Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
A través de nuestro Gato Chequeabot nos pidieron verificar un trino con el mensaje: “PETRO acaba de anunciar desde Egipto el plan que tiene en mente para la reconstrucción de GAZA. Colombia aportara $ 700 millones de dólares y la siguiente infraestructura: 3 universidades, 10 colegios, 5 hospitales, planta desalinizadora, aeropuerto, tren bala entre rafah y jabalia. Que opina del plan que tiene PETRO para GAZA” (sic).
El mensaje, publicado el 2 de noviembre por la cuenta de X Misión Cumplida (@ojocolombia2026), que ya hemos verificado varias veces por desinformar, está acompañado de una pieza gráfica de W Radio que contiene el titular “Petro anunció desde Egipto que Colombia participará en la reconstrucción de Gaza”. La publicación tiene más de 110.000 visualizaciones y más de 800 “me gusta”.
Esto es cuestionable. Aunque Petro sí anunció que ayudará a la reconstrucción de la Franja de Gaza, no habló de la inversión ni de la infraestructura que mencionan en el trino. El mandatario dijo que el aporte será a través de la Fuerza Pública y la producción de prótesis para las extremidades.
En el trino aparece una pieza gráfica publicada en Instagram por la cuenta oficial de W Radio, correspondiente a una nota publicada el 31 de octubre, en la que se refieren a la reunión entre el presidente Petro y su homólogo egipcio, Abdelfatah El-Sisi, en la que se anunció una agenda de cooperación entre ambos países que incluye la participación de Colombia en la reconstrucción de Gaza, alianzas en energía limpia y proyectos conjuntos en la industria textil.
Con relación a la ayuda para Gaza, el mandatario dijo: “Queremos que Colombia ayude con prótesis para extremidades de niños, niñas y adultos con nuestros avances mecatrónicos e impresión 3D”.
Ese mismo día, Petro publicó en su cuenta de X un mensaje en el que hace el mismo anuncio.
Dialogo con el presidente de Egipto en El Cairo, Abdelfatah Al Sisi, sobre:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 31, 2025
1. La participación de Colombia con su fuerza pública y sus recursos en la reconstrucción de Gaza. Queremos que Colombia ayude a través de su estado y su sociedad con prótesis para extremidades de… pic.twitter.com/jTwyuTg21q
Por otra parte, en un comunicado del 14 de octubre, Petro ordenó que “el Batallón Colombia en el Sinaí, ampliado, debe alistarse para ser parte de la reconstrucción de Gaza y garantizar su paz”.
Hicimos la búsqueda en Google con la frase “Petro anunció que aportará 700 millones de dólares para reconstruir Gaza” y no encontramos ninguna publicación que confirme esa afirmación.
El 2 de noviembre, en la página de Facebook de Presidencia, Petro reiteró que la ayuda de Colombia para la Franja de Gaza será a través de la producción de prótesis.
Desde el 10 de octubre, Israel y Hamás pactaron un alto al fuego que constituye la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Hamás ha devuelto casi todos los 48 rehenes vivos y muertos que tenía en su poder, e Israel ha correspondido con la devolución hasta el 10 de noviembre de los restos de 315 presos palestinos, según El País.
Aunque las mayores hostilidades han cesado y las autoridades israelíes han permitido un leve incremento del ingreso de ayuda humanitaria, aún se presentan ataques por parte del Ejército israelí y de combatientes palestinos.
La ONU advirtió el mes pasado que la reconstrucción total de la Franja de Gaza requerirá al menos 700 millones de dólares y tardará varias décadas debido a la magnitud de la devastación causada por el conflicto. Por lo tanto, es exagerado decir que un país como Colombia aportaría todos esos recursos, como afirma la publicación en X.