Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Tras la asunción del cardenal estadounidense-peruano Robert Prevost como el papa León XIV, en redes sociales ha circulado una supuesta frase suya que dice: “La transexualidad es una enfermedad que debe ser diagnosticada y necesita tratamiento”.
Según las piezas virales, esta declaración habría tenido lugar en la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés), en Baltimore, el 14 de noviembre de 2024.
La atribución de esta cita es falsa. No existe registro de que Prevost haya hecho tal afirmación, ya que ni siquiera fue a la conferencia mencionada. Tampoco hay evidencia pública de que haya calificado la transexualidad como una enfermedad en otro contexto, aunque antes de asumir el pontificado criticó la llamada “ideología de género”.
En otros países, esta misma desinformación fue desmentida por los colegas del Verificador, El Sabueso, La Prensa Verifica, EFE e Infoveritas.
La publicación fue compartida en X (1, 2, 3, 4), Instagram (1, 2) y Threads. También fue reportada por usuarios como un contenido potencialmente engañoso en la plataforma terceros verificadores de datos de Meta, dirigida a combatir la desinformación en las redes de la compañía.
Entre las cuentas que divulgaron la información falsa se encuentra Eduardo Menoni (@eduardomenoni), fundador del portal de derecha La Libertad Media, un desinformador frecuente y quien aparece en el puesto 9 (en septiembre estaba en el 37) dentro de la lista mundial de las cuentas de X con más notas de la comunidad, es decir, con notas que dejan usuarios seleccionados para agregar contexto a publicaciones posiblemente desinformadoras.
También aparecen cuentas en X de Colombia, como la de Santiago Giraldo (@realsantig), a quien ya hemos verificado anteriormente y que rechaza abiertamente la supuesta “ideología de género”. En Threads destaca la cuenta de Hernando Nieto Romero (@hnieto78), quien se identifica como seguidor del expresidente Álvaro Uribe.
A nivel internacional, en X se identificaron cuentas que se oponen a los derechos de la comunidad LGBTQ+ como la de Alex Gómez (@Portaeditor5) y Mia (@Mialygosa).
En Instagram figura el periodista mexicano Chillons Reyes (@chillonsreyes) y el psicólogo Édgar Quintana (@psiquesex). Este último utiliza la imagen del papa para denunciar su aparente postura transfóbica.
Prevost no participó en la conferencia en Estados Unidos
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), a la cual hace referencia la desinformación, se trata de una organización religiosa que representa a los obispos estadounidenses y que se reúne en sesiones plenarias para discutir temas importantes para la iglesia católica.
Mediante una revisión de las grabaciones de la conferencia celebrada en Baltimore, entre el 11 y 14 de noviembre del año pasado, pudimos constatar que el ahora papa León XIV, no participó. Tampoco fue mencionado como invitado especial en el resumen de la asamblea.
En la página oficial de USCCB no existe algún registro de que Prevost haya calificado la transexualidad como enfermedad.
Los aliados del Verificador se comunicaron con la Diócesis de Chulucanas, donde el clérigo trabajó desde 1985 hasta 2023, y señalaron que, para la fecha, el prelado ya fungía como cardenal y no como obispo. Según la biografía del nuevo pontífice, reseñada por Vatican News, el 28 de enero de 2024, Prevost tomó posesión de la Diaconía de Santa Mónica, en Roma.
Una búsqueda en Google con la frase exacta difundida en redes, tanto en español como en inglés, arroja principalmente las verificaciones hechas por colegas. Tampoco encontramos la cita en la cuenta oficial de X de Prevost (@drprevost), creada en 2011.
Desde 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de calificar la transexualidad como un trastorno y la enmarcó dentro de las “condiciones relativas a la salud sexual”. Incluso, pasó a denominarse “incongruencia de género”.
Con esto se avanzó para eliminar barreras en accesos a la salud que tenían las personas transgénero, incluida la prevención y atención de enfermedades de transmisión sexual.
Puede leer más en nuestro explicador “Ser trans no es una enfermedad mental: esto es lo que la desinformación no te dice sobre la disforia de género”, en el cual hacemos precisiones importantes sobre la transexualidad y las narrativas engañosas al respecto.
En 2012, durante un discurso a los obispos, Prevost lamentó que los medios de comunicación y la cultura pop fomentaran la simpatía por creencias y prácticas que “van en contra del Evangelio”, en ese sentido, hizo referencia al “estilo de vida homosexual” y las “familias alternativas formadas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptados”.
Como obispo de Chiclayo, se opuso a un plan del gobierno peruano de incluir la enseñanza sobre género en las escuelas. Ante medios locales, indicó: “La promoción de la ideología de género es confusa, porque busca crear géneros que no existen”.
En su cuenta en X retuiteó publicaciones que también cuestionan la “ideología de género” (1, 2, 3).
Este término fue impulsado por sectores ultraconservadores como una forma de desacreditar los estudios de género y las políticas que promueven la igualdad. Estos estudios analizan cómo las desigualdades sociales se construyen a partir de los roles tradicionales asociados al sexo asignado al nacer. La expresión también se usa para rechazar iniciativas que buscan combatir la discriminación que afecta, sobre todo, a mujeres y a personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. Al respecto, puede leer más en nuestro explicador “¿Qué es la ‘Ideología de género’?”.
En conclusión, el ahora papa León XIV no dijo en la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, de noviembre pasado, que la “transexualidad es una enfermedad”. El clérigo ni siquiera asistió a la asamblea. Tampoco existe registro de dicha cita en la página oficial de la organización, en su cuenta personal y en Internet. No obstante, antes de asumir su pontificado. Prevost si se mostró en contra de la “ideología de género”.