Pasar al contenido principal

Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable

Cuestionable

Lunes, 08 Septiembre 2025

Creador de contenido mezcla impuestos ficticios de la reforma tributaria con otros verdaderos

Por Jhoandry Suárez

El proyecto de ley no contempla gravar las cuotas de administración de conjuntos ni a todos los vehículos; aunque sí fijar IVA para la gasolina, ACPM y compras online.

3 DATOS CLAVE:

  1. Un video cuestionable de un usuario en redes sociales habla de impuestos establecidos en la reforma tributaria del Gobierno Petro junto con otros que no aparecen en el articulado o en los que se exagera sobre su alcance.
  2. No es cierto que en la nueva norma se graven las cuotas de administración de los edificios residenciales, a todos los vehículos o que aumente el impuesto de renta del 29% al 41% para personas con un sueldo mayor a 6,5 millones.
  3. El proyecto de ley sí contempla IVA para la gasolina, ACPM, los tiquetes de conciertos y compras en plataformas internacionales menores a 200 dólares.

Un video originalmente publicado por el creador de contenido Carlos Ayala Ozarco, y con al menos 300.000 visualizaciones en diferentes redes sociales, mezcla supuestos impuestos establecidos en la reforma tributaria presentada por el Gobierno de Gustavo Petro. 

desinformación cuestionable

El clip señala que la nueva norma le va a “subir el 60% al precio a la cerveza”, impondrá IVA a las cuotas de administración de los edificios, 19% a la gasolina y ACPM; incrementará el impuesto “a cualquier tipo de vehículo” del 8% al 19%; subirá el impuesto de renta de 29% al 41% a los salarios superiores a 6,5 millones; gravará los conciertos y eventos deportivos, así como a los envíos a través de tiendas internacionales inferiores a 200 dólares.

Esto es cuestionable. La publicación habla de impuestos que no están contemplados en la tributaria (o los exagera), mientras menciona otros que sí se encuentran en el articulado. 

Varios de los puntos los verificamos recientemente en “Mensajes contra nueva tributaria mezclan impuestos ficticios y otros ya vigentes con aumentos reales”. Sin embargo, ante la difusión de nuevos elementos en el video que circula en redes, decidimos hacer este chequeo. 

La reforma, compuesta por 95 artículos, tiene como objetivo financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 con un recaudo de 26,3 billones de pesos adicionales. Desde que se radicó el texto en el Congreso, la semana pasada, el Ministerio de Hacienda ha desmentido impuestos falsos que le han atribuido (1, 2). 

Ayala Ozarco fue columnista del portal de derecha Al Poniente, cuyas publicaciones  hemos verificado antes, y se presenta como “historiador, periodista económico, criptoholder, y estudioso del fenómeno del revisionismo histórico desde el socialismo”.

Para este análisis nos apoyamos en la herramienta de inteligencia artificial Notebook LM, específicamente para comparar el proyecto de ley consignado con el Estatuto Tributario vigente.

Impuestos ficticios o exagerados 

- IVA a las cuotas de administración de los edificios: el texto de la tributaria no incluye ningún impuesto a los servicios de administración de los conjuntos o edificios residenciales. Por el contrario, en su artículo 3 plantea modificar el parágrafo del artículo 421 del Estatuto Tributario, para incluir dentro de las exenciones en el IVA, el pago de “cuotas de administración de propiedad horizontal”.

las cuotas de administraciones

Reforma tributaria del Gobierno Petro.

MinHacienda aclaró en un comunicado que las propiedades horizontales no residenciales o mixtas seguirán pagando IVA por servicios como los alquileres de parqueaderos, piscinas, salones, etc. Tal como lo hacen actualmente.  

- Incrementa el impuesto “a cualquier tipo de vehículo” del 8% al 19%: La afirmación es engañosa, pues la reforma no varía el impuesto al consumo o impoconsumo de 8% para vehículos con un valor igual o inferior a 30.000 dólares (120 millones de pesos), según el artículo 512-3, del Estatuto vigente.

No obstante, sí sube de 16% a 19% el impuesto para vehículos que superen ese valor, de acuerdo con el artículo 27 de la tributaria.  En cuanto a los vehículos híbridos, elimina un beneficio tributario por el cual solo pagaban 5%. Ahora tendrán un gravamen del 19%. 

Por lo tanto, no todos los vehículos van a estar gravados con un impuesto del 19%, tal como afirma la desinformación. 

- Sube el impuesto de 29% a 41% a los salarios por encima de 6,5 millones: Esto es exagerado. La reforma mantiene el impuesto de renta de 19% para los salarios entre 4,5 y 7,4 millones, tal como aparece fijado en el actual Estatuto tributario.

La nueva norma lo que plantea, en su artículo 23, es aumentar la tarifa a los ingresos por encima de esos 7,4 millones en promedio mensual. Este es el ajuste planteado: 

Tarifas de impuestos de renta

*Unidad de Valor Tributario (2025): $49.799.

Como se observa, el impuesto sobre renta del 41% lo pagarían personas con un sueldo mensual mayor a 114 millones de pesos.

Los cambios incluidos en la tributaria

- “Subir el 60% al precio a la cerveza”: como explicamos en nuestro chequeo anterior, la reforma propone que el IVA de los licores, vinos, aperitivos y similares pase de 5% a 19%. 

Adicionalmente, el impuesto al consumo de las bebidas alcohólicas quedará fijado de la siguiente manera:

  • Componente ad valorem: un porcentaje aplicado sobre el precio de venta de la bebida. Hoy es del 25% y la propuesta es subirlo al 30%.
  • Componente específico: se calcula según la graduación alcohólica de la bebida. Quedará fijado en 330 pesos por cada grado de alcohol en una unidad de 330 centímetros cúbicos.

El abogado César Cermeño, director de la maestría en Tributación de la Universidad de los Andes, indicó en entrevista con El Tiempo que, si una cerveza de 330 ml cuesta actualmente 3.710 pesos, de los cuales 677 corresponden a impuestos, con el nuevo esquema pasaría a costar 6.159 pesos. Esto representa un aumento del 66%, y la carga total de impuestos en el precio final ascendería a 2.033 pesos.

- 19% a la gasolina y ACPM: la iniciativa legislativa sí estipula un IVA del 19% para la gasolina y el ACPM y que le tocará pagar al consumidor final. Sin embargo, este ajuste será gradual, de esta forma: 

cambios impuestos a la gasolina y ACPM

Propuesta de la reforma tributaria del Gobierno Petro.

Vale aclarar que estos combustibles ya están gravados con un IVA del 19% pero el pago recae en los productores, importadores, distribuidores mayoristas y comercializadores industriales, según el artículo 444 del Estatuto vigente. Es decir, aplica dentro de la cadena de suministro y no para los consumidores finales, que es el cambio introducido por la reforma. 

- Gravará los conciertos y los eventos deportivos: el proyecto del Gobierno estipula, en su artículo 25, el IVA del 19% para “los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos” cuando el boleto (más cargos asociados) cueste más de 10 UVT (497.990 pesos). Esto se trata de un impuesto nuevo.

- Impuesto a las compras online inferiores a 200 dólares: la reforma tributaria propone derogar la exención del IVA para la importación de bienes mediante tráfico postal, envíos urgentes o entregas rápidas, siempre y cuando el valor de la mercancía no exceda los 200 dólares (literal j, del artículo 428 del Estatuto vigente).

Esto quiere decir que toda compra mediante plataformas como Amazon, Temu, AliExpress, u otra similar, incluirá el IVA del 19%. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, justificó la decisión como una medida que otros países ya han adoptado, entre ellos, Estados Unidos desde la llegada del presidente Donald Trump. 

En consecuencia, el video del creador de contenido Ayala Ozarco es cuestionable por mencionar impuestos que sí están en la nueva reforma tributaria del Gobierno, pero mezclarlos con otros que no fueron incluidos o exagerar en su alcance. 

Cuentas que difundieron la desinformación: 

En Facebook:

  • Haston Gonsalez: obtuvo 124.000 visualizaciones y 5.900 me gusta.
  • Fosqueña De Nuetra Tierra: obtuvo 18.000 visualizaciones y 756 me gusta. Su post aparece reportado en la plataforma del programa de terceros verificadores (3PFC) de Meta.

En Instagram: 

En X: 

  • Carlos Ayala Ozarco (@AyalaCarlOzarco): obtuvo 722 visualizaciones y 83 me gusta.
  • César Galindo (@CesarAGal): obtuvo 255 visualizaciones y 9 me gusta.
  • Rodrigo Ribero (@rodrigoribero): obtuvo 22 visualizaciones.

En TikTok: