube por la cuenta ‘Noticias en la Mira’, con más de 27.000 suscriptores, el 5 de noviembre y hasta ahora tiene más de 128.000 visualizaciones.
Pero la información divulgada en el video es cuestionable. Aunque Verónica Alcocer sí fue incluida en la Lista Clinton, las razones que presenta el video no están sustentadas en evidencia pública ni en documentos oficiales. El reciente reportaje del tabloide sueco sobre su estilo de vida tampoco aporta pruebas que respalden esas acusaciones.
El 24 de octubre de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó al Presidente Gustavo Petro y a personas de su círculo cercano —entre ellas Verónica del Socorro Alcocer García— a su lista de designaciones bajo las autoridades contra el narcotráfico.
Según la entidad, la inclusión obedece a que Alcocer fue identificada como parte de una “red de apoyo” a Gustavo Petro, específicamente por “proveer apoyo financiero o bienes para” Petro, y por vínculos que el comunicado asocia con actividades que habilitan la proliferación de drogas ilícitas, en el marco de la autoridad del EO 14059.
“La Primera Dama Verónica del Socorro Alcocer García fue nombrada inconstitucionalmente por Gustavo Petro para desempeñarse como embajadora “en misión especial”. Un tribunal colombiano anuló posteriormente el nombramiento, al considerar que violaba el Artículo 126 de la Constitución colombiana, que prohíbe al presidente de Colombia nombrar a su cónyuge o pareja permanente”, dice textualmente el comunicado de la OFAC.
En el comunicado no se menciona en ninguna parte que la sanción hacia Verónica Alcocer sea por “lavar dinero a través de fundaciones culturales” o “viajes diplomáticos”, como afirma falsamente el video de YouTube.
Hasta ahora no hay evidencia pública de un supuesto informe reservado proveniente de Washington que detalle las supuestas rutas de dinero desde el Caribe y Venezuela, ni que vincule directamente a Alcocer con movimientos financieros irregulares relacionados con narcotráfico. Tampoco hay reportes en medios internacionales confiables que hayan confirmado la existencia de dicho informe.
Si bien la noticia de la sanción a Petro y su círculo fue documentada en medios internacionales, como AP News, CNN, BBC, Reuters, entre otros, estos citaron los motivos generales del comunicado de la OFAC y no mencionan nada relacionado con las acusaciones del audiovisual.
La desinformación del video también se difunde en un momento en el que Verónica Alcocer está en el centro del debate público por un reportaje del tabloide sueco Expressen que describe a Alcocer viviendo una vida “de lujos” en Estocolmo, alojándose en un apartamento exclusivo, asistiendo a restaurantes de alto costo y frecuentando clubes privados como Noppes, donde suelen reunirse empresarios de alto perfil, desde magnates del champán hasta diseñadores de relojes y figuras de la industria cosmética.
Estas afirmaciones han sido reproducidas por medios colombianos y han llevado a sectores de la oposición a solicitar a la Fiscalía que investigue a la primera dama por el origen de sus recursos, ya que su cargo no tiene salario asignado.
De igual forma, el reportaje sueco tampoco hace referencia a lavado de activos, redes del Caribe, ni fundaciones culturales, como sí lo hace el video desinformador en YouTube.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro respondió públicamente señalando que Alcocer “no gasta un peso del erario” y calificó la polémica como un intento político por dañar a su familia.
En consecuencia, calificamos este contenido como cuestionable. Verónica Alcocer sí está incluida en la Lista Clinton, pero las razones que presenta el video no están respaldadas por evidencia pública, no aparecen en los comunicados oficiales de la OFAC, ni han sido confirmadas por medios de comunicación. Además, aunque recientemente un tabloide sueco publicó un reportaje sobre el estilo de vida de Alcocer en Estocolmo que ha generado críticas políticas y pedidos de investigación, ese escándalo mediático tampoco aporta pruebas que respalden las acusaciones del video.