Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
A nuestro Gato Chequeabot, nos llegó la solicitud de verificar el pantallazo de un artículo que le atribuye a Peter Brabeck Letmathe, expresidente ejecutivo de Nestlé entre 1997 y 2008, la afirmación: “El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”.
En la misma nota se hace referencia a la reciente noticia acerca de que el empresario será el presidente interino del Foro Económico Mundial de Davos, en sustitución de Klaus Schwab, fundador del organismo y quien dimitió hace más de una semana.
La atribución de la frase es cuestionable. Se trata de una declaración sacada de contexto. Aunque el empresario no ha dicho exactamente lo que le atribuyen, sí ha llegado a exponer que le parece extrema la idea de que el agua sea un derecho humano y ha insistido en la idea de otorgarle un valor económico para no usarla de manera irresponsable.
La aseveración engañosa fue publicada por varios perfiles en Facebook (1, 2), Instagram y X (1, 2, 3). Entre sus difusores destaca el usuario ‘EL GRAN DESPERTAR’ (@destapandolose1), con más de 191.000 seguidores, y al cual hemos verificado antes. También figuran las páginas KontraInfo.com y Divulga P.R., y la cuenta de Instagram ‘Dadrev al’ (@dadrev_al).
Existe evidencia de que esta desinformación ha circulado al menos desde 2018 en varios idiomas (1, 2, 3). Resurgió precisamente a raíz de la noticia sobre el cargo que ocupará Brabeck en el Foro de Davos.
La frase fue verificada por los colegas de Fast Check, en Chile, y Fast Crecendo, en Sri Lanka.
Al buscar en Google la cita exacta: “El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”, nos aparecen varias notas, entre ellas una de Diario Estrategia, de hace siete años, que coincide con el pantallazo que recibimos. En el artículo no se especifica exactamente de dónde fue tomado el supuesto pronunciamiento de Brabeck.
Según Fast Check, una de las publicaciones más antiguas sobre la frase pertenece a Muhimu.es, en 2017. En ella se incluyó un fragmento del documental ‘We Feed The World’, de 2005, en el cual intervino el entonces directivo de Nestlé.
Al revisar el audiovisual completo, de 1 hora y 30 minutos, el empresario se refiere al tema del agua hacia el final de la producción y señala:
“La cuestión es saber si el suministro de agua a la población se debería privatizar o no, y a este respecto hay dos puntos de vista diferentes. Uno de ellos, extremo diría yo, está representado por las oenegés y afirma que el acceso al agua se debería declarar como un derecho público. Eso significa que, como ser humano, usted tiene derecho a tener acceso a la fuente de agua. Esa es la solución extrema, ¿verdad?
El otro punto de vista afirma que el agua es un alimento y que, como todo producto alimenticio, debería tener un valor de mercado. Personalmente yo creo que hay que dar un valor a un producto alimenticio para que todos seamos conscientes de que tiene un precio y también que hay que tomar medidas específicas para las franjas de población que no tienen acceso a esta agua y para conseguir eso existen muchas posibilidades diferentes”. (Transcripción hecha con YouTube to Text).
En este documental, por lo tanto, Brabeck no pronuncia exactamente la cita que le endilgan.
El exdirectivo de Nestlé abordó la controversia en un video de 2013, titulado “Water is a Human Right”, en el cual sostuvo que el agua para las necesidades humanas es un derecho humano y defendió el acceso de 50 a 100 litros de agua limpia y segura diarios para las necesidades fundamentales.
Sin embargo, el empresario enfatizó que se necesita una mejor gestión del recurso, en referencia al derroche en otras actividades como la agricultura, y opinó que “si le damos un valor al agua, esto será un incentivo para invertir en asegurar nuestro abastecimiento”.
Ese mismo año, Brabeck insistió en su postura en entrevista con el medio The Guardian:
“Soy el primero en decir que el agua es un derecho humano. Este derecho humano son los cinco litros de agua que necesitamos para nuestra hidratación diaria y los 25 litros que necesitamos para una higiene mínima.
Esta cantidad de agua es la responsabilidad principal de cada gobierno para poner a disposición de todos los ciudadanos de este mundo, pero esta cantidad de agua representa el 1,5% del agua total que es para todo uso humano.
Donde tengo un problema es que el 98,5% del agua que estamos usando, que es para todo lo demás, no es un derecho humano y porque lo tratamos como uno, lo estamos usando de una manera irresponsable, aunque es el recurso más preciado que tenemos. ¿Por qué? Porque no queremos dar ningún valor a esta agua. Y sabemos muy bien que si algo no tiene un valor, es el comportamiento humano que lo usamos de una manera irresponsable”.
El empresario ha expuesto la misma idea en otras entrevistas con la agencia Reuters, en 2011, y la consultora McKinsey Colombia, en 2009.
Nestlé también emitió un comunicado con las declaraciones de Brabeck:
“Nuestro presidente emérito Peter Brabeck-Letmathe cree que el agua es, sin duda, un derecho humano. Cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, tiene derecho a disponer de agua limpia y segura para beber y sanearse (…) Las personas que le critican se basan en una entrevista en vídeo que concedió en 2005 para afirmar que él considera que todas las fuentes de agua deberían privatizarse. Esto es simplemente falso”.
Las Naciones Unidas especifican que, a pesar de que el derecho al agua no está reconocido expresamente como un derecho humano en los tratados internacionales, varias normas señalan obligaciones específicas para su acceso. Por ejemplo, que los Estados garanticen el suministro a una cantidad suficiente de agua potable para el uso personal y doméstico, aseguren progresivamente el acceso a servicios de saneamiento adecuados, protejan la calidad de los suministros de agua potable, etc.
En Colombia, aunque el agua como derecho fundamental no se encuentra enunciado explícitamente en la Constitución Política de 1991, sí se encuentra reconocido en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y por los convenios internacionales vigentes.
En conclusión, la frase que le atribuyen a Peter Brabeck Letmathe es cuestionable. Fue una declaración sacada de contexto. Aunque el empresario no ha dicho expresamente tal afirmación, sí consideró como “extrema” la idea de que el agua sea un derecho humano y ha postulado que se le otorgue un valor para mejorar su gestión.