Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
La cuenta de X @ByViral24, a la que ya hemos verificado antes por difundir desinformación, difundió un mensaje falso que dice: "🇨🇴🔴 ATENCIÓN. Estos son los congresistas del pacto histórico que fueron financiados por el Cártel de los soles. Investigación @ELTIEMPO", adjuntando una captura de pantalla de un artículo de dicho medio en la que se ven los rostros de los congresistas de la coalición.
Esto tergiversa completamente el contenido del informe. En realidad, el diario presenta un documento de la Corte Suprema de Justicia sobre irregularidades en las cuentas de campaña de la coalición y del presidente, Gustavo Petro, pero no hace referencia alguna a la supuesta financiación de la red criminal conocida como el Cartel de los Soles, que se vincula al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
A día de hoy, la desinformación acumula más de 57.000 visualizaciones en X. Además, fue replicada en Facebook por usuarios y páginas como Pe Consue, Cómo Amaneció Medellin Cómo Amaneció y Miguel Tolosa.
Para corroborar lo dicho por By Viral 24, consultamos la investigación de El Tiempo, titulada “Explosivo documento de la Corte dice que cuentas de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado ocultaron gastos de la consulta de Petro”. Dicho artículo informa que la Corte Suprema, con un fallo de 236 páginas, archivó una investigación iniciada en abril de 2024 contra congresistas de esa lista, pero estableció que hubo fraude en los informes financieros.
El hallazgo consiste en que gastos reportados como del transporte aéreo de candidaturas al Senado fueron, en realidad, generados por los desplazamientos proselitistas del entonces precandidato Gustavo Petro para la consulta interpartidista de marzo de ese año. Estos recursos no fueron reportados correctamente ante las autoridades, lo que llevó al tribunal a asegurar que la campaña indujo a error al Consejo Nacional Electoral (CNE).
La Corte se apoyó en evidencias como la contratación de la campaña al Senado con la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. (SADI S.A.S.), realizada por sugerencia del actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien fue el gerente de la campaña Petro Presidente, y con la intermediación del hoy ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. El ente judicial advirtió que las planillas de vuelo incluso fueron modificadas para cambiar los datos del cliente a “Campaña Senado”.
Uno de los pasajeros frecuentes de estos vuelos fue el entonces precandidato presidencial. Iba acompañado por sus asesores Laura Sarabia, ahora excanciller recién designada embajadora en Reino Unido, y Armando Benedetti, actual ministro del Interior.
La conexión con ilícitos fue descartada
La denuncia inicial que originó el proceso contra los congresistas sí alertaba sobre un presunto nexo entre la aerolínea y un cargamento de más de 400 kilos de cocaína incautado en Providencia. No obstante, según la Corte, “se descartó que las avionetas utilizadas por SADI S.A.S. para la ejecución del contrato con la campaña al Senado estuvieran involucradas en actividades ilícitas o en hechos de narcotráfico”.
El documento judicial, que es la base del artículo de El Tiempo, no incluye información que relacione a los congresistas del Pacto Histórico o la campaña con el Cártel de los Soles. Como se vio anteriormente, sus conclusiones se limitaron a señalar la irregularidad en cuanto al verdadero motivo de los vuelos.
La Sala de Instrucción finalmente decidió no abrir investigación penal contra los senadores al considerar que obraron bajo un “error de tipo vencible” cuando suscribieron los informes de ingresos y gastos, lo que significa que hubieran podido corregirlo con suficiente atención y diligencia. Se determinó que al incluir la información de transporte aéreo (utilizado en realidad por Petro) se incurrió en un fraude en los informes que llevó al CNE a reconocer el derecho a la reposición de gastos por más de 14.400 millones de pesos.
Esta desinformación de By Viral 24 alienta la narrativa que asocia al mandatario y su gobierno con negocios ilegales y con Maduro. Su administración sí ha acercado las relaciones con el régimen venezolano y está involucrada en varios escándalos de corrupción, incluyendo el presunto lavado de dinero por parte de su hijo Nicolás Petro con recursos ilícitos que supuestamente iban para la campaña presidencial, pero no hay evidencia pública de nexos con la red criminal vinculada a militares del país vecino.