¿El impuesto al uso de bolsas plásticas financiará la política de las Farc?
Por
Sania Salazar
La teoría es del diputado del Magdalena Alex Velásquez Alzamora, quien la hizo pública en su cuenta de Twitter y tuvo eco en varios medios de comunicación nacionales. Verificamos y resultó totalmente falsa.
La teoría es del diputado del Magdalena Alex Velásquez Alzamora, quien la hizo pública en su cuenta de Twitter y tuvo eco en varios medios de comunicación nacionales. Verificamos y resultó totalmente falsa.
Miércoles, 05 Julio 2017
“El 60% de los colombianos no tiene partido político”, Jorge Robledo
Por
Pablo Medina Uribe
El dato, casi exacto, revela el peso de los electores sin partido al decidir quién será el próximo Presidente en 2018. ¿Podrá continuar o parar la implementación del Acuerdo de Paz?
El dato, casi exacto, revela el peso de los electores sin partido al decidir quién será el próximo Presidente en 2018. ¿Podrá continuar o parar la implementación del Acuerdo de Paz?
Martes, 04 Julio 2017
¿Los paramilitares se ensañaron contra las mujeres rurales?
Por
Sania Salazar
La frase es de la exministra liberal Cecilia López. Estudios del Centro de Memoria Histórica, en los que se basa López, indican que la situación fue así, por lo menos en el Caribe colombiano.
La frase es de la exministra liberal Cecilia López. Estudios del Centro de Memoria Histórica, en los que se basa López, indican que la situación fue así, por lo menos en el Caribe colombiano.
Martes, 04 Julio 2017
¿Quién tiene más compromisos en el Acuerdo, las Farc o el Gobierno?
Por
Pablo Medina Uribe
"De 168 compromisos del Acuerdo de Paz, sólo cinco son de responsabilidad exclusiva del grupo terrorista que más ha flagelado a Colombia”, dijo Iván Duque del Centro Democrático.
"De 168 compromisos del Acuerdo de Paz, sólo cinco son de responsabilidad exclusiva del grupo terrorista que más ha flagelado a Colombia”, dijo Iván Duque del Centro Democrático.
Domingo, 02 Julio 2017
El desmonte del Esmad: ¿una exigencia de las Farc a Santos?
Por
Pablo Medina Uribe
La afirmación es del abogado Jaime Restrepo, quien trabajó para Álvaro Uribe, y fue calificada como falsa luego de verificar que si bien las Farc intentaron durante la etapa de negociación el desmonte de esa fuerza estatal, en el Acuerdo Final no quedó establecido ese compromiso.
La afirmación es del abogado Jaime Restrepo, quien trabajó para Álvaro Uribe, y fue calificada como falsa luego de verificar que si bien las Farc intentaron durante la etapa de negociación el desmonte de esa fuerza estatal, en el Acuerdo Final no quedó establecido ese compromiso.
Jueves, 29 Junio 2017
La paz fracasa la mitad de las veces que se intenta
Por
Pablo Medina Uribe
"El 50 % de los procesos de paz fracasan una vez se llega a un acuerdo", expresó el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo. Colombiacheck encontró que la afirmación de Jaramillo es verdadera. Sin embargo, los expertos auguran una mayor posibilidad de éxito en el caso del Acuerdo Final colombiano, ¿por qué?
"El 50 % de los procesos de paz fracasan una vez se llega a un acuerdo", expresó el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo. Colombiacheck encontró que la afirmación de Jaramillo es verdadera. Sin embargo, los expertos auguran una mayor posibilidad de éxito en el caso del Acuerdo Final colombiano, ¿por qué?
Miércoles, 28 Junio 2017
¿La amnistía garantizaba la libertad de los presos de las Farc en 10 días?
Por
Sania Salazar
En la entrega final de armas de las Farc, el comandante de esa organización, Rodrigo Londoño, se quejó porque aún hay guerrilleros presos cuando la Ley de amnistía prometía libertad en 10 días.
En la entrega final de armas de las Farc, el comandante de esa organización, Rodrigo Londoño, se quejó porque aún hay guerrilleros presos cuando la Ley de amnistía prometía libertad en 10 días.
Lunes, 26 Junio 2017
Las mentiras, ligerezas, engaños y verdades que verificamos sobre el adiós a las armas
Por
Pablo Medina Uribe
Lo impensable pasó, por eso Colombia vive días históricos. Ayer, la Misión de las Naciones Unidas, ONU, en Colombia anunció que tenía en su poder el conjunto de las armas individuales de las Farc.
Lo impensable pasó, por eso Colombia vive días históricos. Ayer, la Misión de las Naciones Unidas, ONU, en Colombia anunció que tenía en su poder el conjunto de las armas individuales de las Farc.
Domingo, 25 Junio 2017
El desarme del IRA se demoró siete años
Por
Sania Salazar
La frase es de Catalina Botero, decana de la Facultad de derecho de la Universidad de los Andes. Pero aunque las demoras son normales en ese tipo de procesos, los estándares internacionales recomiendan hacerlo con la mayor celeridad posible.
La frase es de Catalina Botero, decana de la Facultad de derecho de la Universidad de los Andes. Pero aunque las demoras son normales en ese tipo de procesos, los estándares internacionales recomiendan hacerlo con la mayor celeridad posible.
Jueves, 22 Junio 2017
Roy Barreras: proceso de paz ha salvado mil vidas en el último año
Por
Sania Salazar
Con esa afirmación que resulta aproximada, el senador y precandidato a la presidencia por el partido de la U, defendió el proceso de paz con las Farc. Colombiacheck encontró que no hay consenso al medir los beneficios de la paz.
Con esa afirmación que resulta aproximada, el senador y precandidato a la presidencia por el partido de la U, defendió el proceso de paz con las Farc. Colombiacheck encontró que no hay consenso al medir los beneficios de la paz.
Miércoles, 14 Junio 2017
Rafael Nieto, enredado al hablar de la financiación del partido de las Farc
Por
Pablo Medina Uribe
Bastante imprecisas resultaron las afirmaciones lanzadas por el precandidato presidencial del Centro Democrático cuando aseveró que las Farc tendrán ventaja sobre los demás partidos políticos del país en las elecciones de 2018.
Bastante imprecisas resultaron las afirmaciones lanzadas por el precandidato presidencial del Centro Democrático cuando aseveró que las Farc tendrán ventaja sobre los demás partidos políticos del país en las elecciones de 2018.
Miércoles, 14 Junio 2017
¿Las Farc manejarán su propia ‘platica’?
Por
Pablo Medina Uribe
“El decreto 903 indica que los bienes de las Farc pasarán a manos de una fiduciaria, que será manejada por las mismas Farc”, afirmación imprecisa que fue difundida por el programa radial La Hora de la Verdad de Fernando Londoño.
“El decreto 903 indica que los bienes de las Farc pasarán a manos de una fiduciaria, que será manejada por las mismas Farc”, afirmación imprecisa que fue difundida por el programa radial La Hora de la Verdad de Fernando Londoño.
Viernes, 09 Junio 2017
¿Es verdad que las Farc aún tienen en su poder a 300 secuestrados?
Por
Pablo Medina Uribe
El senador del Centro Democrático, Iván Duque, asegura que hay más de 300 secuestrados de los que las Farc no han dado información, pero no encontramos una fuente que verificara esa cifra.
El senador del Centro Democrático, Iván Duque, asegura que hay más de 300 secuestrados de los que las Farc no han dado información, pero no encontramos una fuente que verificara esa cifra.
Martes, 06 Junio 2017
¿Productividad de la tierra en Colombia, prioridad en la agenda de Cambio Radical?
Por
Pablo Medina Uribe
Jorge Enrique Vélez, director del partido Cambio Radical, afirma que Colombia apenas tiene siete millones de hectáreas cultivadas a pesar de que cuenta con una reserva calculada en 40 millones de hectáreas. Ambos datos los verificamos y son parcialmente ciertos.
Jorge Enrique Vélez, director del partido Cambio Radical, afirma que Colombia apenas tiene siete millones de hectáreas cultivadas a pesar de que cuenta con una reserva calculada en 40 millones de hectáreas. Ambos datos los verificamos y son parcialmente ciertos.
Domingo, 04 Junio 2017
Sanciones restaurativas de condenados por JEP deben ser consultadas con las víctimas
Por
Sania Salazar
El Acuerdo Final entre Gobierno y Farc tiene previsto sanciones restaurativas para quienes aporten verdad, pero las víctimas las deben avalar. Además, si no aportan verdad, los sancionados serán privados de su libertad.
El Acuerdo Final entre Gobierno y Farc tiene previsto sanciones restaurativas para quienes aporten verdad, pero las víctimas las deben avalar. Además, si no aportan verdad, los sancionados serán privados de su libertad.
Jueves, 01 Junio 2017
¿Es válido hablar de desarme total sin que las Farc dejen las caletas?
Por
Pablo Medina Uribe
Aunque Carlos Antonio Lozada, miembro del secretariado de las Farc, afirmó que el 20 de junio todos los integrantes de esa guerrilla habrán dejado las armas, esto no es del todo cierto pues ese día todavía faltarán por dejar las que tienen encaletadas en 949 depósitos.
Aunque Carlos Antonio Lozada, miembro del secretariado de las Farc, afirmó que el 20 de junio todos los integrantes de esa guerrilla habrán dejado las armas, esto no es del todo cierto pues ese día todavía faltarán por dejar las que tienen encaletadas en 949 depósitos.
Martes, 30 Mayo 2017
“El plan pistola ya ha cobrado la vida de 17 uniformados”
Por
Pablo Medina Uribe
Según León Valencia esa es la cifra de policías asesinados en los últimos meses debido al plan pistola que ejecuta el Clan del Golfo. Las cifras oficiales y los medios de comunicación hablan de menos casos, por eso la consideramos exagerada.
Según León Valencia esa es la cifra de policías asesinados en los últimos meses debido al plan pistola que ejecuta el Clan del Golfo. Las cifras oficiales y los medios de comunicación hablan de menos casos, por eso la consideramos exagerada.
Domingo, 28 Mayo 2017
“En el último año han bajado en un 73% la extorsión y los homicidios”
Por
Sania Salazar
La frase habla de Buenaventura y la dijo el Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, pero no es exacta, porque esa reducción se basaría en datos de 2013.
La frase habla de Buenaventura y la dijo el Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, pero no es exacta, porque esa reducción se basaría en datos de 2013.
Miércoles, 24 Mayo 2017
Inasistencia alimentaria: ¿un delito por el que no hay nadie en la cárcel?
Por
Pablo Medina Uribe
El abogado Francisco Bernate trinó que en nuestro país no hay presos por ese delito pero se equivocó y luego rectificó. Colombiacheck indagó cuántas personas hay presas y da cuenta del debate por gran número de posiciones frente al tema.
El abogado Francisco Bernate trinó que en nuestro país no hay presos por ese delito pero se equivocó y luego rectificó. Colombiacheck indagó cuántas personas hay presas y da cuenta del debate por gran número de posiciones frente al tema.
Domingo, 21 Mayo 2017
Alias Pablo Beltrán, del ELN, ¿confundido sobre las zonas en las que delinquen?
Por
Sania Salazar
El negociador de paz de esa guerrilla en la mesa con el Gobierno aseguró que todas las zonas donde estuvo las Farc son las mismas donde opera el ELN.
El negociador de paz de esa guerrilla en la mesa con el Gobierno aseguró que todas las zonas donde estuvo las Farc son las mismas donde opera el ELN.
Jueves, 18 Mayo 2017
“JEP niega la libertad a Diego Palacio”
Por
Sania Salazar
Medios y periodistas desinformaron sobre el asunto. La frase es falsa porque el tribunal que podría revisar el caso del exministro uribista todavía no está funcionando.
Medios y periodistas desinformaron sobre el asunto. La frase es falsa porque el tribunal que podría revisar el caso del exministro uribista todavía no está funcionando.
Martes, 16 Mayo 2017
“El Meta vivió el conflicto y pusimos 240 mil víctimas”
Por
Pablo Medina Uribe
Aseguró Marcela Amaya, gobernadora de ese departamento, ante las quince delegaciones de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. Afirmación a la que faltó precisión pues el número exacto es 256.156 víctimas y, por ende, el Meta no aparece entre los diez territorios con más víctimas del país.
Aseguró Marcela Amaya, gobernadora de ese departamento, ante las quince delegaciones de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. Afirmación a la que faltó precisión pues el número exacto es 256.156 víctimas y, por ende, el Meta no aparece entre los diez territorios con más víctimas del país.
Domingo, 14 Mayo 2017
¿En todos los departamentos del país han aumentado los turistas?
Por
Pablo Medina Uribe
Según Anato, los turistas han aumentado en todos los departamentos del país. Colombiacheck revisó las cifras de la entidad y las del Mincomercio, encontrando su afirmación exagerada pues en algunos casos incluso hay reducción.
Según Anato, los turistas han aumentado en todos los departamentos del país. Colombiacheck revisó las cifras de la entidad y las del Mincomercio, encontrando su afirmación exagerada pues en algunos casos incluso hay reducción.
Jueves, 11 Mayo 2017
Hay una reducción del 97% en los militares heridos en combate
Por
Pablo Medina Uribe
Lo aseguró el viceministro de Tecnologías y sistemas de la información del Mintic, Daniel Quintero Calle. Estuvo cerca, pues las cuentas dan un 92,6%.
Lo aseguró el viceministro de Tecnologías y sistemas de la información del Mintic, Daniel Quintero Calle. Estuvo cerca, pues las cuentas dan un 92,6%.
Martes, 09 Mayo 2017
Farc: de acusador a acusado en el tema de armas y caletas
Por
Pablo Medina Uribe
“Asalto del 26 de marzo a caleta de armas en Putumayo ordenado por mindefensa Villegas sin informar a ONU y Farc, viola protocolos firmados”, denunció Iván Márquez, miembro de las Farc. Su aseveración resulta falaz porque la guerrilla no cumplió en su momento con su parte: dar información sobre sus caletas.
“Asalto del 26 de marzo a caleta de armas en Putumayo ordenado por mindefensa Villegas sin informar a ONU y Farc, viola protocolos firmados”, denunció Iván Márquez, miembro de las Farc. Su aseveración resulta falaz porque la guerrilla no cumplió en su momento con su parte: dar información sobre sus caletas.
Domingo, 07 Mayo 2017
Exsecretaria de Uribe publica trino con cifras falsas sobre el conflicto
Por
Sania Salazar
Alicia Arango publicó un trino en el que señala a las Farc como único grupo responsable por la totalidad de los delitos cometidos durante el conflicto armado en Colombia y, para darle veracidad, dice que la fuente es el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Alicia Arango publicó un trino en el que señala a las Farc como único grupo responsable por la totalidad de los delitos cometidos durante el conflicto armado en Colombia y, para darle veracidad, dice que la fuente es el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Miércoles, 03 Mayo 2017
Los 'chicharrones' que revisará el Consejo de Seguridad de la ONU
Por
Pablo Medina Uribe
El Consejo de Seguridad de la ONU visita por primera vez el país con sus quince delegaciones para respaldar el proceso de paz y verificar algunos aspectos de la implementación del Acuerdo Final. Colombiacheck presenta una recopilación de los temas del proceso de paz que estarán bajo la lupa. Algunos se han cumplido y en otros la ejecución de los acuerdos está en veremos.
El Consejo de Seguridad de la ONU visita por primera vez el país con sus quince delegaciones para respaldar el proceso de paz y verificar algunos aspectos de la implementación del Acuerdo Final. Colombiacheck presenta una recopilación de los temas del proceso de paz que estarán bajo la lupa. Algunos se han cumplido y en otros la ejecución de los acuerdos está en veremos.
Domingo, 30 Abril 2017
Santos, impreciso con información sobre baja de homicidios en Medellín
Por
Sania Salazar
Juan Manuel Santos junta periodos que no se pueden comparar para destacar baja de homicidios en Medellín. El Presidente dio una cifra inexacta, pues 2017 no ha terminado, así que no están las cifras consolidadas para compararlas con la cifra obtenida en 2009.
Juan Manuel Santos junta periodos que no se pueden comparar para destacar baja de homicidios en Medellín. El Presidente dio una cifra inexacta, pues 2017 no ha terminado, así que no están las cifras consolidadas para compararlas con la cifra obtenida en 2009.
Jueves, 27 Abril 2017
Alarma por incremento del desplazamiento en el Pacífico colombiano
Por
Pablo Medina Uribe
La Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, anunció que en el Pacífico colombiano la situación de desplazamiento forzado viene creciendo de forma preocupante en 2017. Colombiacheck verificó y pudo evidenciar otro fenómeno: Una incompatibilidad en las cifras del Gobierno Nacional y la Acnur.
La Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, anunció que en el Pacífico colombiano la situación de desplazamiento forzado viene creciendo de forma preocupante en 2017. Colombiacheck verificó y pudo evidenciar otro fenómeno: Una incompatibilidad en las cifras del Gobierno Nacional y la Acnur.
Domingo, 23 Abril 2017
“Los ciudadanos también están sintiendo que hay una mayor seguridad”
Por
Pablo Medina Uribe
La frase es de Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, quien no sale bien librado después de que Colombiacheck verificara las dos encuesta de dónde saca los datos para decir que los capitalinos se sienten más seguros. Solo habló de las cifras que le convienen y omitió en las que aumenta la percepción de inseguridad.
La frase es de Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, quien no sale bien librado después de que Colombiacheck verificara las dos encuesta de dónde saca los datos para decir que los capitalinos se sienten más seguros. Solo habló de las cifras que le convienen y omitió en las que aumenta la percepción de inseguridad.
Domingo, 23 Abril 2017
Carta de las Farc a los alcaldes de La Guajira ¿violación del cese al fuego?
Por
Sania Salazar
Aunque el mecanismo encargado de verificar el cumplimiento del cese al fuego consideró que no se configuró una violación, Cerac, que también monitorea el proceso, considera que hubo una clara intención de hacerlo y, por tanto, sí se incumplió un compromiso.
Aunque el mecanismo encargado de verificar el cumplimiento del cese al fuego consideró que no se configuró una violación, Cerac, que también monitorea el proceso, considera que hubo una clara intención de hacerlo y, por tanto, sí se incumplió un compromiso.
Jueves, 20 Abril 2017
¿En Colombia sabemos qué es, exactamente, el paramilitarismo?
Por
Sania Salazar
Colombiacheck y Rutas del Conflicto consultaron historiadores, periodistas, habitantes de Puerto Boyacá y fuentes documentales para determinar qué son los grupos paramilitares, cuándo iniciaron su accionar y si existe el peligro de que se rearmen.
Colombiacheck y Rutas del Conflicto consultaron historiadores, periodistas, habitantes de Puerto Boyacá y fuentes documentales para determinar qué son los grupos paramilitares, cuándo iniciaron su accionar y si existe el peligro de que se rearmen.
Martes, 18 Abril 2017
Las Farc y el narcotráfico: una verdad pendiente de ser contada
Por
Sania Salazar
Aunque en el Acuerdo Final no está escrita la palabra delación, las Farc sí se comprometieron a contar la verdad sobre su participación en el narcotráfico, negocio ilícito con el que financiaron su actividad insurgente.
Aunque en el Acuerdo Final no está escrita la palabra delación, las Farc sí se comprometieron a contar la verdad sobre su participación en el narcotráfico, negocio ilícito con el que financiaron su actividad insurgente.
Domingo, 16 Abril 2017
El Fiscal y Claudia López, rajados al hablar de impunidad en Colombia
Por
Pablo Medina Uribe
Ambas figuras públicas dicen que este flagelo alcanza cifras entre el 98% y el 99%. Colombiacheck verificó y encontró que si bien nuestro país figura en los primeros lugares del escalafón mundial, esas cifras no son exactas y fomentan que la gente no denuncie.
Ambas figuras públicas dicen que este flagelo alcanza cifras entre el 98% y el 99%. Colombiacheck verificó y encontró que si bien nuestro país figura en los primeros lugares del escalafón mundial, esas cifras no son exactas y fomentan que la gente no denuncie.
Miércoles, 12 Abril 2017
¿Qué lenguaje es el que usamos para hablar de paz y posconflicto?
Por
Pablo Medina Uribe
“Las Farc son terroristas”, es una frase que sin tregua repiten los uribistas y opositores al proceso de paz. Colombiacheck verificó si hay razones técnicas para denominar a las Farc como terroristas y de paso aprovechó para aclarar uno que otro término ya que, a la luz del Derecho Internacional Humanitario, DIH, no usamos las palabras que corresponden cuando hablamos de paz y posconflicto.
“Las Farc son terroristas”, es una frase que sin tregua repiten los uribistas y opositores al proceso de paz. Colombiacheck verificó si hay razones técnicas para denominar a las Farc como terroristas y de paso aprovechó para aclarar uno que otro término ya que, a la luz del Derecho Internacional Humanitario, DIH, no usamos las palabras que corresponden cuando hablamos de paz y posconflicto.
Lunes, 10 Abril 2017
¿Cuándo dejarán de ser ilegales las Farc?
Por
Sania Salazar
Sin duda la entrega de armas será un punto de quiebre importante, pero lo cierto es que el paso a la legalidad es un proceso complejo que muchos consideran que empezó con la firma del Acuerdo con el Gobierno.
Sin duda la entrega de armas será un punto de quiebre importante, pero lo cierto es que el paso a la legalidad es un proceso complejo que muchos consideran que empezó con la firma del Acuerdo con el Gobierno.
Lunes, 03 Abril 2017
Incertidumbre por cifra de armas que dejarán las Farc
Por
Pablo Medina Uribe
El Ministerio de Defensa manifestó que serían 14.000 las armas que dejarán las Farc, pero el Mecanismo de Monitoreo y Verificación de la ONU da una cifra bastante menor, “aproximadamente unas 7.000”, según su director, Jean Arnault. ¿Por qué la gran diferencia? ¿Qué está pasando? Colombiacheck verificó.
El Ministerio de Defensa manifestó que serían 14.000 las armas que dejarán las Farc, pero el Mecanismo de Monitoreo y Verificación de la ONU da una cifra bastante menor, “aproximadamente unas 7.000”, según su director, Jean Arnault. ¿Por qué la gran diferencia? ¿Qué está pasando? Colombiacheck verificó.
Domingo, 02 Abril 2017
Pifia del Presidente revela incumplimiento en dejación de armas
Por
Pablo Medina Uribe
Según el Acuerdo Final, ya debería estar en manos de la ONU el 60% de las armas de las Farc. Hasta la fecha solo han entregado 140, lo que genera incertidumbre. Colombiacheck verificó que el cronograma de la dejación se incumplió y encontró que aún no existe uno nuevo.
Según el Acuerdo Final, ya debería estar en manos de la ONU el 60% de las armas de las Farc. Hasta la fecha solo han entregado 140, lo que genera incertidumbre. Colombiacheck verificó que el cronograma de la dejación se incumplió y encontró que aún no existe uno nuevo.
Domingo, 26 Marzo 2017
Las seis mentiras de la marcha Uribista
Por
Sania Salazar
El Centro Democrático está invitando a marchar el 1 de abril en contra del proceso de paz con las Farc. Una imagen en la que convocan a la protesta tiene seis frases, ninguna de las cuales es completamente verdadera. Por eso Colombiacheck califica esta iniciativa como engañosa.
El Centro Democrático está invitando a marchar el 1 de abril en contra del proceso de paz con las Farc. Una imagen en la que convocan a la protesta tiene seis frases, ninguna de las cuales es completamente verdadera. Por eso Colombiacheck califica esta iniciativa como engañosa.
Miércoles, 22 Marzo 2017
Santos, ‘enredadito’ con cifras de turismo en Caño Cristales
Por
Pablo Medina Uribe
Según las cifras, el turismo en la zona de la Macarena, Meta, ha aumentado, pero al parecer, el Presidente confundió estas estadísticas con las de Caño Cristales para hablar de paz.
Según las cifras, el turismo en la zona de la Macarena, Meta, ha aumentado, pero al parecer, el Presidente confundió estas estadísticas con las de Caño Cristales para hablar de paz.
Viernes, 17 Marzo 2017
Las Zonas Veredales no son repúblicas independientes
Por
Sania Salazar
Aunque los militares retirados insisten en comparar las Zonas veredales con lo que hace 50 años se denominó repúblicas independientes, en el Acuerdo Final hay argumentos fuertes para concluir que no cabe la comparación.
Aunque los militares retirados insisten en comparar las Zonas veredales con lo que hace 50 años se denominó repúblicas independientes, en el Acuerdo Final hay argumentos fuertes para concluir que no cabe la comparación.
Martes, 14 Marzo 2017
Por “decreto” se suspenden investigaciones a las Farc
Por
Pablo Medina Uribe
Con esa contundencia, bajo el calificativo de insólito, trinó José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, sobre un decreto presidencial que lleva a “suspender investigaciones sobre atrocidades”. Vivanco también señaló que la decisión “ni siquiera respeta el acuerdo de paz”, dos críticas verdaderas.
Con esa contundencia, bajo el calificativo de insólito, trinó José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, sobre un decreto presidencial que lleva a “suspender investigaciones sobre atrocidades”. Vivanco también señaló que la decisión “ni siquiera respeta el acuerdo de paz”, dos críticas verdaderas.
Domingo, 12 Marzo 2017
30 años sin lograr la paz con el ELN
Por
Pablo Medina Uribe
Si no entendemos las lógicas de la complicada guerrilla del ELN, los colombianos podemos creer que el proceso de paz con los 'elenos' será más sencillo que con las Farc. Esa es la tesis de dos jóvenes periodistas que exploraron y documentaron en detalle las dificultades vividas por los gobiernos que intentaron negociar con ellos antes que Juan Manuel Santos.
Si no entendemos las lógicas de la complicada guerrilla del ELN, los colombianos podemos creer que el proceso de paz con los 'elenos' será más sencillo que con las Farc. Esa es la tesis de dos jóvenes periodistas que exploraron y documentaron en detalle las dificultades vividas por los gobiernos que intentaron negociar con ellos antes que Juan Manuel Santos.
Jueves, 09 Marzo 2017
Visitas a zonas veredales, otro rifirrafe entre el Gobierno y las Farc
Por
Sania Salazar
El integrante del secretariado de las Farc dice que restricciones a visitas en las Zonas veredales son incumplimiento de lo acordado. Gobierno dice que no están prohibiendo la entrada. Varios medios consultados dicen no haber tenido mayor problema para entrar.
El integrante del secretariado de las Farc dice que restricciones a visitas en las Zonas veredales son incumplimiento de lo acordado. Gobierno dice que no están prohibiendo la entrada. Varios medios consultados dicen no haber tenido mayor problema para entrar.
Martes, 07 Marzo 2017
Propuesta de voto a los 16 años: ¿Fue una imposición de las Farc?
Por
Pablo Medina Uribe
El portal Los Irreverentes, dirigido por Ernesto Yamhure, sostuvo que “las Farc obligaron al gobierno a bajar la edad a 16 años”. Ahora que el Gobierno retiró esta propuesta del proyecto de reforma política, este medio verificó y resultó falsa esa afirmación, así como otra que decía que el voto joven favorece a la izquierda.
El portal Los Irreverentes, dirigido por Ernesto Yamhure, sostuvo que “las Farc obligaron al gobierno a bajar la edad a 16 años”. Ahora que el Gobierno retiró esta propuesta del proyecto de reforma política, este medio verificó y resultó falsa esa afirmación, así como otra que decía que el voto joven favorece a la izquierda.
Domingo, 05 Marzo 2017
“Lo acordado con las Farc permite que muchos casos ya fallados sean considerados por la JEP”
Por
Sania Salazar
La frase de Diego Palacio, exministro de Protección social de Álvaro Uribe es cierta, lo que hay que aclarar es que esa revisión se limita solo a casos relacionados con el conflicto. En el caso de los fallos de la Corte Suprema de Justicia, como el de Palacio, hay una restricción adicional.
La frase de Diego Palacio, exministro de Protección social de Álvaro Uribe es cierta, lo que hay que aclarar es que esa revisión se limita solo a casos relacionados con el conflicto. En el caso de los fallos de la Corte Suprema de Justicia, como el de Palacio, hay una restricción adicional.
Jueves, 02 Marzo 2017
Centro Democrático se alarma por programa de escoltas para las Farc
Por
Pablo Medina Uribe
Hay alarma en las huestes del expresidente Álvaro Uribe, sus seguidores señalan al Gobierno de Juan Manuel Santos de estar rearmando a la guerrilla y de pagar $1.8 millones a los desmovilizados. Colombiacheck verificó y sus temores son infundados.
Hay alarma en las huestes del expresidente Álvaro Uribe, sus seguidores señalan al Gobierno de Juan Manuel Santos de estar rearmando a la guerrilla y de pagar $1.8 millones a los desmovilizados. Colombiacheck verificó y sus temores son infundados.
Lunes, 27 Febrero 2017
¿Un ‘orangután’ para favorecer a militares se está colando en JEP?
Por
Sania Salazar
Integrante de Voces de Paz, movimiento político de las Farc que acompaña la implementación del Acuerdo Final, asegura que en el proyecto de acto legislativo sobre la JEP que estudia el Congreso, hay una modificación a la regulación de responsabilidad de mando que no debería estar allí. Se une a otras voces que señalan fallas en dicho proyecto.
Integrante de Voces de Paz, movimiento político de las Farc que acompaña la implementación del Acuerdo Final, asegura que en el proyecto de acto legislativo sobre la JEP que estudia el Congreso, hay una modificación a la regulación de responsabilidad de mando que no debería estar allí. Se une a otras voces que señalan fallas en dicho proyecto.
Domingo, 26 Febrero 2017
Fernando Londoño muestra preocupación engañosa por "los traficantes de la coca"
Por
Pablo Medina Uribe
Una nueva pifia del exministro y director del partido Centro Democrático, que hace oposición al Acuerdo de Paz, esta vez cuando criticó las medidas del Gobierno para desmontar los cultivos ilícitos.
Una nueva pifia del exministro y director del partido Centro Democrático, que hace oposición al Acuerdo de Paz, esta vez cuando criticó las medidas del Gobierno para desmontar los cultivos ilícitos.
Jueves, 23 Febrero 2017
Alto Consejero para el Posconflicto, impreciso sobre presencia de Farc
Por
Sania Salazar
“Las Farc estuvieron en un poco más de 100 municipios”, Rafael Pardo. Aunque la frase la dijo el Alto Consejero para el Posconflicto, varios estudios indican que esta guerrilla delinquió en muchos más.
“Las Farc estuvieron en un poco más de 100 municipios”, Rafael Pardo. Aunque la frase la dijo el Alto Consejero para el Posconflicto, varios estudios indican que esta guerrilla delinquió en muchos más.
Martes, 21 Febrero 2017
Cristo echa mano del pacto de La Habana para sustentar su reforma política
Por
Pablo Medina Uribe
Aunque no es exacto decir que la reforma política que presentó Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, es un mandato del Acuerdo Final pactado en La Habana con las Farc, una interpretación laxa del punto dos permite sostener ese argumento.
Aunque no es exacto decir que la reforma política que presentó Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, es un mandato del Acuerdo Final pactado en La Habana con las Farc, una interpretación laxa del punto dos permite sostener ese argumento.
Viernes, 17 Febrero 2017
¿Los miembros de las Farc que lleguen al Congreso no tendrán legitimidad electoral?
Por
Sania Salazar
El Acuerdo Final entre Gobierno y Farc establece curules en el Congreso para las Farc por dos periodos, cupos que, inicialmente, deben ganarse con votos, pero algunos miembros del Centro Democrático aseguran que la elección será a dedo.
El Acuerdo Final entre Gobierno y Farc establece curules en el Congreso para las Farc por dos periodos, cupos que, inicialmente, deben ganarse con votos, pero algunos miembros del Centro Democrático aseguran que la elección será a dedo.
Miércoles, 15 Febrero 2017
Denuncian ‘conejo’ a la educación vía fast track
Por
Sania Salazar
Una reforma estructural a la educación se está cocinando. El Gobierno pretende que se apruebe aprovechando los instrumentos jurídicos creados para implementar el Acuerdo Final con las Farc, mecanismo que no es el natural para este tipo de modificaciones a las leyes.
Una reforma estructural a la educación se está cocinando. El Gobierno pretende que se apruebe aprovechando los instrumentos jurídicos creados para implementar el Acuerdo Final con las Farc, mecanismo que no es el natural para este tipo de modificaciones a las leyes.
Lunes, 13 Febrero 2017
Fiscal se da la ‘pela’ para que colados no ingresen a la JEP
Por
Pablo Medina Uribe
Gracias a las advertencias que hizo Néstor Humberto Martínez, hoy los disidentes y reincidentes de las Farc en actividades ilícitas quedaron por fuera de la Justicia Especial para la Paz.
Gracias a las advertencias que hizo Néstor Humberto Martínez, hoy los disidentes y reincidentes de las Farc en actividades ilícitas quedaron por fuera de la Justicia Especial para la Paz.
Miércoles, 08 Febrero 2017
Santos busca dejar ‘blindada’ la paz durante las próximas tres presidencias
Por
Sania Salazar
El Gobierno busca garantizar la implementación del Acuerdo Final con las Farc mediante un artículo transitorio en la Constitución para tratar de impedir que los próximos gobiernos puedan manejar el asunto a su antojo.
El Gobierno busca garantizar la implementación del Acuerdo Final con las Farc mediante un artículo transitorio en la Constitución para tratar de impedir que los próximos gobiernos puedan manejar el asunto a su antojo.
Lunes, 06 Febrero 2017
“La mayoría de las Zvtn están cerca de cultivos de coca”
Por
Sania Salazar
La afirmación la hizo un columnista de El Heraldo, quien se basó en una comparación que a simple vista puede parecer ligera, pero un informe de la Fundación Ideas para la Paz le da la razón.
La afirmación la hizo un columnista de El Heraldo, quien se basó en una comparación que a simple vista puede parecer ligera, pero un informe de la Fundación Ideas para la Paz le da la razón.
Martes, 31 Enero 2017
Ministro de Salud y Fiscal General, imprecisos en debate por consumo de drogas ilícitas
Por
Pablo Medina Uribe
Un auténtico duelo fue el que se dio entre el ministro de Salud y el Fiscal General por las cifras y el panorama del consumo de drogas ilícitas en el país. Colombiacheck verificó dos afirmaciones de cada uno y encontró más mentiras que verdades.
Un auténtico duelo fue el que se dio entre el ministro de Salud y el Fiscal General por las cifras y el panorama del consumo de drogas ilícitas en el país. Colombiacheck verificó dos afirmaciones de cada uno y encontró más mentiras que verdades.
Lunes, 30 Enero 2017
¿A las Farc les prometieron crear una EPS para la atención de sus guerrilleros?
Por
Sania Salazar
Colombiacheck revisó el Acuerdo Final entre Gobierno y Farc y no encontró el compromiso de crear una EPS, pero Mauricio Jaramillo, miembro del secretariado de las Farc, dice que sí.
Colombiacheck revisó el Acuerdo Final entre Gobierno y Farc y no encontró el compromiso de crear una EPS, pero Mauricio Jaramillo, miembro del secretariado de las Farc, dice que sí.
Miércoles, 25 Enero 2017
Solo falta un ‘papel’ para que las Farc se beneficien de la ley de amnistía
Por
Sania Salazar
Por ahora solo se podrían beneficiar los guerrilleros acusados de rebelión y delitos conexos, pues los demás casos los resolverá la JEP, que aún no existe. Pero falta que esté listo el acta de compromiso que deben firmar los guerrilleros para que la amnistía quede en firme.
Por ahora solo se podrían beneficiar los guerrilleros acusados de rebelión y delitos conexos, pues los demás casos los resolverá la JEP, que aún no existe. Pero falta que esté listo el acta de compromiso que deben firmar los guerrilleros para que la amnistía quede en firme.
Lunes, 23 Enero 2017
Entrega de menores: ¿Un desacuerdo de fechas entre Gobierno y Farc?
Por
Pablo Medina Uribe
Aunque toda Colombia quiere que entreguen a los niños reclutados a la fuerza, es impreciso hablar de incumplimiento porque en ninguna parte del Acuerdo Final ni de los Comunicados Conjuntos, el Gobierno exigió fechas concretas a las Farc.
Aunque toda Colombia quiere que entreguen a los niños reclutados a la fuerza, es impreciso hablar de incumplimiento porque en ninguna parte del Acuerdo Final ni de los Comunicados Conjuntos, el Gobierno exigió fechas concretas a las Farc.
Miércoles, 18 Enero 2017
Álvaro Uribe infla número de bandas criminales en Colombia
Por
Sania Salazar
Aunque es una forma de delincuencia difícil de medir con exactitud, la Policía y la Fundación Pares calculan que es una cifra muy inferior a las 3.500 que asegura el senador.
Aunque es una forma de delincuencia difícil de medir con exactitud, la Policía y la Fundación Pares calculan que es una cifra muy inferior a las 3.500 que asegura el senador.
Domingo, 15 Enero 2017
Toribío: dos años en paz, pero sin luz por las noches
Por
Sania Salazar
Gracias a la negociación y firma del Acuerdo Final, hace dos años que la tranquilidad reina en este municipio caucano que fue azotado por el conflicto. La esperanza y el comercio crecen, así como los cultivos de marihuana en invernadero. Instantáneas de su nueva realidad.
Gracias a la negociación y firma del Acuerdo Final, hace dos años que la tranquilidad reina en este municipio caucano que fue azotado por el conflicto. La esperanza y el comercio crecen, así como los cultivos de marihuana en invernadero. Instantáneas de su nueva realidad.
Lunes, 09 Enero 2017
La matanza de líderes sociales, más allá del debate por las cifras
Por
Sania Salazar
El año pasado hubo permanente alerta por los constantes asesinatos de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Colombia. Radiografía de este problema que amenaza la implementación del acuerdo de paz y cuyo debate trasciende las estadísticas.
El año pasado hubo permanente alerta por los constantes asesinatos de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Colombia. Radiografía de este problema que amenaza la implementación del acuerdo de paz y cuyo debate trasciende las estadísticas.
Miércoles, 04 Enero 2017
Cinco frentes de las Farc que no se desmovilizan, un rumor sin sustento
Por
Pablo Medina Uribe
Durante el fin de año circularon rumores respecto a la cantidad de frentes y guerrilleros que se declararon en disidencia frente al proceso de paz. Colombiacheck revisó la información disponible y encontró que dichas afirmaciones carecen de fundamento.
Durante el fin de año circularon rumores respecto a la cantidad de frentes y guerrilleros que se declararon en disidencia frente al proceso de paz. Colombiacheck revisó la información disponible y encontró que dichas afirmaciones carecen de fundamento.
Domingo, 18 Diciembre 2016
¿El Nobel de paz otorgado a Santos fue comprado con petróleo y sangre?
Por
Pablo Medina Uribe
Es falsa la afirmación de Álvaro Hernán Prada, congresista del Centro Democrático, quien dijo por Twitter que “Santos cambió petróleo por Nobel y sangre por poder”. Colombiacheck buscó al congresista para conocer las pruebas y nunca apareció. ¿Cómo es el proceso de selección para otorgar un premio Nobel de Paz?
Es falsa la afirmación de Álvaro Hernán Prada, congresista del Centro Democrático, quien dijo por Twitter que “Santos cambió petróleo por Nobel y sangre por poder”. Colombiacheck buscó al congresista para conocer las pruebas y nunca apareció. ¿Cómo es el proceso de selección para otorgar un premio Nobel de Paz?
Miércoles, 14 Diciembre 2016
No es tan cierto que ley de amnistía se pudiera presentar antes, como dice Jaime Castro
Por
Sania Salazar
Si de procedimiento se trata, el proyecto de ley de amnistía se hubiera podido presentar ante el Congreso luego de la firma del Acuerdo Final, pero sin el fast track congresistas podían hacer cambios sustanciales a las leyes, lo que preocupaba tanto al gobierno y como a las Farc.
Si de procedimiento se trata, el proyecto de ley de amnistía se hubiera podido presentar ante el Congreso luego de la firma del Acuerdo Final, pero sin el fast track congresistas podían hacer cambios sustanciales a las leyes, lo que preocupaba tanto al gobierno y como a las Farc.
Domingo, 11 Diciembre 2016
Finanzas del plebiscito no están claras, solo 51 de 135 comités nacionales rindieron cuentas
Por
Pablo Medina Uribe
Pese a que hace una semana, el 2 de diciembre, se venció la fecha límite para rendir cuentas del plebiscito, un 62.3% de los comités nacionales aún no reporta sus ingresos y gastos. Hasta esa fecha apenas van $13.662 millones registrados. Consejo Nacional Electoral, CNE, tiene la palabra.
Pese a que hace una semana, el 2 de diciembre, se venció la fecha límite para rendir cuentas del plebiscito, un 62.3% de los comités nacionales aún no reporta sus ingresos y gastos. Hasta esa fecha apenas van $13.662 millones registrados. Consejo Nacional Electoral, CNE, tiene la palabra.
Lunes, 05 Diciembre 2016
Lizcano defendió legitimidad del Congreso con cifra engañosa de votaciones
Por
Sania Salazar
El Presidente del Congreso defendió la legitimidad de esa corporación para refrendar el acuerdo de paz con las Farc usando cifras totales de votación y aseguró que fueron mayores a las del plebiscito, lo que no es cierto.
El Presidente del Congreso defendió la legitimidad de esa corporación para refrendar el acuerdo de paz con las Farc usando cifras totales de votación y aseguró que fueron mayores a las del plebiscito, lo que no es cierto.
Domingo, 04 Diciembre 2016
¿Indígenas aliados de la guerrilla? Una mentira muy peligrosa
Por
Pablo Medina Uribe
Uno de los mitos de la guerra es señalar a los indígenas como aliados de la guerrilla, particularmente de las Farc. Colombiacheck y Rutas del Conflicto verificaron que se trata de un señalamiento falso, que generaliza y no tiene en cuenta las diferencias de fondo que separan las reivindicaciones indígenas y la lucha armada de la guerrilla.
Uno de los mitos de la guerra es señalar a los indígenas como aliados de la guerrilla, particularmente de las Farc. Colombiacheck y Rutas del Conflicto verificaron que se trata de un señalamiento falso, que generaliza y no tiene en cuenta las diferencias de fondo que separan las reivindicaciones indígenas y la lucha armada de la guerrilla.
Lunes, 28 Noviembre 2016
¿Paciente y disciplinada espera de la guerrilla?
Por
Pablo Medina Uribe
Por más que las Farc insistan en su discurso de unidad de mando, las evidencias demuestran que existen grandes dificultades entre sus filas y bases. Recientemente tuvieron que expulsar a cinco de sus jefes, lo que se suma otros hechos de disidencias y desacatos.
Por más que las Farc insistan en su discurso de unidad de mando, las evidencias demuestran que existen grandes dificultades entre sus filas y bases. Recientemente tuvieron que expulsar a cinco de sus jefes, lo que se suma otros hechos de disidencias y desacatos.
Jueves, 24 Noviembre 2016
Toribío, Cauca, ¿el pueblo más atacado por la guerrilla?
Por
Sania Salazar
Colombiacheck no encontró ningún registro que permita establecer si son ciertos los 600 hostigamientos y tomas guerrilleras de las que se habla con frecuencia en los medios. Lo que sí encontró son estadísticas de la Policía que lo ubican como el pueblo más afectado por esos ataques en Colombia.
Colombiacheck no encontró ningún registro que permita establecer si son ciertos los 600 hostigamientos y tomas guerrilleras de las que se habla con frecuencia en los medios. Lo que sí encontró son estadísticas de la Policía que lo ubican como el pueblo más afectado por esos ataques en Colombia.
Martes, 22 Noviembre 2016
Grandes sorpresas detrás de la financiación del plebiscito (II)
Por
Pablo Medina Uribe
En esta segunda entrega sobre los financiadores del plebiscito encontramos un aumento cercano a los $10.000 millones en los registros de ingresos y gastos de las campañas, la mayor parte de ese dinero se fue para apoyar el Sí. Aún faltan diez días para la fecha límite en que los comités del Sí y el No deben entregar todas las finanzas.
En esta segunda entrega sobre los financiadores del plebiscito encontramos un aumento cercano a los $10.000 millones en los registros de ingresos y gastos de las campañas, la mayor parte de ese dinero se fue para apoyar el Sí. Aún faltan diez días para la fecha límite en que los comités del Sí y el No deben entregar todas las finanzas.
Miércoles, 16 Noviembre 2016
La JEP “funcionará hasta por diez años”, un engaño del presidente Santos
Por
Pablo Medina Uribe
Con la firma del nuevo acuerdo de paz con las Farc comienzan a aparecer en el debate público nuevas imprecisiones sobre su alcance. Esta vez el ‘pinochito’ fue el presidente Juan Manuel Santos, quien omitió decir varias cosas al hablar del límite de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Con la firma del nuevo acuerdo de paz con las Farc comienzan a aparecer en el debate público nuevas imprecisiones sobre su alcance. Esta vez el ‘pinochito’ fue el presidente Juan Manuel Santos, quien omitió decir varias cosas al hablar del límite de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Domingo, 13 Noviembre 2016
Marcos Calarcá, de las Farc, con problemas de memoria
Por
Sania Salazar
Calarcá asegura que hace más de un año que las Farc y las Fuerzas Militares no se enfrentan, pero lo cierto es que entre julio de 2015 y el mismo mes de 2016 se han registrado 21 combates entre ambas fuerzas.
Calarcá asegura que hace más de un año que las Farc y las Fuerzas Militares no se enfrentan, pero lo cierto es que entre julio de 2015 y el mismo mes de 2016 se han registrado 21 combates entre ambas fuerzas.
Jueves, 10 Noviembre 2016
Los errados vaticinios de Roy Barreras sobre la paz
Por
Pablo Medina Uribe
El senador por el partido de la U asegura que el proceso de paz con el ELN será de meses y no de años. Es muy difícil creerle pues lo mismo dijo de la negociación con las Farc que después de cuatro años aún no termina.
El senador por el partido de la U asegura que el proceso de paz con el ELN será de meses y no de años. Es muy difícil creerle pues lo mismo dijo de la negociación con las Farc que después de cuatro años aún no termina.
Jueves, 10 Noviembre 2016
Pavimentación vía Cúcuta-Ocaña, un sin fin de mentiras oficiales
Por
Pablo Medina Uribe
Para verificar una afirmación del senador Juan Manuel Corzo reconstruimos la accidentada historia detrás de la pavimentación de esta importante carretera, una promesa incumplida durante seis periodos presidenciales.
Para verificar una afirmación del senador Juan Manuel Corzo reconstruimos la accidentada historia detrás de la pavimentación de esta importante carretera, una promesa incumplida durante seis periodos presidenciales.
Jueves, 10 Noviembre 2016
Uribe acusa en falso a gobernador de Santander
Por
Pablo Medina Uribe
Una semana antes del plebiscito el expresidente Álvaro Uribe acusó al gobernador de Santander, Didier Tavera, de sobornar a los votantes con mercados para promover en Sí.
Una semana antes del plebiscito el expresidente Álvaro Uribe acusó al gobernador de Santander, Didier Tavera, de sobornar a los votantes con mercados para promover en Sí.
Jueves, 10 Noviembre 2016
Tres chequeos del reto periodístico de CdR
Por
Pablo Medina Uribe
Luego de tres semanas de enfrentar el reto periodístico de la alianza entre Consejo de Redacción y Colombiacheck, con el apoyo de Deutsche Welle Akademie, publicamos los trabajos ganadores. Una afirmación ligera y dos falsas fueron los hallazgos de los finalistas.
Luego de tres semanas de enfrentar el reto periodístico de la alianza entre Consejo de Redacción y Colombiacheck, con el apoyo de Deutsche Welle Akademie, publicamos los trabajos ganadores. Una afirmación ligera y dos falsas fueron los hallazgos de los finalistas.
Lunes, 07 Noviembre 2016
¿De qué paz hablan las Farc en Twitter?
Por
Pablo Medina Uribe
Las Farc están cambiando la mezquindad inicial que tuvieron a la hora de pedir perdón y hablar de las víctimas, este giro se aprecia en el aumento de las menciones de estas dos palabras a través de sus redes sociales a partir de la derrota en el plebiscito.
Las Farc están cambiando la mezquindad inicial que tuvieron a la hora de pedir perdón y hablar de las víctimas, este giro se aprecia en el aumento de las menciones de estas dos palabras a través de sus redes sociales a partir de la derrota en el plebiscito.
Viernes, 04 Noviembre 2016
La Canciller, ¿desinforma sobre Misión de la ONU para verificación?
Por
Sania Salazar
Según María Ángela Holguín, la ONU puede quedarse en Colombia solo hasta diciembre, pero esa organización, por el contrario, ha reiterado que se quedará hasta que su presencia sea de utilidad en la implementación del fin de la guerra.
Según María Ángela Holguín, la ONU puede quedarse en Colombia solo hasta diciembre, pero esa organización, por el contrario, ha reiterado que se quedará hasta que su presencia sea de utilidad en la implementación del fin de la guerra.
Viernes, 28 Octubre 2016
ELN, por el camino del pastorcito mentiroso
Por
Sania Salazar
En el comunicado que anuncia el inicio de la fase pública de negociaciones entre el Gobierno y el ELN no se habla de Odín Sánchez, pero esa guerrilla se comprometió a liberar a dos secuestrados antes del 27 de octubre.
En el comunicado que anuncia el inicio de la fase pública de negociaciones entre el Gobierno y el ELN no se habla de Odín Sánchez, pero esa guerrilla se comprometió a liberar a dos secuestrados antes del 27 de octubre.
Viernes, 28 Octubre 2016
Estos son los municipios más afectados por el conflicto
Por
Pablo Medina Uribe
Colombiacheck pone a disposición de su audiencia una herramienta que visualiza los datos de víctimas que se han registrado como tales, en cada uno de los 1.102 municipios del país por cada uno de los doce tipos de delito que maneja el Registro Único de Víctimas.
Colombiacheck pone a disposición de su audiencia una herramienta que visualiza los datos de víctimas que se han registrado como tales, en cada uno de los 1.102 municipios del país por cada uno de los doce tipos de delito que maneja el Registro Único de Víctimas.
Martes, 25 Octubre 2016
La reforma tributaria se usó a favor del No en el plebiscito
Por
Sania Salazar
Muchos ciudadanos se están preguntando por qué el Gobierno presentó una reforma tributaria que amplía los impuestos si el Acuerdo de Paz no fue refrendado en el plebiscito. Malas noticias, lo uno no tenía nada que ver con lo otro.
Muchos ciudadanos se están preguntando por qué el Gobierno presentó una reforma tributaria que amplía los impuestos si el Acuerdo de Paz no fue refrendado en el plebiscito. Malas noticias, lo uno no tenía nada que ver con lo otro.
Domingo, 23 Octubre 2016
Uribe insiste en mentira sobre aumento de hectáreas de coca
Por
Sania Salazar
Las cifras del aumento de cultivos ilícitos en el país son contundentes, pero Uribe insiste en inflarlas.
Las cifras del aumento de cultivos ilícitos en el país son contundentes, pero Uribe insiste en inflarlas.
Martes, 18 Octubre 2016
Ministro del Interior, entre una verdad y una exageración
Por
Sania Salazar
Juan Fernando Cristo tiene razón en que el Acuerdo Final no incluye ideología de género, pero exageró en cifra de mujeres víctimas de la violencia en Colombia.
Juan Fernando Cristo tiene razón en que el Acuerdo Final no incluye ideología de género, pero exageró en cifra de mujeres víctimas de la violencia en Colombia.
Lunes, 17 Octubre 2016
Grandes sorpresas detrás de la financiación del plebiscito
Por
Pablo Medina Uribe
Examinamos la rendición parcial de cuentas de los comités que promovieron el Sí y el No a nivel nacional. Hay de todo: investigados por paramilitarismo y lavado de activos, 'cacaos' de varios sectores, fichas del vicepresidente Vargas Lleras y del Grupo Santodomingo, Google Inc y hasta personas mencionadas en los Papeles de Panamá. Veinte días después de la votación solo hay $3.211 millones reportados.
Examinamos la rendición parcial de cuentas de los comités que promovieron el Sí y el No a nivel nacional. Hay de todo: investigados por paramilitarismo y lavado de activos, 'cacaos' de varios sectores, fichas del vicepresidente Vargas Lleras y del Grupo Santodomingo, Google Inc y hasta personas mencionadas en los Papeles de Panamá. Veinte días después de la votación solo hay $3.211 millones reportados.
Sábado, 15 Octubre 2016
¿Realmente Matthew afectó el resultado del plebiscito?
Por
Pablo Medina Uribe
El plebiscito para el acuerdo entre el gobierno y las Farc estuvo marcado por fuertes lluvias e inundaciones en la Costa Caribe, lo que afectó 735 puestos de votación. Analistas culpan a la lluvia por la derrota del Sí, pero los datos indican que un mejor clima no necesariamente aseguraba su triunfo.
El plebiscito para el acuerdo entre el gobierno y las Farc estuvo marcado por fuertes lluvias e inundaciones en la Costa Caribe, lo que afectó 735 puestos de votación. Analistas culpan a la lluvia por la derrota del Sí, pero los datos indican que un mejor clima no necesariamente aseguraba su triunfo.
Viernes, 14 Octubre 2016
La abstención del plebiscito sí fue histórica
Por
Pablo Medina Uribe
Tras la derrota del Sí en el plebiscito para refrendar el acuerdo entre el gobierno y las Farc, una ola de indignación por la baja participación se tomó las redes sociales y llevó a los jóvenes a las calles. Colombiacheck y CdR Lab confirmaron que esa abstención fue la más alta de las elecciones nacionales en los últimos 18 años.
Tras la derrota del Sí en el plebiscito para refrendar el acuerdo entre el gobierno y las Farc, una ola de indignación por la baja participación se tomó las redes sociales y llevó a los jóvenes a las calles. Colombiacheck y CdR Lab confirmaron que esa abstención fue la más alta de las elecciones nacionales en los últimos 18 años.
Viernes, 14 Octubre 2016
“En Manizales no existen la extorsión, el fleteo, ni el secuestro”: alcalde
Por
Sania Salazar
En Manizales hay extorsión y fleteo, pero el alcalde parece no darse cuenta. En medio de los festejos por los 167 años de fundación de esta capital, Colombiacheck contribuye a mejorar el debate sobre el posconflicto en las regiones verificando las afirmaciones de Octavio Cardona.
En Manizales hay extorsión y fleteo, pero el alcalde parece no darse cuenta. En medio de los festejos por los 167 años de fundación de esta capital, Colombiacheck contribuye a mejorar el debate sobre el posconflicto en las regiones verificando las afirmaciones de Octavio Cardona.
Miércoles, 12 Octubre 2016
“Nuestra campaña fue con argumentos”: Tatiana Cabello
Por
Sania Salazar
Colombiacheck verificó cuatro mensajes que la Representante a la Cámara por el Centro Democrático asegura son argumentos válidos con los que promovieron el voto negativo. Ninguno es completamente cierto.
Colombiacheck verificó cuatro mensajes que la Representante a la Cámara por el Centro Democrático asegura son argumentos válidos con los que promovieron el voto negativo. Ninguno es completamente cierto.
Domingo, 09 Octubre 2016
María Fernanda Cabal, a rectificar sus ligerezas
Por
Pablo Medina Uribe
Colombiacheck verificó las dos afirmaciones más polémicas que hizo la congresista del Centro Democrático sobre el Ejército y sus generales. Ambas son imprecisas, una falsa y la otra ligera, por eso la invitamos a que cumpla su palabra y rectifique.
Colombiacheck verificó las dos afirmaciones más polémicas que hizo la congresista del Centro Democrático sobre el Ejército y sus generales. Ambas son imprecisas, una falsa y la otra ligera, por eso la invitamos a que cumpla su palabra y rectifique.
Martes, 04 Octubre 2016
“Plebiscito no tiene efecto jurídico alguno, el efecto es político”: Timochenko
Por
Sania Salazar
Aunque el comandante máximo de las Farc quiera negarlo, el plebiscito tuvo efectos jurídicos: la imposibilidad de implementar el Acuerdo Final ante el triunfo del No y de sostener el cese al fuego bilateral más allá del 31 de octubre próximo, según anuncio del Presidente.
Aunque el comandante máximo de las Farc quiera negarlo, el plebiscito tuvo efectos jurídicos: la imposibilidad de implementar el Acuerdo Final ante el triunfo del No y de sostener el cese al fuego bilateral más allá del 31 de octubre próximo, según anuncio del Presidente.
Domingo, 02 Octubre 2016
Dos chequeos necesarios para entender qué sigue después del No
Por
Sania Salazar
Pese a la incertidumbre con que amanece Colombia luego del triunfo del no en el plebiscito, los primeros mensajes cruzados entre Santos, Uribe y las Farc siembran una luz de esperanza para creer que la paz se puede salvar.
Pese a la incertidumbre con que amanece Colombia luego del triunfo del no en el plebiscito, los primeros mensajes cruzados entre Santos, Uribe y las Farc siembran una luz de esperanza para creer que la paz se puede salvar.
Domingo, 02 Octubre 2016
En medio de la incertidumbre, La Cominera dice sí
Por
Pablo Medina Uribe
El asesinato de la líder indígena Cecilia Coicué en la vereda La Cominera, un pequeño poblado que como pocos ha vivido la intensidad del conflicto armado con las Farc en el Cauca, recordó a sus habitantes esa época de violencia que quieren enterrar junto con la última víctima de su comunidad. Por eso anuncian su respaldo a la paz.
El asesinato de la líder indígena Cecilia Coicué en la vereda La Cominera, un pequeño poblado que como pocos ha vivido la intensidad del conflicto armado con las Farc en el Cauca, recordó a sus habitantes esa época de violencia que quieren enterrar junto con la última víctima de su comunidad. Por eso anuncian su respaldo a la paz.
Martes, 27 Septiembre 2016
Riña familiar acabó con récord de 147 días sin homicidios en Puerto Asís, Putumayo
Por
Sania Salazar
Rafael Pardo, alto Consejero para el Posconflicto, resaltó el hecho en su cuenta de Twitter cuando se contabilizaban 133 días de tregua. Comandante de Policía de Puerto Asís dice que es histórico.
Rafael Pardo, alto Consejero para el Posconflicto, resaltó el hecho en su cuenta de Twitter cuando se contabilizaban 133 días de tregua. Comandante de Policía de Puerto Asís dice que es histórico.
Martes, 27 Septiembre 2016
Voces desde el corazón de las Farc
Por
Pablo Medina Uribe
Luego de la firma de un acuerdo histórico no solo para Colombia, sino para el mundo, el fin de la guerra con las Farc, habitantes de la vereda Marquetalia y Gaitania, en el municipio de Planadas, Tolima, el corazón de esa guerrilla, le hablan a Colombia sobre lo que significa este momento y lo que esperan.
Luego de la firma de un acuerdo histórico no solo para Colombia, sino para el mundo, el fin de la guerra con las Farc, habitantes de la vereda Marquetalia y Gaitania, en el municipio de Planadas, Tolima, el corazón de esa guerrilla, le hablan a Colombia sobre lo que significa este momento y lo que esperan.
Martes, 27 Septiembre 2016
Lo del collar bomba, otra explosiva mentira
Por
Pablo Medina Uribe
El 15 de mayo del 2000, una mujer murió en Chiquinquirá víctima de un collar bomba. Inicialmente el hecho fue atribuido a las Farc, pero Colombiacheck y Rutas del Conflicto verificaron que se trata de un error histórico que aún permanece en el imaginario de muchos.
El 15 de mayo del 2000, una mujer murió en Chiquinquirá víctima de un collar bomba. Inicialmente el hecho fue atribuido a las Farc, pero Colombiacheck y Rutas del Conflicto verificaron que se trata de un error histórico que aún permanece en el imaginario de muchos.
Martes, 27 Septiembre 2016
Cogimos a Uribe en otra mentira contra las Farc
Por
Pablo Medina Uribe
Álvaro Uribe y varios miembros del Centro Democrático han repetido que las Farc son el mayor cartel de droga del mundo. Chequeamos esa frase, junto con uno de nuestros lectores, y encontramos que la afirmación no tiene sustento.
Álvaro Uribe y varios miembros del Centro Democrático han repetido que las Farc son el mayor cartel de droga del mundo. Chequeamos esa frase, junto con uno de nuestros lectores, y encontramos que la afirmación no tiene sustento.
Lunes, 26 Septiembre 2016
Desmintiendo rumores en contra de la paz
Por
Pablo Medina Uribe
Se firmó la paz y usted todavía no sabe qué es verdad y qué es mentira sobre el Acuerdo Final. Acá nuestra recopilación de los chequeos que revelan las más grandes mentiras e imprecisiones lanzadas contra el proceso de paz y sus autores.
Se firmó la paz y usted todavía no sabe qué es verdad y qué es mentira sobre el Acuerdo Final. Acá nuestra recopilación de los chequeos que revelan las más grandes mentiras e imprecisiones lanzadas contra el proceso de paz y sus autores.
Lunes, 26 Septiembre 2016
El rumor contra los pensionados, ¿un mito originado en el Uribismo?
Por
Pablo Medina Uribe
Aunque es falso que los pensionados tengan que dar parte de su mesada para financiar a los guerrilleros desmovilizados, el primer tuit que se difundió con el rumor y que afectó al senador Roy Barreras del partido de la U, salió de la cuenta de un uribista.
Aunque es falso que los pensionados tengan que dar parte de su mesada para financiar a los guerrilleros desmovilizados, el primer tuit que se difundió con el rumor y que afectó al senador Roy Barreras del partido de la U, salió de la cuenta de un uribista.