Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Miércoles, 10 Septiembre 2025

IVA del 5% seguiría en los mismos alimentos con o sin la tributaria, no sería nada nuevo

Por Sharon D' Mejía

Café, harina, avena, trigo, chocolate, aceites y azúcar, entre otros, ya tienen ese gravamen. Cuentas desinformadoras lo hacen ver como propuesta del nuevo proyecto de reforma del gobierno Petro.

3 DATOS CLAVE:

  1. Con un pantallazo del borrador del nuevo proyecto de reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro, desinformadores afirman que este propone cobrar el 5% del IVA a varios alimentos de la canasta básica como si fuera algo nuevo, aunque ya es así.
  2. Como los alimentos listados en esas publicaciones en redes sociales (café, harina, trigo, avena, aceites, azúcar, mortadela y salchichón) ya cuentan previamente con este gravamen, no se trata de un cambio contenido en esta iniciativa.
  3. El único cambio en la lista de bienes con impuesto a las ventas del 5% es para los vehículos híbridos, que saldrían de esta porque pasarían a tener una tarifa general del 19%.

Cuentas en redes, sobre todo desinformadoras de derecha, compartieron un fragmento del proyecto de reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro para 2026, con mensajes en los que mienten al decir que esta busca imponer un impuesto al valor agregado (IVA) del 5% a diferentes alimentos como café, harinas, trigo, avena, chocolate, aceites, azúcar, salchichón y mortadela.

Esto es falso, porque los productos de la lista viral ya están gravados con esa tarifa desde antes. No es un nuevo impuesto. Lo que pretende modificar la propuesta en el artículo correspondiente del Estatuto Tributario no tiene nada que ver con comida: saca a los vehículos automotores híbridos, ya que estos pasarían a ser gravados con la tarifa general del 19%.


Una de las cuentas en X que compartió la desinformación sobre la reforma fue la vieja conocida ‘Misión cumplida’ (@ojocolombia2026), el 1 de septiembre. Hasta ahora, ha logrado más de 113.000 visualizaciones y 1.000 ‘me gusta’. El mismo mensaje también fue difundido rápidamente por cuentas en Facebook.

Desde Colombiacheck ya hemos verificado otras desinformaciones sobre la reforma que salieron del mismo perfil, como lo puede leer en el chequeo “Mensajes contra nueva tributaria mezclan impuestos ficticios y otros ya vigentes con aumentos reales”.

No cambian estos alimentos, suben los vehículos híbridos

Para este análisis nos apoyamos en la herramienta de inteligencia artificial Notebook LM, específicamente para comparar el proyecto de ley consignado en el Congreso con el Estatuto Tributario vigente.

Inicialmente, debemos aclarar que la imagen que comparten los usuarios en sus publicaciones corresponde a la página 4 del borrador de la reforma tributaria, donde se desarrolla el Artículo 9 de la iniciativa, que modifica el 468-1 de la norma actual. Este detalla los bienes gravados con la tarifa del cinco por ciento (5%) del IVA.

Allí se listan una serie de alimentos y productos, entre los cuales se encuentra café, harina, avena, trigo, chocolate, azúcar, mortadela, salchichón y aceite, mencionados en las publicaciones virales. Sin embargo, no se trata de la creación de un nuevo tributo.

Como indica el mismo documento, la lista de productos gravados con el 5% ya existía, en el artículo 468-1 del Estatuto Tributario. Este se modificó por última vez en las tributarias de 2012 y 2016, impulsadas por el gobierno de Juan Manuel Santos.

Lo que sí cambiaría con la reforma es que los vehículos híbridos, así como sus motores y generadores saldrían de la lista de 5% contemplada allí. En cambio, tendrían un cambio de impuesto sobre las ventas con una tarifa general del 19%.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda también aclaró que la nueva reforma tributaria no incluirá impuestos sobre productos básicos.

Cuentas que difundieron la desinformación

X:

Misión cumplida (@ojocolombia2026): 113.000 visualizaciones

Nano Nieto Romero (@hnieto78): 100 visualizaciones

 

Facebook:

Página ‘Caturro Cobo’ (coboasoc): 10 ‘me gusta’, 16 compartidos.

Página ‘Informa Santander’ (informasantanderr), descrito como medio de comunicación especializado: 86 reacciones, 40 comentarios y 78 compartidos.