Aunque con el plebiscito el país se juega su "segunda oportunidad sobre la tierra", el debate por esta red social durante el último mes está lejos de ser pacífico y razonado. La conversación sube de tono y revela que los colombianos aún tenemos el espíritu crispado.
Aunque con el plebiscito el país se juega su "segunda oportunidad sobre la tierra", el debate por esta red social durante el último mes está lejos de ser pacífico y razonado. La conversación sube de tono y revela que los colombianos aún tenemos el espíritu crispado.
Domingo, 25 Septiembre 2016
La estrategia con que las Farc quieren que las dejen de ver como el 'diablo'
Por
Sania Salazar
En la X conferencia de la organización los combatientes rasos hablaron más con la prensa que los cabecillas, el objetivo, mostrar las historias humanas de la guerrillerada y cambiar la mala imagen del grupo que dejará las armas.
En la X conferencia de la organización los combatientes rasos hablaron más con la prensa que los cabecillas, el objetivo, mostrar las historias humanas de la guerrillerada y cambiar la mala imagen del grupo que dejará las armas.
Martes, 20 Septiembre 2016
Mintrabajo la tiene 'Clara' en cifras de violencia antisindical, trabajadores piden reparación
Por
Sania Salazar
Las cifras respaldan lo que dijo Clara López, Mintrabajo, sobre la reducción general de la violencia contra el sindicalismo, grupo social que sigue exigiendo reparación de cara a la implementación de la paz.
Las cifras respaldan lo que dijo Clara López, Mintrabajo, sobre la reducción general de la violencia contra el sindicalismo, grupo social que sigue exigiendo reparación de cara a la implementación de la paz.
Martes, 20 Septiembre 2016
El M-19 no obtuvo mucho más que las Farc, como asegura Vargas Lleras
Por
Pablo Medina Uribe
En su primera defensa del acuerdo de paz alcanzado por el Gobierno y las Farc, el vicepresidente Germán Vargas Lleras se equivoca y llama al engaño cuando afirma que el M19 obtuvo más curules que las Farc en el Congreso.
En su primera defensa del acuerdo de paz alcanzado por el Gobierno y las Farc, el vicepresidente Germán Vargas Lleras se equivoca y llama al engaño cuando afirma que el M19 obtuvo más curules que las Farc en el Congreso.
Lunes, 12 Septiembre 2016
Entre 'flores' a su jefe, Vargas Lleras por fin habló de la paz
Por
Pablo Medina Uribe
“Desde el año 82 todos los presidentes habían hecho esfuerzos por lograr algo similar”, señaló el vicepresidente colombiano en una entrevista en la que dejo claro su respaldo al proceso y a la opción del Sí en el plebiscito, pero puso algunas condiciones.
“Desde el año 82 todos los presidentes habían hecho esfuerzos por lograr algo similar”, señaló el vicepresidente colombiano en una entrevista en la que dejo claro su respaldo al proceso y a la opción del Sí en el plebiscito, pero puso algunas condiciones.
Sábado, 10 Septiembre 2016
Frank Pearl se descacha al usar datos de presos 'gringos' sin aclararlo
Por
Pablo Medina Uribe
"Porcentajes de reincidencia de las personas que salen de las cárceles superan el 75%” dijo el negociador desde La Habana. El dato es cierto pero describe el contexto estadounidense y no sirve para comparar con la situación colombiana.
"Porcentajes de reincidencia de las personas que salen de las cárceles superan el 75%” dijo el negociador desde La Habana. El dato es cierto pero describe el contexto estadounidense y no sirve para comparar con la situación colombiana.
Jueves, 08 Septiembre 2016
Van más de tres años sin tomas guerrilleras... ¡y nadie se dio cuenta!
Por
Sania Salazar
Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, hasta el 19 de julio pasado se contaban 1.234 días sin tomas de poblaciones por este grupo subversivo. Tres años y cuatro meses.
Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, hasta el 19 de julio pasado se contaban 1.234 días sin tomas de poblaciones por este grupo subversivo. Tres años y cuatro meses.
Jueves, 08 Septiembre 2016
La última mentira del Procurador Ordóñez
Por
Pablo Medina Uribe
“Se acaba de cumplir el primer pacto de La Habana, la expulsión del Procurador”, fue la frase con que Alejandro Ordóñez Maldonado, Procurador General de la Nación, inició ayer su discurso tras conocer que el Consejo de Estado lo destituyó de su cargo por un hecho conocido popularmente como ‘Yo te elijo, tú me eliges’.
“Se acaba de cumplir el primer pacto de La Habana, la expulsión del Procurador”, fue la frase con que Alejandro Ordóñez Maldonado, Procurador General de la Nación, inició ayer su discurso tras conocer que el Consejo de Estado lo destituyó de su cargo por un hecho conocido popularmente como ‘Yo te elijo, tú me eliges’.
Lunes, 05 Septiembre 2016
Un tuit engañoso de congresista del Centro Democrático puso en vilo a 57 empresas
Por
Pablo Medina Uribe
No es cierto que 57 empresas mencionadas en un estudio académico tengan que responder ante “un tribunal creado por el grupo guerrillero (Farc)” como lo publicó en su cuenta de Twitter Carlos Felipe Mejía, senador caldense del Centro Democrático.
No es cierto que 57 empresas mencionadas en un estudio académico tengan que responder ante “un tribunal creado por el grupo guerrillero (Farc)” como lo publicó en su cuenta de Twitter Carlos Felipe Mejía, senador caldense del Centro Democrático.
Lunes, 05 Septiembre 2016
Lectores siguen impulsando el periodismo de Colombiacheck
Por
Sania Salazar
Durante las próximas semanas Jaime Delgado y un periodista de Colombiacheck, verificarán qué pasa si alguna de las partes viola el acuerdo final.
Durante las próximas semanas Jaime Delgado y un periodista de Colombiacheck, verificarán qué pasa si alguna de las partes viola el acuerdo final.
Martes, 30 Agosto 2016
Memes para promover el sí y el no al plebiscito causan confusión
Por
Sania Salazar
Algunas de las imágenes que las campañas a favor y en contra del plebiscito difunden por redes sociales son confusas o engañosas. La sociedad debe exigir una campaña basada en verdades.
Algunas de las imágenes que las campañas a favor y en contra del plebiscito difunden por redes sociales son confusas o engañosas. La sociedad debe exigir una campaña basada en verdades.
Domingo, 28 Agosto 2016
“Nunca vamos a saber qué pasó con las víctimas de las Farc”, Óscar Iván Zuluaga
Por
Pablo Medina Uribe
Veamos por qué se pifia el excandidato presidencial por el Centro Democrático, cuando quiso señalar de inválido el acuerdo final de paz ya que supuestamente no ayudará a esclarecer la verdad sobre las desapariciones.
Veamos por qué se pifia el excandidato presidencial por el Centro Democrático, cuando quiso señalar de inválido el acuerdo final de paz ya que supuestamente no ayudará a esclarecer la verdad sobre las desapariciones.
Domingo, 28 Agosto 2016
"El texto del Acuerdo que va al Congreso podría no ser el definitivo", Carlos Holmes Trujillo
Por
Pablo Medina Uribe
Es bastante apresurado decir que el texto del Acuerdo Final no es el definitivo cuando la mesa de negociación ya se cerró y el cronograma para convalidar el documento está en marcha. Pese a la afirmación de este alfil opositor, ninguna de las partes podrá cambiar lo que ya está acordado.
Es bastante apresurado decir que el texto del Acuerdo Final no es el definitivo cuando la mesa de negociación ya se cerró y el cronograma para convalidar el documento está en marcha. Pese a la afirmación de este alfil opositor, ninguna de las partes podrá cambiar lo que ya está acordado.
Domingo, 28 Agosto 2016
“A las curules aseguradas les suma otras 16 que salen de circunscripciones exclusivas de Farc”, Uribe
Por
Pablo Medina Uribe
Pese a que todas las señales indican que el expresidente Álvaro Uribe se equivoca en su interpretación de esta parte del Acuerdo Final, el exmandatario sigue insistiendo y su 'ejército' de seguidores en las redes sociales, lo replica.
Pese a que todas las señales indican que el expresidente Álvaro Uribe se equivoca en su interpretación de esta parte del Acuerdo Final, el exmandatario sigue insistiendo y su 'ejército' de seguidores en las redes sociales, lo replica.
Domingo, 28 Agosto 2016
“Los guerrilleros no podrán presionar votación del plebiscito con armas porque ya las habrán entregado”, Lizcano
Por
Sania Salazar
A pesar de ser un fervoroso defensor del proceso de paz, Mauricio Lizcano, presidente del Congreso, se equivocó al afirmar que las Farc ya no tendrán las armas en su poder al momento de la votación del Plebiscito.
A pesar de ser un fervoroso defensor del proceso de paz, Mauricio Lizcano, presidente del Congreso, se equivocó al afirmar que las Farc ya no tendrán las armas en su poder al momento de la votación del Plebiscito.
Domingo, 28 Agosto 2016
“El tratado de Roma no habla de cárcel, habla de sanciones, que hoy son restaurativas”, Gaviria
Por
Sania Salazar
Cesar Gaviria, expresidente de Colombia y líder de la campaña por el sí en el plebiscito, demuestra que son falsos los rumores de la oposición en los que asegura que los guerrilleros deben pagar sus delitos con cárcel y no mediante mecanismos alternativos como los que se pactaron en el Acuerdo Final.
Cesar Gaviria, expresidente de Colombia y líder de la campaña por el sí en el plebiscito, demuestra que son falsos los rumores de la oposición en los que asegura que los guerrilleros deben pagar sus delitos con cárcel y no mediante mecanismos alternativos como los que se pactaron en el Acuerdo Final.
Domingo, 28 Agosto 2016
“No van a pagar un solo día de cárcel quienes han cometido delitos de lesa humanidad”, Zuluaga
Por
Pablo Medina Uribe
Óscar Iván Zuluaga, excandidato presidencial por el Centro Democrático, acierta en esta afirmación pero es impreciso cuando agrega: "Se les va a premiar a quienes han cometido esos delitos con elegibilidad política para aspirar a cargos de elección popular".
Óscar Iván Zuluaga, excandidato presidencial por el Centro Democrático, acierta en esta afirmación pero es impreciso cuando agrega: "Se les va a premiar a quienes han cometido esos delitos con elegibilidad política para aspirar a cargos de elección popular".
Domingo, 28 Agosto 2016
"La Corte Constitucional definió el plebiscito y prescribió que es posible renegociarlo si gana el No", Trujillo
Por
Sania Salazar
Aunque el presidente Juan Manuel Santos diga que de ganar el no en el plebiscito el proceso de paz se termina, Carlos Holmes Trujillo, miembro del partido opositor, señala que existen otras vías posibles para alcanzarlo, aunque estas serán más difíciles e inciertas.
Aunque el presidente Juan Manuel Santos diga que de ganar el no en el plebiscito el proceso de paz se termina, Carlos Holmes Trujillo, miembro del partido opositor, señala que existen otras vías posibles para alcanzarlo, aunque estas serán más difíciles e inciertas.
Domingo, 28 Agosto 2016
“¿Adivinen quiénes van a perder las curules que le darán a las Farc?”, Ospina
Por
Pablo Medina Uribe
Un enigmático trino de Jorge Iván Ospina, senador por el partido Verde, sobre las curules que el Acuerdo Final le asegura a las Farc, fomenta la idea de que dichos espacios de participación política los perderá algún otro partido, lo cual por ahora no se puede afirmar.
Un enigmático trino de Jorge Iván Ospina, senador por el partido Verde, sobre las curules que el Acuerdo Final le asegura a las Farc, fomenta la idea de que dichos espacios de participación política los perderá algún otro partido, lo cual por ahora no se puede afirmar.
Domingo, 28 Agosto 2016
“A las Farc no se les va exigir el dinero del narcotráfico para reparar a las víctimas”, Zuluaga
Por
Pablo Medina Uribe
Una cascada de desafortunadas inexactitudes dejó grabadas en vídeo Óscar Iván Zuluaga, excandidato a la presidencia por el Centro Democrático, partido que se opone al proceso de paz entre el Gobierno y las Farc en Colombia.
Una cascada de desafortunadas inexactitudes dejó grabadas en vídeo Óscar Iván Zuluaga, excandidato a la presidencia por el Centro Democrático, partido que se opone al proceso de paz entre el Gobierno y las Farc en Colombia.
Domingo, 28 Agosto 2016
Bla, bla, bla... urge mejorar el debate de cara al plebiscito
Por
Pablo Medina Uribe
¿Qué tan ciertas son las afirmaciones de opositores y defensores de la paz luego de conocer el Acuerdo Final? Colombiacheck verificó diez afirmaciones y solo dos de ellas son verdaderas. La primera víctima ante la tensa campaña para ver quién gana el plebiscito es la verdad y por ahí derecho los ciudadanos que son desinformados. Es urgente que comience la pedagogía.
¿Qué tan ciertas son las afirmaciones de opositores y defensores de la paz luego de conocer el Acuerdo Final? Colombiacheck verificó diez afirmaciones y solo dos de ellas son verdaderas. La primera víctima ante la tensa campaña para ver quién gana el plebiscito es la verdad y por ahí derecho los ciudadanos que son desinformados. Es urgente que comience la pedagogía.
Miércoles, 24 Agosto 2016
Diez chequeos para entender el Acuerdo Final con las Farc
Por
Pablo Medina Uribe
Esta noche los colombianos vamos a conocer el texto definitivo del Acuerdo Final que pone fin a la guerra con las Farc. Para facilitar su comprensión, Colombiacheck presenta una selección con diez de sus mejores chequeos sobre el proceso de paz.
Esta noche los colombianos vamos a conocer el texto definitivo del Acuerdo Final que pone fin a la guerra con las Farc. Para facilitar su comprensión, Colombiacheck presenta una selección con diez de sus mejores chequeos sobre el proceso de paz.
Lunes, 22 Agosto 2016
Nuestros usuarios proponen, tú eliges
Por
Pablo Medina Uribe
Colombiacheck le da la voz a los ciudadanos y los invita para que hagan el periodismo que siempre han querido, a través de su nueva sección Periodismo Impulsado por la #Gente.
Colombiacheck le da la voz a los ciudadanos y los invita para que hagan el periodismo que siempre han querido, a través de su nueva sección Periodismo Impulsado por la #Gente.
Lunes, 22 Agosto 2016
¿Qué beneficios reciben empresas que contratan excombatientes?
Por
Sania Salazar
Un empresario que participa de la iniciativa califica la experiencia como 99% positiva. Las compañías comprometidas reciben incentivos tributarios.
Un empresario que participa de la iniciativa califica la experiencia como 99% positiva. Las compañías comprometidas reciben incentivos tributarios.
Lunes, 22 Agosto 2016
“Acuerdos de La Habana posibilitan reemplazar servicio militar obligatorio por servicio social”, Lozada
Por
Sania Salazar
La iniciativa de la que habla Carlos Antonio Lozada, integrante de las Farc, no hace parte de lo acordado en la mesa de diálogos. Pero la firma de los acuerdos dejaría el terreno fértil para que la propuesta prospere.
La iniciativa de la que habla Carlos Antonio Lozada, integrante de las Farc, no hace parte de lo acordado en la mesa de diálogos. Pero la firma de los acuerdos dejaría el terreno fértil para que la propuesta prospere.
Viernes, 19 Agosto 2016
“Si gana el sí, se desarman miles de guerrilleros. Si gana el no, no”, Navarro
Por
Sania Salazar
De ganar el no habría otras opciones para darle continuidad al proceso que pretende desarmar a las Farc, pero sería un duro golpe a la legitimidad del mismo.
De ganar el no habría otras opciones para darle continuidad al proceso que pretende desarmar a las Farc, pero sería un duro golpe a la legitimidad del mismo.
Domingo, 14 Agosto 2016
¿Por qué en tiempos de Uribe los homicidios bajaron más que durante el proceso de paz?
Por
Pablo Medina Uribe
En los ocho años de presidencia de Álvaro Uribe las cifras de homicidios en el país bajaron un 46%, y así lo resaltó en un medio español. Los diálogos con las Farc también han causado una disminución pero no tan fuerte, ¿por qué?
En los ocho años de presidencia de Álvaro Uribe las cifras de homicidios en el país bajaron un 46%, y así lo resaltó en un medio español. Los diálogos con las Farc también han causado una disminución pero no tan fuerte, ¿por qué?
Viernes, 12 Agosto 2016
Rafael Pardo, un ministro engañado con cifras de su propio Gobierno
Por
Pablo Medina Uribe
"La mitad del cacao que hay en Colombia es por programas de sustitución, el 30% del caucho que hay en este momento en producción es por programas de sustitución y una cuarta parte (25%) de palma también". Colombiacheck consultó con cada gremio y encontró que lo que dijo el Ministro del Posconflicto no corresponde con el número real de hectáreas sembradas de cada sector.
"La mitad del cacao que hay en Colombia es por programas de sustitución, el 30% del caucho que hay en este momento en producción es por programas de sustitución y una cuarta parte (25%) de palma también". Colombiacheck consultó con cada gremio y encontró que lo que dijo el Ministro del Posconflicto no corresponde con el número real de hectáreas sembradas de cada sector.
Jueves, 11 Agosto 2016
“Las mujeres son la mitad del país y han sido las principales víctimas de la guerra”, Andrés Gil
Por
Sania Salazar
Son un poco más de la mitad de los colombianos y son mayoría en el Registro Único de Víctimas. La Corte Constitucional considera que el conflicto las afecta de manera agudizada y diferencial. Colombiacheck verificó lo que dijo el vocero de Marcha Patriótica.
Son un poco más de la mitad de los colombianos y son mayoría en el Registro Único de Víctimas. La Corte Constitucional considera que el conflicto las afecta de manera agudizada y diferencial. Colombiacheck verificó lo que dijo el vocero de Marcha Patriótica.
Lunes, 08 Agosto 2016
En Twitter Uribe y las Farc hablan más de la paz que Santos
Por
Pablo Medina Uribe
Colombiacheck analizó durante dos meses las cuentas de Twitter de cinco figuras públicas relevantes para el proceso de paz y encontró que el líder de la oposición y las Farc le dedican mucho más espacio al tema que el propio Presidente.
Colombiacheck analizó durante dos meses las cuentas de Twitter de cinco figuras públicas relevantes para el proceso de paz y encontró que el líder de la oposición y las Farc le dedican mucho más espacio al tema que el propio Presidente.
Sábado, 06 Agosto 2016
Roy Barreras mete y saca la pata en Twitter
Por
Pablo Medina Uribe
El fervor que siente Roy Barreras por la paz es tan grande que en ocasiones lo lleva a ver las cosas demasiado buenas. El senador del partido de la U tuvo que borrar ayer un mensaje impreciso en su Twitter.
El fervor que siente Roy Barreras por la paz es tan grande que en ocasiones lo lleva a ver las cosas demasiado buenas. El senador del partido de la U tuvo que borrar ayer un mensaje impreciso en su Twitter.
Miércoles, 03 Agosto 2016
La guerra que no vimos desde las ciudades
Por
Sania Salazar
Los colombianos que viven en grandes urbes tienden a pensar que el conflicto no es con ellos. Nada más alejado de la realidad. Los centros altamente poblados son los mayores receptores de desplazados y meca del reclutamiento.
Los colombianos que viven en grandes urbes tienden a pensar que el conflicto no es con ellos. Nada más alejado de la realidad. Los centros altamente poblados son los mayores receptores de desplazados y meca del reclutamiento.
Domingo, 31 Julio 2016
¿Son las Farc el mayor cartel del narcotráfico del mundo?
Por
Pablo Medina Uribe
Durante las próximas semanas Jorge Restrepo, el primer ganador de esta sección, y un periodista de Colombiacheck verificarán qué tan cierta es la afirmación.
Durante las próximas semanas Jorge Restrepo, el primer ganador de esta sección, y un periodista de Colombiacheck verificarán qué tan cierta es la afirmación.
Domingo, 31 Julio 2016
Un duelo por la verdad
Por
Pablo Medina Uribe
En medio de la calentura durante un debate radial, tanto el columnista León Valencia como el senador del Centro Democrático Jaime Amín se lanzaron acusaciones engañosas.
En medio de la calentura durante un debate radial, tanto el columnista León Valencia como el senador del Centro Democrático Jaime Amín se lanzaron acusaciones engañosas.
Martes, 26 Julio 2016
En Caquetá hay más narcotráfico y extorsión, pero no necesariamente es culpa de las Farc
Por
Sania Salazar
El Representante a la Cámara Rodrigo Lara relacionó el incremento en ambos delitos con el accionar de las Farc, pero hay otras causas.
El Representante a la Cámara Rodrigo Lara relacionó el incremento en ambos delitos con el accionar de las Farc, pero hay otras causas.
Sábado, 23 Julio 2016
Las Farc no pagarán cárcel, ¿verdad?
Por
Pablo Medina Uribe
Ni un sólo día de cárcel para las Farc, ha sido una de las más fuertes críticas del expresidente Álvaro Uribe al proceso de paz. Colombiacheck verificó y en este caso tiene razón. Pero no tanta.
Ni un sólo día de cárcel para las Farc, ha sido una de las más fuertes críticas del expresidente Álvaro Uribe al proceso de paz. Colombiacheck verificó y en este caso tiene razón. Pero no tanta.
Jueves, 21 Julio 2016
Roy enredado con las cifras, Uribe con los mapas
Por
Pablo Medina Uribe
Los opositores del proceso de paz se valieron de un mapa para decir que las Farc se tomarán el país con las zonas veredales de concentración. Roy Barreras defendió con cifras el acuerdo, pero Colombiacheck encontró que en realidad no se sabe cuántas veredas tiene Colombia.
Los opositores del proceso de paz se valieron de un mapa para decir que las Farc se tomarán el país con las zonas veredales de concentración. Roy Barreras defendió con cifras el acuerdo, pero Colombiacheck encontró que en realidad no se sabe cuántas veredas tiene Colombia.
Jueves, 14 Julio 2016
Nariño, entre la guerra y la coca
Por
Sania Salazar
Es el cuarto departamento con más víctimas del conflicto y el primero en cultivos de coca. Por eso su gobernador, Camilo Romero, pide que sea protagonista durante el posconflicto.
Es el cuarto departamento con más víctimas del conflicto y el primero en cultivos de coca. Por eso su gobernador, Camilo Romero, pide que sea protagonista durante el posconflicto.
Martes, 12 Julio 2016
Formalizar todo el campo, un acuerdo con muchos pendientes
Por
Pablo Medina Uribe
El director de la Agencia Nacional de Tierras, que ejecutará los acuerdos de La Habana con respecto al agro, anunció como una gran novedad la estrategia para formalizar la propiedad de las tierras de campesinos; sin embargo, el método lleva cuatro años de uso en el Ministerio de Agricultura y sólo ha mostrado una efectividad del 4,8%.
El director de la Agencia Nacional de Tierras, que ejecutará los acuerdos de La Habana con respecto al agro, anunció como una gran novedad la estrategia para formalizar la propiedad de las tierras de campesinos; sin embargo, el método lleva cuatro años de uso en el Ministerio de Agricultura y sólo ha mostrado una efectividad del 4,8%.
Sábado, 09 Julio 2016
Así es el mapa municipal del desplazamiento en Colombia
Por
Pablo Medina Uribe
Colombiacheck estrena sus sección Datos. Un espacio donde encontrarán información estadística sobre el conflicto colombiano presentada a través de útiles y accesibles herramientas digitales o visualizaciones.
Colombiacheck estrena sus sección Datos. Un espacio donde encontrarán información estadística sobre el conflicto colombiano presentada a través de útiles y accesibles herramientas digitales o visualizaciones.
Miércoles, 06 Julio 2016
Demasiado orgullo por participación femenina del Gobierno en La Habana
Por
Sania Salazar
No es cierto que las mujeres representan el 80% de la delegación del Gobierno en los diálogos. Este porcentaje solo se cumplió en uno de los seis puntos del acuerdo. En ambos lados de la mesa, hace falta la visión femenina.
No es cierto que las mujeres representan el 80% de la delegación del Gobierno en los diálogos. Este porcentaje solo se cumplió en uno de los seis puntos del acuerdo. En ambos lados de la mesa, hace falta la visión femenina.
Miércoles, 29 Junio 2016
Santos echa ‘tierrita’ a sus regulares resultados
Por
Sania Salazar
El Presidente entregó cifras sueltas que no dicen mucho sobre cómo va la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, pero al indagar por las metas propuestas inicialmente, el balance no pinta tan bien.
El Presidente entregó cifras sueltas que no dicen mucho sobre cómo va la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, pero al indagar por las metas propuestas inicialmente, el balance no pinta tan bien.
Jueves, 23 Junio 2016
La dejación de armas ‘despalomó’ a la senadora Valencia
Por
Sania Salazar
Hace menos de un mes, Paloma Valencia, afirmaba que las Farc no dejarían las armas. Hoy esta guerrilla confirmó que lo hará y que ese proceso empezará una vez se firme el acuerdo final con el Gobierno.
Hace menos de un mes, Paloma Valencia, afirmaba que las Farc no dejarían las armas. Hoy esta guerrilla confirmó que lo hará y que ese proceso empezará una vez se firme el acuerdo final con el Gobierno.
Viernes, 17 Junio 2016
Uribe: “A mí no me gusta estar cambiando la Constitución”
Por
Pablo Medina Uribe
En entrevista con LA F.m., el expresidente Álvaro Uribe aseguró que no le gusta estar cambiando la Constitución. Colombiacheck retomó datos y hechos históricos de su mandato que demuestran lo contrario.
En entrevista con LA F.m., el expresidente Álvaro Uribe aseguró que no le gusta estar cambiando la Constitución. Colombiacheck retomó datos y hechos históricos de su mandato que demuestran lo contrario.
Jueves, 16 Junio 2016
La 'mentalista' azul
Por
Pablo Medina Uribe
“El narcotráfico ha aumentado en un 84 % desde que el gobierno tomó la decisión de dejar de fumigar”, Marta Lucía Ramírez.
“El narcotráfico ha aumentado en un 84 % desde que el gobierno tomó la decisión de dejar de fumigar”, Marta Lucía Ramírez.
Jueves, 16 Junio 2016
El cuentazo de Uribe
Por
Pablo Medina Uribe
Álvaro Uribe es el autor de uno de los más grandes mitos sobre el proceso de paz: “Mantener a los guerrilleros rasos con un auxilio de $1.8 millones durante cinco años mientras se preparan profesionalmente”. Luego de la culminación de los acuerdos de paz, su cuento quedó totalmente desmitificado. Los guerrilleros recibirán el 90% de un salario mínimo y solo durante dos años.
Álvaro Uribe es el autor de uno de los más grandes mitos sobre el proceso de paz: “Mantener a los guerrilleros rasos con un auxilio de $1.8 millones durante cinco años mientras se preparan profesionalmente”. Luego de la culminación de los acuerdos de paz, su cuento quedó totalmente desmitificado. Los guerrilleros recibirán el 90% de un salario mínimo y solo durante dos años.
Miércoles, 15 Junio 2016
¿Simón Gaviria sigue teniendo problemas de lectura?
Por
Sania Salazar
El director del Departamento Nacional de Planeación, aseguró que gracias a la paz, el país se ahorraría $4,2 billones en recuperación de hectáreas deforestadas. Expertos no están de acuerdo y debaten su afirmación.
El director del Departamento Nacional de Planeación, aseguró que gracias a la paz, el país se ahorraría $4,2 billones en recuperación de hectáreas deforestadas. Expertos no están de acuerdo y debaten su afirmación.
Martes, 14 Junio 2016
Detener la fumigación aérea no fue acordado en La Habana
Por
Pablo Medina Uribe
Humberto de la Calle, jefe de la delegación de gobierno en los diálogos con las Farc, respondió a las críticas por la suspensión de esta medida con una frase contundente: “Nadie negoció la no fumigación en La Habana”.
Humberto de la Calle, jefe de la delegación de gobierno en los diálogos con las Farc, respondió a las críticas por la suspensión de esta medida con una frase contundente: “Nadie negoció la no fumigación en La Habana”.
Domingo, 12 Junio 2016
El conteo del horror
Por
Pablo Medina Uribe
Las cuentas sobre la cantidad de secuestrados en Colombia no cuadran. Hay diferencias entre las cifras del Ministerio de la Defensa con las de otras entidades. ¿Quién está mintiendo?
Las cuentas sobre la cantidad de secuestrados en Colombia no cuadran. Hay diferencias entre las cifras del Ministerio de la Defensa con las de otras entidades. ¿Quién está mintiendo?
Miércoles, 01 Junio 2016
La hecatombe de la industria nacional
Por
Pablo Medina Uribe
Fernando Londoño: “Vamos a marchar, porque las fábricas están cerrando para buscar horizontes más clementes. Y porque en cinco años no se ha instalado una sola nueva. Eso es lo que llaman la desindustrialización del país”.
Fernando Londoño: “Vamos a marchar, porque las fábricas están cerrando para buscar horizontes más clementes. Y porque en cinco años no se ha instalado una sola nueva. Eso es lo que llaman la desindustrialización del país”.
Miércoles, 01 Junio 2016
Santos: dos de tres frente a De Klerk
Por
Pablo Medina Uribe
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, se mostró muy orgulloso por varios aspectos del proceso de paz que adelanta con las Farc en los que, según dice, somos pioneros. Colombiacheck revisó tres de sus afirmaciones y encontró que dos faltan a la verdad y solo una es cierta.
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, se mostró muy orgulloso por varios aspectos del proceso de paz que adelanta con las Farc en los que, según dice, somos pioneros. Colombiacheck revisó tres de sus afirmaciones y encontró que dos faltan a la verdad y solo una es cierta.
Miércoles, 01 Junio 2016
"El dinero de Paz Colombia vendrá de los propios bolsillos de los colombianos"
Por
Pablo Medina Uribe
Marta Lucía Ramírez: "Con el Plan Colombia el gobierno dio algo más de $100.000 millones de dólares, mientras que EE.UU. solo ha puesto unos $10.000 millones de dólares”.
Marta Lucía Ramírez: "Con el Plan Colombia el gobierno dio algo más de $100.000 millones de dólares, mientras que EE.UU. solo ha puesto unos $10.000 millones de dólares”.
Miércoles, 01 Junio 2016
Nadando en coca
Por
Pablo Medina Uribe
Alejandro Ordóñez: “La Procuraduría advirtió que íbamos a nadar en coca y estamos nadando en coca. De 40 mil hectáreas pasamos a 159 mil, de acuerdo a la última información de la Embajada Norteamericana”.
Alejandro Ordóñez: “La Procuraduría advirtió que íbamos a nadar en coca y estamos nadando en coca. De 40 mil hectáreas pasamos a 159 mil, de acuerdo a la última información de la Embajada Norteamericana”.
Miércoles, 01 Junio 2016
¿Timochenko presidente?
Por
Pablo Medina Uribe
Si se firma la paz, el máximo líder de las Farc puede ser presidente de Colombia. Esa es una de las consignas con las que el expresidente y ahora senador, Álvaro Uribe, ataca el proceso. ¿Qué tan real es esa posibilidad y qué tan cerca está de ocurrir?
Si se firma la paz, el máximo líder de las Farc puede ser presidente de Colombia. Esa es una de las consignas con las que el expresidente y ahora senador, Álvaro Uribe, ataca el proceso. ¿Qué tan real es esa posibilidad y qué tan cerca está de ocurrir?
Lunes, 30 Mayo 2016
Plebiscito por la paz: ni sube ni baja umbral, pero sí lo cambia
Por
Sania Salazar
Las reglas de juego para aprobar el plebiscito por la paz son diferentes a las que reglamentan el plebiscito en Colombia. Cambió el tipo de umbral y por eso no se puede asegurar que bajó o subió, solo que es distinto.
Las reglas de juego para aprobar el plebiscito por la paz son diferentes a las que reglamentan el plebiscito en Colombia. Cambió el tipo de umbral y por eso no se puede asegurar que bajó o subió, solo que es distinto.
Domingo, 20 Marzo 2016
Petro: enredado con cifras de inclusión juvenil y violencia
Por
Pablo Medina Uribe
Gustavo Petro: “Bogotá logró la mejor política de inclusión juvenil del país según ONU hábitat. Las ciudades más violentas son las que tienen menor inclusión juvenil y viceversa”.
Gustavo Petro: “Bogotá logró la mejor política de inclusión juvenil del país según ONU hábitat. Las ciudades más violentas son las que tienen menor inclusión juvenil y viceversa”.