Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
Con “orgullo”, un usuario de Twitter compartió una imagen retrinada más de 1.200 veces del 23 al 24 de enero de 2022 en donde se le atribuye al semanario The Economist la frase “Colombian President & the economy” (“El presidente colombiano y la economía” en inglés) y luego se anuncia: “¡[Iván] Duque, presidente mundial del año!”.
La misma imagen se compartió en una publicación en el grupo privado de Facebook ‘Colombia uribista con Uribe y Duque’ donde se asegura que el medio británico “pone a Colombia en el primer lugar de reactivación en el mundo”. Con el siguiente texto (sic):
“La prestigiosa revista inglesa “The Economist” que le hace seguimiento a la reactivación económica y social de los países, en su informe de esta semana pone a Colombia en el primer lugar de reactivación EN EL MUNDO con resultados que superan aun los niveles de la prepandemia; por esto no es temerario decir que Duque es el nuevo fenómeno-político económico a nivel mundial. 100% made in Colombia!! !Que orgullo carajo¡¡¡”.
Algunos anuncios iguales o muy parecidos han circulado por ambas redes sociales incluso desde diciembre de 2021 (1, 2, 3, 4, 5). Así que otro tuitero le preguntó a Colombiacheck por la veracidad de las publicaciones, por lo que decidimos verificarlas.
El resultado es que se trata de una desinformación. Si bien parten de un escalafón real creado por The Economist, tergiversan lo que este refleja en realidad y le agregan un supuesto reconocimiento al mandatario colombiano que no existe. Por eso el contenido de la imagen y los demás mensajes es cuestionable.
La revista londinense creó un índice global de normalidad que se actualiza cada semana, con el que le lleva el pulso a los cambios de comportamiento por la pandemia de COVID-19 en los países con las 50 mayores economías del mundo a partir de ocho indicadores:
La calificación es sobre 100 puntos. Este número equivale a los niveles que había antes de marzo de 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y gran parte del mundo entró en cuarentena para contener su avance.
Para el 21 de enero de 2022, de acuerdo con la versión del artículo de The Economist archivada ese día en la plataforma Wayback Machine, Colombia ocupaba el primer lugar con 108,5 puntos, de modo que había superado los niveles de actividad anteriores a la crisis sanitaria. “La actividad ha vuelto a lo normal solo en dos de los países a los que les hacemos seguimiento: Colombia y Pakistán”, es la única mención al país.
De acuerdo con los archivos de la misma página, la primera vez que Colombia ocupó esa posición fue el 16 de diciembre de 2021 y se ha mantenido desde entonces. Hasta el 15 de diciembre, Egipto era el líder. La actualización incluso fue celebrada por el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en un trino del 17 de diciembre reseñado por algunos medios de comunicación (1, 2, 3).
¡Colombia en lo más alto de la reactivación! Hoy @TheEconomist actualizó el 'Indicador de normalidad global' y ocupamos el primer lugar entre 100 países analizados, con una calificación que ratifica que nuestra economía supera indicadores previos a la pandemia. pic.twitter.com/nPN90byLzS
— Jose Manuel Restrepo (@jrestrp) December 17, 2021
Sin embargo, contrario a lo que dicen los mensajes virales, el artículo no menciona a ningún presidente ni hace referencia a esta reactivación como un logro de ningún gobierno en particular. Mucho menos otorga el supuesto título de “presidente mundial del año”.
Colombiacheck incluso hizo una búsqueda avanzada en Google para identificar otros posibles artículos publicados por The Economist entre el 7 de agosto de 2018, fecha de la posesión de Duque, y el 24 de enero de 2022 con la frase o el título en inglés que le atribuye la imagen: “El presidente colombiano y la economía”. No hay ninguno.
Por otro lado, la reactivación de los indicadores usados por el semanario no necesariamente indica un mayor crecimiento o una mejor recuperación económica. El producto interno bruto (PIB), que es la variable que mide el tamaño de la economía, solo se usa para seleccionar los países que conforman el escalafón pero su aumento no influye en la calificación.
Sobre esto es cierto que, entre finales de 2021 y enero de 2022, el rebote poscrisis colombiano ha sido destacado como uno de los mayores en Latinoamérica por el Fondo Monetario Internacional (1, 2), el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y las Naciones Unidas. Sin embargo, vecinos como Perú y Chile también se destacan por desempeños similares o superiores y en ningún caso se le otorgan reconocimientos al presidente.
Así que es cuestionable presentar el primer puesto de Colombia en el índice de normalidad de The Economist, que es real y refleja la reactivación de ciertos sectores, como un supuesto reconocimiento a la recuperación económica del país y a la gestión del presidente Duque.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
La página de Facebook ‘Movimiento Petrista’ publicó un video el pasado 19 de abril en el que se ve a estudiantes gritando arengas contra el expresidente y senador Álvaro Uribe. En el mensaje adjunto asegura que “esto fue ayer en la Universidad Autónoma de Bucaramanga [UNAB], durante visita de Duque” y luego pregunta “por qué los medios no dicen nada”.
Lo primero y más evidente es que el 18 de abril era Jueves Santo, festivo. La oficina de prensa de Presidencia no informó que ese día hubiera agenda pública del mandatario por sus canales de comunicación oficiales con periodistas, como los grupos de WhatsApp.
Tras la reunión de Duque con una delegación de congresistas estadounidenses en Cartagena el 17 de abril, la primera noticia que se publicó en el portal de la entidad fue sobre la reducción de hurtos en Semana Santa, dos días después. No hay noticias del jueves 18.
El perfil de Twitter del mandatario sí estuvo activo, pero solo publicó mensajes sobre el mencionado encuentro del día anterior con los legisladores norteamericanos. Estos fueron los tres últimos:
Agradecemos interés de Representante @kevinomccarthy y de delegación de congresistas de EE.UU. en fortalecer relación comercial entre nuestros países, abrir más oportunidades para exportaciones colombianas, permitirnos participar en cadenas globales de valor y fomentar inversión. pic.twitter.com/F0LYhniBlB
— Iván Duque (@IvanDuque) 18 de abril de 2019
#Cartagena Nuestra gratitud por el apoyo expresado por delegación bipartidista y bicameral de congresistas de EE.UU. a la lucha que Colombia adelanta contra las drogas, los cultivos ilícitos, el narcotráfico y el terrorismo, que es un esfuerzo compartido y de corresponsabilidad. pic.twitter.com/eOjUFWJ8Lr
— Iván Duque (@IvanDuque) 18 de abril de 2019
#Cartagena Colombia, entre 2012 y 2018, tuvo un crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos por decisiones que se asumieron en ese momento. Nuestro Gobierno ha venido enfrentando este reto con toda la determinación para reducir ese crecimiento y enfrentar los carteles. pic.twitter.com/wDUwkwR1VE
— Iván Duque (@IvanDuque) 18 de abril de 2019
La visita más reciente a Bucaramanga que Duque publicó en esta red social fue para el Congreso Nacional Avícola, el 5 de septiembre del año pasado. También había estado el 31 de agosto en varios eventos, incluyendo una rueda de prensa con la Policía y la participación en el Congreso de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
Gracias a la ciudadanía de #Bucaramanga por tantas muestras de afecto. Hoy tuvimos una productiva jornada de diálogo por la seguridad, el crecimiento económico y el desarrollo del turismo de la región. @CCBucaramanga @AnatoNacional #ElFuturoEsDeTodos pic.twitter.com/NmhAjab7ik
— Iván Duque (@IvanDuque) 1 de septiembre de 2018
#Bucaramanga I Para formalizar la economía tenemos que hacer el Plan de Reactivación Económica y eliminar los trámites innecesarios, crear la ventanilla única y bajar la carga impositiva a los que crean empleo, a cambio de la generación de puestos de trabajo. #CongresoNalAvícola pic.twitter.com/2zLiG86K1I
— Iván Duque (@IvanDuque) 6 de septiembre de 2018
La página de la UNAB tampoco ha registrado visitas presidenciales recientes. De hecho, no hubo ninguna noticia institucional entre el 14 de abril, cuando se anunció la participación de la periodista mexicana Alma Guillermoprieto en la apertura de la Feria del Libro de Bucaramanga, y el martes 23, cuando se hizo público que la sinfónica de la universidad se presentaría en la reinauguración del Teatro Santander.
El único evento que aparece el pasado 18 de abril en el calendario institucional es un concierto del Coro UNAB en la capilla Santa Bárbara de Barichara (Santander), precisamente por la temporada de Semana Santa.
El escenario del video sí es el Auditorio Mayor de la UNAB y la ocasión sí es una visita de Duque, pero es el 11 de abril de 2018. En ese entonces apenas era candidato presidencial por el partido Centro Democrático. Ese miércoles faltó al debate en el Pacífico para ir a un foro en esa universidad con su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez. Así lo informaron diferentes medios, entre ellos la emisora La F.M. y los diarios Extra de Bucaramanga y Publimetro.
#Bucaramanga I Estamos con @mluciaramirez en la @unab_online participando con los estudiantes en el conversatorio #ForosParaLaDemocracia, para hablar de economía, infraestructura, medio ambiente, lucha contra la corrupción, entre otros temas #DuqueConLasRegiones pic.twitter.com/dfhgz6Lf7o
— Iván Duque (@IvanDuque) 11 de abril de 2018
El montaje en la tarima que se alcanza a ver en la grabación es igual al que se aprecia en el tuit anterior y la transmisión que el diario bumangués Vanguardia hizo del evento. Las características de las paredes, la silletería y otros elementos del lugar también se reconocen con facilidad al comparar los fotogramas de la grabación con las fotos del periódico y este video de la institución educativa en su canal de YouTube:
Ese evento terminó en enfrentamientos entre los simpatizantes del uribismo y los manifestantes que se oponían a la aspiración del actual jefe de Estado.
Lo que la campaña de Duque no les mostrará es esto: ni con la audiencia controlada (avanzadas locales) en el foro de la UNAB evitó que los asistentes le cuestionaran sus propuestas, le sacó el cuerpo al #DebatePacífico por hacer un monólogo en Bucaramanga y este fué el resultado. pic.twitter.com/IN2JguKLZq
— edinson figueroa (@tedyfigueroa) 11 de abril de 2018
Al finalizar #ForosParaLaDemocracia hubo enfrentamientos entre seguidores y opositores de Duque que se mantuvieron hasta la plazoleta principal de la Unab @unab_online @ComSocial_unab #PeriodismoUniversitario #PeriodismoJoven pic.twitter.com/0fVw4j50o7
— Periódico 15 (@periodico15) 11 de abril de 2018
La misma escena que la página petrista en Facebook presenta como reciente apareció en un tuit dos días después del verdadero incidente.
Retweeted Gener Usuga (@gener_usuga):
— Claudia Lorena Zuñig (@claudiazunigam) 13 de abril de 2018
UNAB Bucaramanga, al interior de la sala donde se encontraba Duque.
Que sería de nuestro país sin nuestros jóvenes. pic.twitter.com/tWA5oFRbjo
Esto demuestra que es falso que el video de la publicación haya sido grabado el pasado Jueves Santo.