Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Miércoles, 26 Marzo 2025

Donald Trump no prohibió hablar español en lugares públicos en EE.UU.

Por Paola Benjumea Brito

Esta desinformación surgió tras el anuncio de una orden ejecutiva que designó el inglés como el idioma oficial del país norteamericano, pero que en ninguna parte prohíbe el uso del español en público.

3 DATOS CLAVE:

  1. En redes sociales circula un video que afirma que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió hablar español en lugares públicos y que quienes lo hagan podrían ser multados, arrestados o expulsados.
  2. Esto es falso. El pasado 1 de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva que designa al inglés como el idioma oficial del país norteamericano, pero en ningún apartado prohíbe el uso del español ni establece sanciones.
  3. La medida elimina la obligación de las agencias federales de desarrollar sistemas para atender en otros idiomas a personas con dominio limitado del inglés. Sin embargo, los directores de estas agencias aún pueden ofrecer servicios en otros idiomas si lo consideran necesario.

En Instagram y X circula un video que afirma que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió hablar español en lugares públicos y que quienes lo hagan podrían ser multados, arrestados o expulsados. 

La grabación muestra imágenes de Trump, de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y de migrantes en distintos lugares, mientras una voz en off dice: 

“Ya es oficial. Se ha prohibido hablar español en público en los Estados Unidos en un movimiento polémico y sin precedentes, ya que si hablas español en público podrías ser arrestado automáticamente y expulsado del país, ya que el presidente Donald Trump anunció una nueva ley que prohíbe a los inmigrantes hablar español en público en los Estados Unidos. La medida, que ya está siendo llamada la ‘Ley del silencio hispano’, contempla una multa de 2.000 dólares para cualquier persona que sea sorprendida conversando en español en calles, tiendas, restaurantes o cualquier otro espacio abierto al público. Este país tiene un idioma oficial y es el inglés. “Necesitamos proteger nuestra identidad nacional”, declaró Trump en un mitin lleno de seguidores, mientras la noticia se esparcía como fuego entre las comunidades latinas. El miedo ya domina ciudades como Miami, Los Ángeles y Nueva York, donde millones de hispanos viven y trabajan diariamente. Muchos se preguntan ¿cómo será el futuro?, ¿podremos ser multados solo por conversar con nuestros hijos y amigos?”.


C:\Users\lenovo\AppData\Local\Temp\Rar$DIa8668.48756.rartemp\1.png

En Colombiacheck verificamos el contenido del video y comprobamos que es falso. No hay registros de ninguna declaración o documento firmado por Trump que prohíba hablar español en lugares públicos en Estados Unidos. El pasado 1 de marzo, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que designa el inglés como idioma oficial, pero esta no impide el uso del español ni establece sanciones para quienes lo hablen en público. 

El audiovisual fue publicado el 28 de febrero en Instagram por el usuario William Delgado Montoya (@wjdm2308) con el mensaje: “Ya es una ley en EEUU! Donald Trump prohibió hablar español en lugares públicos, esta es otra medida represiva contra la comunidad latina. ¿Por qué algunos compatriotas quieren irse a vivir a ese país de mierda? ¿Por qué mejor piensan ir a trabajar a Europa o Australia? Por lo menos, no los ultrajan tanto, cómo este bojote de presidente Yo te lo Consigo TE LO CONSIGO” (sic).

Ese mismo día, también fue publicado en X por el usuario W (@wdjm23) con un mensaje similar. 

Inglés es el idioma oficial de EE.UU., pero no prohibieron hablar español

Al buscar en Google (1, 2) con palabras clave, no encontramos ninguna declaración o documento firmado por Trump que prohíba hablar español en lugares públicos en Estados Unidos. 

El 28 de febrero, varios medios (1, 2, 3) informaron que Trump firmaría una orden ejecutiva para declarar al inglés como idioma oficial del país y eliminar la obligación de ofrecer servicios en otras lenguas.  La orden fue firmada el pasado 1 de marzo, pero no prohíbe el uso del español ni establece sanciones. 

Con esta medida se revoca la orden ejecutiva 13166, emitida el 11 de agosto del 2000 por el entonces presidente estadounidense Bill Clinton, que exigía a las agencias federales desarrollar sistemas para atender en otros idiomas a las personas con un dominio limitado del inglés. 

La nueva orden permite a los directores de las agencias decidir cómo cumplir la misión de sus instituciones y aclara que “no están obligados a modificar, eliminar o detener de otro modo la producción de documentos, productos u otros servicios ofrecidos en idiomas distintos del inglés”. 


Esta desinformación fue verificada por nuestros colegas de EFE Verifica, Chequeado, Euronews, Factchequeado  y Reuters y la calificaron como falsa. 

Factchequeado informó que, tras la llegada de Trump a la Presidencia, la página web y las redes sociales de La Casa Blanca en español dejaron de estar disponibles, como ocurrió durante su primer mandato (2017 - 2021), según reportes de The Washington Post y CNN.


No obstante, la versión en español de la página USA.gov sigue funcionando y señala que el inglés fue designado como el idioma oficial el 1 de marzo.

Además, un funcionario de la Casa Blanca confirmó a Reuters por correo electrónico que es falso que se hayan anunciado multas o arrestos para quienes hablen español en lugares públicos.

En conclusión, es falso que Trump haya prohibido hablar español en lugares públicos en Estados Unidos. No hay registros de ninguna declaración o documento firmado por él con dicha prohibición. Aunque el pasado 1 de marzo firmó una orden ejecutiva que declara el inglés como idioma oficial, esta no prohíbe hablar español ni establece sanciones para quienes lo hagan.