Pasar al contenido principal

Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable

Cuestionable

Jueves, 14 Agosto 2025

Viejo contrato de Miguel Uribe con UNGRD es sacado de contexto para insinuar corrupción sin pruebas

Por Alexander Campos Sandoval

El vínculo con Gestión del Riesgo existió, pero en 2020, durante el gobierno Duque. No se relaciona con el escándalo del gobierno actual por hechos de 2023 y 2024.

3 DATOS CLAVE:

  1. Cuentas afines al gobierno de Gustavo Petro en redes buscan asociar al asesinado senador de oposición Miguel Uribe Turbay con el escándalo de corrupción de la UNGRD bajo la presidencia actual, por aparecer en una lista de contratistas de la entidad.
  2. El contrato en cuestión data de 2020, en el mandato de Iván Duque, cuando el difunto congresista no ocupaba ningún cargo público. El entonces mandatario pertenecía a su mismo partido, el Centro Democrático.
  3. Los hechos que son materia de investigación en la Unidad de Gestión del Riesgo ocurrieron en 2023 y 2024, en la actual administración, y es el propio Petro quien inició la desinformación contra el opositor cuando publicó una lista de contratos de la entidad donde aparecía Uribe sin dar mayor contexto.

En cuentas afines al gobierno de Gustavo Petro ha circulado la captura de una supuesta noticia titulada “¡Sorpresa! Nombre del senador Miguel Uribe aparece en contratos de la UNGRD [Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres]”, con lo que asocian al asesinado senador opositor, en ese momento aún internado en cuidados intensivos, al actual caso de corrupción en esa entidad.

Aunque el contrato en cuestión sí existe, es de 2020. El congresista del Centro Democrático no fue señalado dentro de este escándalo, que le corresponde a la presidencia actual porque los hechos investigados son de 2023 y 2024. Por tanto, calificamos los mensajes descontextualizados como cuestionables.

Las publicaciones, realizadas por páginas de Facebook como Pillo Buenagente Cali y Puro Progresista, más de 6.000 visualizaciones.

Estas retoman la estrategia de un mensaje que el propio Petro publicó en la red social X en mayo de 2024, justo cuando su gobierno enfrentaba por primera vez las revelaciones sobre irregularidades en la UNGRD. Este solo llevaba el texto “Contratos de la UNGRD” y una imagen de un listado en cuyo segundo renglón, resaltado con otro color, aparecía una mención a Uribe Turbay.

El contrato de Uribe

La información de la tabla se refería a un vínculo contractual por prestación de servicios, cuyo estado era “Terminado”, entre Miguel Uribe y la UNGRD por valor de 37,7 millones de pesos, con un período señalado entre el 1 de diciembre de 2020 y el 1 de enero de 2021. En ese momento, la entidad estaba bajo la dirección de Eduardo José González Angulo, en el gobierno de Iván Duque, también miembro del Centro Democrático.

En entrevista con W Radio, Uribe Turbay aclaró que, aunque el contrato fue por tres meses, solo laboró un mes en la entidad, recibiendo un salario de 12 millones de pesos. Cumplía un rol como consultor, trabajando en asuntos relacionados con la migración venezolana.

Para entonces, no era senador ni ocupaba ningún cargo público. Según explicó, renunció a la consultoría tras ser convocado por el expresidente Álvaro Uribe para lanzarse al Congreso con el aval del Centro Democrático para el actual periodo, 2022-2026.

El escándalo de la UNGRD

Justamente, el escándalo de corrupción de la UNGRD corresponde a eventos ocurridos principalmente entre 2023 y 2024, bajo la administración de Petro y con participación de congresistas elegidos en 2022, mucho después de terminado el mencionado contrato de Uribe Turbay.

Según lo que se conoce públicamente de las investigaciones, dentro de la corporación legislativa hay figuras salpicadas como los expresidentes del Senado y la Cámara, respectivamente Iván Name y Andrés Calle, y otros legisladores como Wadith Manzur, Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Julián Peinado y Karen Manrique. Ninguno de ellos pertenece a partidos de oposición como el Centro Democrático.

Tras el atentado sicarial del 7 de junio, que terminó cobrando la vida del senador el pasado 4 de agosto, se desató una ola de desinformación con narrativas encaminadas a desacreditarlo, así como a diseminar teorías sin fundamento sobre su estado de salud y la veracidad del ataque. En su momento, todas estas publicaciones falsas fueron verificadas por Colombiacheck

Así mismo hemos verificado recientemente desinformación que busca enlodar la memoria de Uribe Turbay tras su fallecimiento, como explicamos en “Mensaje contra Miguel Uribe tras su muerte recicla montaje que le atribuye frase sobre EPS”.