Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
A nuestro Gato Chequeabot llegó la solicitud de un lector de verificar una cadena que asegura que las entidades promotoras de salud (EPS) Sura y Sanitas se reunieron recientemente con el presidente Gustavo Petro y le exigieron el pago de lo que el gobierno les adeuda o de lo contrario le entregarán sus casi 12 millones de usuarios.
El mensaje dice: “Sura con algo más de *5 millones de usuarios* y Sanitas con *más de 6 millones de usuarios* se reunieron con Petro para concertar y lo pusieron contra las cuerdas. O les paga en un plazo muy corto, unos 15 días, o le entregan de inmediato al gobierno los más de 11 millones de usuarios...” (sic). Y agrega: “A la reunión programada para las 2 de la tarde Petro llegó a las 8 pm. Estoicos lo esperaron sin moverse y no le aceptaron nada diferente a lo propuesto por estas dos EPS. Hay que reenviar esto a los 12 Millones de Usuario que respalden la iniciativa” (sic).
En Colombiacheck ya habíamos verificado una cadena con un texto casi igual en marzo de 2024 y la calificamos como falsa. En ese entonces, no hubo ninguna reunión entre Petro y esas empresas; incluso Sura lo desmintió. Ahora tampoco hay registro de la supuesta cita y la situación de ambas promotoras contradice los hechos presentados en el texto, pues el gobierno intervino una y le negó a la otra su retiro del sistema de salud.
El mensaje fue difundido el 8 de febrero en el grupo de Facebook ‘SABANETA de todo un poco’ y por la cuenta de Instagram @personajesluisjaviercastano. Al día siguiente, también fue publicado en el grupo de Facebook Libertad y Orden.
Como contamos en el chequeo del año pasado, no hay registro de la supuesta reunión ni en la cuenta de X del presidente ni en la web del Ministerio de Salud. Además, Sura desmintió el mensaje a través de su cuenta oficial de X el 6 de marzo de 2024.
“Hemos identificado un mensaje que está circulando por WhatsApp el cual busca desinformar”, dice el comunicado.
Al buscar en Google con las palabras “reunión Petro con Sura y Sanitas”, encontramos que hubo una cita en agosto de 2023 entre el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y los representantes de esas EPS, además de Compensar. Sin embargo, el mandatario no participó.
Nuestros colegas de La Silla Vacía también verificaron esta desinformación en marzo de 2024 y la calificaron como falsa.
Sanitas fue intervenida por la Superintendencia de Salud el 2 de abril de 2024. El motivo de la medida, según la entidad gubernamental, fue “el no cumplimiento de la habilitación financiera, deudas, sumado a la cantidad de peticiones, quejas y reclamos que presentan los usuarios”.
La intervención forzosa sobre Sanitas se hizo por un año y su administración pasó a manos de un agente interventor nombrado por la SuperSalud, es decir, quedó bajo control del mismo gobierno Petro. Si en este tiempo no se subsanan los hallazgos, la EPS puede pasar a liquidación y la decisión, de nuevo, sería de la administración nacional.
De hecho, la Corte Constitucional está estudiando, desde octubre de 2024, una tutela interpuesta por los accionistas de esa promotora en contra de la decisión de la SuperSalud. La acción había sido desestimada por el Tribunal Superior de Bogotá y la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.
Igualmente, las empresas españolas Natanor XXI y Centauro Capital, propietarias de la EPS, radicaron el pasado 21 de enero una demanda arbitral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), alegando que la intervención constituye una “expropiación indirecta” que les ha generado graves perjuicios económicos. Estas empresas reclaman una compensación de 1.200 millones de dólares.
En mayo de 2024, Sura presentó ante el Gobierno la solicitud de retiro voluntario del sistema de salud debido al agotamiento de su patrimonio por las deudas acumuladas de 2022 y 2023. Sin embargo, casi siete meses después, la administración de Petro se la negó y, por el contrario, le ordenó seguir operando.
Así, la EPS no puede “entregarle” sus afiliados a la Nación a voluntad sin su autorización. Por tanto, tampoco tiene sentido lo planteado en la cadena para este caso.
En conclusión, calificamos como falso el mensaje. Esta desinformación ya la habíamos desmentido en marzo de 2024. No hay evidencia de esa reunión y, por el contrario, ahora Sanitas está intervenida por el Gobierno, mientras que Sura no se pudo retirar del sistema de salud porque este le negó la autorización.