Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Viernes, 31 Octubre 2025

¿Desde el viernes 24 de octubre están cobrando impuestos a los pagos por Nequi, Daviplata y Bre-b?

Por Economía para la Pipol

El gobierno le quiere poner un cobro extra a Nequi, Daviplata y Bre-b y hay mucha desinformación al respecto. Aquí le desmentimos algunas cosas que usuarios de redes están diciendo.

3 DATOS CLAVE:

  1. Una desinformación se viralizó en plataformas como TikTok, asegurando falsamente que ya estaba por firmarse un decreto para imponer un impuesto extra del 1,5% a todos los pagos digitales por Nequi o Daviplata.
  2. La retención en la fuente del 1,5% solo aplicaría si el pago es por bienes o servicios que representan un ingreso a un negocio, no para transferencias entre amigos o familiares.
  3. Todavía este el decreto está en estudio y aún el gobierno no lo ha promulgado.

Pipool, la semana pasada todo el mundo estuvo hablando del borrador de decreto que proponía ponerle retefuente a los pagos digitales como Nequi, Daviplata y Breb y resto de gente en redes estuvo haciendo videos sobre eso. 

Incluidas personas en TikTok como @luigiparra que dijo que el gobierno firmaría el decreto el viernes 24 de octubre pa’ cobrar un impuesto extra del 1,5% y esto es falso porque el decreto se publicó el 10 de octubre y estaba para comentarios hasta el sábado 25 de octubre a medianoche. 

Los decretos reglamentarios, para que puedan salir, primero deben pasar una etapa de comentarios del público o gente experta y después de eso el gobierno debe hacer ajustes para que se firme y publique o desecharlo (tumbarlo).

Pero hay otras afirmaciones de este usario que son cuestionables como, por ejemplo: 

El decreto no pone un impuesto

Busca ponerle retefuente de 1,5% a los pagos electrónicos (como Nequi, Daviplata y Bre-b). La retención en la fuente no es un impuesto, sino un adelanto del pago de impuestos, que la Dian, si aplica el caso, le puede descontar de su declaración de renta del año siguiente.

El ejemplo que se pone no es 100% cierto

El usuario de Tiktok dice que por cada $100.000 que uno haga en pagos digitales, le quitan $1.500, pero esto es cuestionable porque, según el MinHacienda, la retefuente solo aplicaría si usted hace algún pago por algún bien o servicio que le represente un ingreso o ganancia a un negocio y no, si le pasa plata a un amigo o a su mamá, por ejemplo. 

El lío es que, según Lisandro Junco, exdirector de la Dian, las plataformas de pago digitales no tienen la capacidad de saber a quién cobrarle la retefuente y a quién no. 

El gobierno sí necesita plata, pero no lo reconoce en el borrador de decreto

El usuario de TikTok dice que este nuevo cobro a los pagos digitales lo hace el gobierno porque su deuda ha subido un montón. Y si bien el país sí está corto de plata (más gastos y deudas que ingresos), según el borrador de decreto, la intención del MinHacienda es nivelar las reglas de juego porque los pagos con tarjeta de crédito y débito ya cobran la retefuente mientras los pagos digitales no. 

¿Qué fuentes usamos pa’ este contenido?

*Este contenido es parte de nuestra participación en la capacitación en chequeo de datos con MediaFact Latam y Colombiacheck.