Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Un mensaje viral en la red social X afirma falsamente que “PETRO acaba de entregarle contratos al esposo de la senadora del partido MIRA Paola Agudelo par que vote por La candidata PETRISTA” (sic) en la actual elección para la Corte Constitucional, con base en una parte de un documento donde Andrés Rodolfo Rueda, pareja de la congresista, aparece vinculado al Fondo Único de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Futic).
El trino de la cuenta ‘Misión cumplida’ (@ojocolombia2026), frecuente desinformadora de derecha, tiene más de 111.200 visualizaciones y se refiere a la única mujer de la terna, María Patricia Balanta. Incluso advierte sin mayores evidencias que el mandatario “quedará con el poder completo” en el alto tribunal por cuenta del supuesto hecho denunciado.
Sin embargo, la publicación es falsa. La Corte Suprema abrió esta convocatoria para candidaturas a la Constitucional en junio de 2025. El documento utilizado como base de la mentira realmente corresponde a una declaración de conflictos de interés por un contrato que se ejecutó y terminó al final de 2024. No hay registros de vinculaciones más recientes de Rueda con el Gobierno que realmente sean simultáneas con este proceso de selección.
Otras publicaciones en X y Facebook también usaron esa imagen con mensajes parecidos para impulsar la misma narrativa. En la primera, uno de los usuarios que la compartió con más impacto –más de 70.000 vistas– fue el activista Santiago Alvarán (@SALVARANM), frecuente desinformador de derecha que está en campaña por el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella y el grupo político por el que recoge firmas para inscribirse, Defensores de la Patria.
El documento asociado a Andrés Rodolfo Rueda Garzón, esposo de la primera vicepresidenta del Senado, Ana Paola Agudelo, no se refiere a un contrato actual. Es su declaración de bienes, rentas y conflictos de intereses publicada el 1 de septiembre de 2024 en el sistema de consulta ciudadana del Departamento Administrativo de la Función Pública por una vinculación que efectivamente tuvo con el Futic, unidad adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Según el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), la ejecución empezó a mediados de ese mes y terminó el 31 de diciembre. La pareja de la congresista recibió unos 7,7 millones de pesos mensuales por por prestación de servicios profesionales a la Oficina de Fomento Regional “como apoyo en la implementación de las estrategias de conectividad para promover y fomentar la gestión de políticas, proyectos, planes, programas y estrategias orientadas al desarrollo, masificación y acceso a internet”.
Rueda, que también trabajó para Migración Colombia en el gobierno derechista de Iván Duque (2018-2022) y para Planeación Nacional en el actual, no registra ninguna vinculación más reciente con el Estado. De hecho, como también constataron nuestros colegas de La Silla Vacía, actualmente no aparece en el directorio del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep), que administra Función Pública.
Por tanto, es falso que Petro “acaba de entregarle” el contrato en cuestión para que Agudelo vote por Balanta en septiembre de 2025. Incluso en marzo, ya meses después de ese trabajo de su esposo, la senadora se quejó públicamente por ataques que recibió del presidente, en medio del debate sobre la reforma laboral del gobierno a la que se opusieron ella y su partido, declarado oficialmente en independencia.
Contrario a la narrativa viral, el contrato en cuestión no guarda ninguna relación con las fechas para la escogencia de la persona que reemplazará al magistrado constitucional José Fernando Reyes, quien terminará su periodo en septiembre. Además, el Gobierno no tuvo participación directa en esta selección.
El proceso arrancó con la convocatoria pública 02-2025, abierta por la Corte Suprema de Justicia el 8 de junio, en la que se recibieron 68 postulaciones. Tras la evaluación de requisitos, entrevistas y filtros, la terna quedó conformada el 14 de agosto por Patricia Balanta Medina, Carlos Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar.
Es decir que todo esto fue entre cinco y siete meses después de terminado el trabajo de Rueda para el Futic y que las candidaturas que estudia el Senado fueron definidas en la Rama Judicial. Aunque la Presidencia sí está a cargo de postular personas para otras sillas de la Corte Constitucional, este no es el caso en la del saliente Reyes y, por tanto, Petro no fue quien propuso a Balanta ni a los demás.
El Senado, conforme a la Constitución (art. 239) y la Ley 5 de 1992, tiene la facultad de elegir a los magistrados de este alto tribunal a partir de las ternas presentadas, según el caso, por la Corte Suprema, el Presidente o el Consejo de Estado. Esta vez, la votación se realizará este miércoles, 3 de septiembre.
Hasta ahora, según análisis de medios de comunicación, está dividido en empate a 52 votos entre Balanta y Camargo. El exdefensor del pueblo, cuestionado por clientelismo y familiar de políticos conservadores de Córdoba, es el candidato de la derecha.
La actual magistrada y expresidenta del Tribunal Superior de Buga acumula 45 años de experiencia judicial y recientemente ha negado cualquier vínculo con el gobierno. No obstante, cuenta con el respaldo de la bancada oficialista, la gobernadora del Valle del Cauca y baronesa del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, y sectores de Cambio Radical y Alianza Verde.
Según el artículo 241 de la Constitución Política, la Corte Constitucional es un órgano autónomo e independiente, cuya función es guardar la integridad y supremacía de la Constitución, no actuar bajo directrices del Ejecutivo. Está compuesta por nueve magistrados elegidos para períodos individuales de ocho años de ternas, como ya se dijo, presentadas por instituciones distintas.
Solo tres asientos corresponden a postulaciones provenientes de la Presidencia. Dos de estos han sido puestos por Petro a consideración del Senado: su exsecretario jurídico Vladimir Fernández y su exabogado Héctor Carvajal. La tercera, Paola Meneses, fue postulada por el gobierno de su amigo Iván Duque, en el que trabajó, y su periodo va hasta 2029, bajo la próxima administración.
Un análisis de La Silla Vacía mostró que al menos seis integrantes del tribunal hasta finales de mayo, cuando se publicó la nota, votaban de forma variable con respecto a los proyectos y políticas del petrismo; es decir, a veces a favor y a veces en contra, por lo que no había bloques definidos. Sumados al único opositor casi seguro (su actual presidente, Jorge Ibáñez), podían hacer mayorías contrarias.
Desde entonces, el único cambio ha sido justamente la entrada de Carvajal. En consecuencia, las cuentas no le darían el alegado “poder completo” al mandatario, incluso si Balanta resultara electa y fuera de su bolsillo.
Así, la desinformación sobre el contrato de Rueda es parte de una guerra sucia de derecha contra la ternada. Lo que busca es tratar de darle peso a esa narrativa sobre el supuesto control de la Corte por parte del gobierno Petro, una amenaza sin bases sólidas en la configuración del ente judicial.
X:
Misión cumplida (@ojocolombia2026), cuenta propagandista desinformadora de derecha.
Santiago Alvarán (@SALVARANM), activista a quien también hemos desmentido antes.
‘DESTRUCTOR II De Mamertos’ (@waldoalarconho1), otro frecuente desinformador de derecha.
Facebook:
Grupo ‘Gente Uribista y de Derecha’.