Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En redes sociales circulan varias imágenes que le atribuyen falsamente al abogado Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial por el comité de firmas Defensores de la Patria, la frase: “Si no gano, me voy del país. Y estoy seguro de que el pueblo no quiere que me vaya”.

Sin embargo, no existe registro que corrobore la veracidad de la cita en Internet, en las redes sociales del aspirante o en entrevistas recientes. Tampoco es creíble que expresara esa condición, pues tampoco es descabellado que se vaya si pierde porque tiene su residencia en Europa desde hace varios años.
El contenido ha obtenido más de 30.000 reacciones en redes y tiene varias versiones. En una, contiene el logo de la página “Como nos dueles Colombia”, la cual en el pasado ha hecho otros montajes como estos o difundido otro tipo de desinformaciones (1, 2). En otra, la identificación es de Punto Informativo, una página de noticias de Cartagena en Facebook.
Revisamos en Google mediante palabras clave (“si no gano” + “me voy del país” + “Espriella”) y no hallamos ningún rastro de la cita en medios de comunicación o portales informativos. Cabe resaltar que las imágenes en redes no precisan cuándo ni dónde hizo esa supuesta declaración el abogado.
Tampoco en las cuentas oficiales de De la Espriella en X o Instagram encontramos alguna mención a dicha promesa.
Entre los videos del precandidato subidos en la cuenta de seguidores en YouTube ‘DE LA ESPRIELLA STYLE’, no hay ninguno que contenga la cita que le endilgan, según pudimos comprobar mediante la herramienta Filmot, que permite revisar dentro de los subtítulos y transcripciones de los audiovisuales (1, 2).
También analizamos más de 20 entrevistas del aspirante a diferentes medios, tanto nacionales como locales, así como a podcasts, a través de la herramienta de inteligencia artificial Notebook LM. Allí tampoco encontramos resultados relacionados.
De la Espriella, no obstante, ha señalado que durante los últimos años ha vivido en Estados Unidos y Europa, e incluso, que su familia se encuentra en Italia. En algunas entrevistas ha mencionado que regresó a Colombia hace aproximadamente dos meses para comenzar su campaña electoral.
“¿Tú crees que yo tenía ganas de meterme en este berenjenal? Pero, cuando la patria llama… ¿Tú crees que yo dejé mi vida idílica en Italia por gusto?”, le dijo a la periodista Eva Rey en su programa ‘Desnúdate con Eva’.
Una de sus promesas es que, si gana la presidencial, al culminar su mandato se retiraría de la vida pública y se dedicaría a la “vida contemplativa”, la cual abarca su familia y pasatiempos. El 20 de agosto, en el podcast del canal DimeloKing, dijo esto:
“No estoy de acuerdo con la reelección indefinida. Yo le garantizo al país que yo no me voy a reelegir. Yo vengo pago mi servicio militar [en referencia al periodo presidencial] y me desaparezco. No me van a ver nunca más en las redes sociales ni haciendo política ni nada. Me desaparezco para siempre a la vida contemplativa”.
Aunque el abogado no ha dicho explícitamente que dejará el país si pierde las elecciones, esta posibilidad no sería descabellada, considerando que reside en Europa. Su situación recuerda a la de la política colombofrancesa Ingrid Betancourt, quien también tenía residencia en el exterior cuando fue candidata presidencial en 2022.
Por esto mismo, tampoco tiene sentido que ponga esa condición como algo novedoso ni que sea cubierta por los medios de comunicación así.
Esta no es la única cita falsa que le han atribuido a De la Espriella durante su campaña, pues este mes circuló otra relacionada con el salario mínimo. También un montaje que usó la identidad gráfica de El Tiempo para endilgarle al presidente Gustavo Petro una declaración en contra del candidato.
En Facebook: