Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
Durante la Asamblea General de afiliados de Proantioquia, convocada por los empresarios de ese departamento, el presidente Gustavo Petro se refirió al Acuerdo Final de Paz de 2016 firmado entre el Estado, bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, y las FARC como un acuerdo “incompleto”, que aún necesita incluir temas como conocimiento, saber, universidad e industrialización.
Petro dijo en su discurso: “Cuando uno estudia el acuerdo al que llegaron, el Acuerdo Final, allí sí uno quisiera ponerlo como una ilusión realizada. ¿Qué sería de la sociedad colombiana si todos los puntos allí escritos se volvieran realidad? Ese ejercicio nos daría una sociedad rural. Yo le llamaría un romanticismo, una sociedad rural”.
Según Petro, “el documento firmado entre el Gobierno y las FARC indudablemente se queda incompleto”. Esto no significa –dijo– “que no se cumpla el Acuerdo”, ya que “incluso hay una instancia, creada en ese mismo Acuerdo, que posibilita su transformación”. Y puntualizó:
“¿Qué no se introdujo? No se puede tener un mundo rural equitativo, relativamente avanzado, sin conocimiento, sin industrialización. Entonces sí había que hablar del modelo económico. Era un error no hacerlo. Y ahora que se despierta de nuevo la discusión por el tema del Acuerdo Nacional, a mí me parece que tenemos que discutirlo”.
Además, Petro agregó:
“No está escrito en los acuerdos la palabra ‘conocimiento’, la palabra ‘saber’, la palabra ‘universidad’; por lo menos en lo que nosotros estudiamos, no está escrita la palabra ‘industrialización’; pareciera que fuera un mundo romántico, de antes, como si se pudiera mirar hacia atrás y construir una sociedad rural que ya no somos indudablemente, con los procesos de urbanización”.
Santos le salió al paso a esas críticas y las controvirtió en el programa radial Mis Preguntas, dirigido por el periodista Roberto Pombo, de la alianza informativa de W Radio, Prisa Media y Caracol Radio. El exmandatario afirmó que “Petro salió a decir cosas que no son ciertas”, asegurando que temas como conocimiento, saber, universidad e industrialización sí se encuentran consignados en el texto del Acuerdo de Paz; inclusive, le señaló las páginas en las que presuntamente se encuentran dichos términos y además agregó que muchos de los críticos del Acuerdo de Paz no han leído el documento.
Esto dijo el ganador del Nobel de Paz de 2016, precisamente por sus esfuerzos para alcanzar ese acuerdo:
“Mucho me temo que los asesores del presidente lo pusieron a decir algo que no es totalmente cierto. Eso que dijo el presidente Petro que no tenía el Acuerdo está en el Acuerdo, está en la página 26 de las 320 páginas que tiene el Acuerdo, pero, afortunadamente, este acuerdo, como lo reconoce el mundo entero, quedó muy completo. Lo que falta es implementarlo”.
El expresidente aseguró que el texto contempla muchos de los problemas que afronta el país y que, si se implementa adecuadamente y en los tiempos establecidos, puede llevar a conseguir el éxito en futuras negociaciones con otros grupos, como es el caso de las conversaciones con el ELN.
Fue tal el alcance de esas afirmaciones que el hilo del programa hoy cuenta con 161.000 vistas en Twitter y la respuesta de Santos, con 100.700.