Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En el contexto de las movilizaciones de los últimos días en Bogotá y en otras ciudades del país, se han generado varias desinformaciones en redes sociales, entre otros asuntos, sobre la violencia policial, el homicidio de Javier Ordóñez y las capturas de las personas señaladas de coordinar actos vandálicos durante las protestas.
Además de esto, se han empezado a reciclar falsedades que habíamos chequeado anteriormente, entre las que se encuentra un audio, que verificamos en un artículo que publicamos el 26 de noviembre de 2019, en el que supuestamente el director nacional del CTI de la Fiscalía le da órdenes a sus subalternos sobre cómo actuar en medio de las manifestaciones.
Esto dice el audio, que dura más de cuatro minutos:
“Si llegan a meterse facinerosos a tratar de romper, capturen, capturen y pongan a disposición de policía judicial, nada de Policía Nacional, porque esa gente tiene que hablar. Obviamente pueden ser situaciones distintas, pero lo que en Cali ocurrió si definitivamente son gente promovida por la Policía para generar la distracción.
»Y es que llegó un documento donde habla del plan macabro de mostrarse como los salvadores de la ciudad para valorizarse más y para desnaturalizar la esencia del paro, para quitarle peso al mensaje. Entonces, pues esto es un plan orquestado directamente desde los rangos más altos y hay una responsabilidad directa del Presidente y del Ministro Defensa y el director general de la Policía”.
Entre los comentarios del audio, los usuarios han destacado la frase “la Policía es el peor enemigo que tiene la sociedad”.
Además, junto a las declaraciones, se adjunta o inserta una foto con el fin de dar más “veracidad” a la información.
Pero, como lo escribimos en el anterior artículo, es falso que el autor del audio sea el funcionario a quien se le endilga la información.
En primera medida, la imagen que circula con el audio corresponde a una imagen de Raúl González Flechas cuando ejercía como director seccional de fiscalías del Cauca, en el año 2017.
Este funcionario el año pasado, cuando hicimos el chequeo por primera vez, se desempeñaba como director seccional de Fiscalías en Medellín, y hoy por hoy se encuentra de nuevo el cargo que tenía en el departamento de Cauca anteriormente.
Por su parte, quien ocupa actualmente el cargo de director nacional del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, es el abogado santandereano Alberto Acevedo Quintero.
Así que comparamos la voz del audio que se difunde en redes con la de este último funcionario en varias ruedas de prensa y encontramos que la voz no es siquiera similar.
Además de esto, la Fiscalía General de la Nación desmintió la información en sus cuentas oficiales de redes sociales tanto el año pasado como en esta ocasión.
En 2019 lo hicieron a través de un audio que publicaron en Twitter.
#ATENCIÓN #Fiscalía reitera que audio divulgado en redes sociales sobre supuesta declaración de director #CTI es #FALSO. Voz no corresponde a funcionario citado ni a otros directores que han sido relacionados. #CTI investiga. (Escuche declaración de Fiscal General Fabio Espitia). pic.twitter.com/8qpzWj1Ylz
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 28, 2019
Y el 18 de septiembre de este año escribieron en Twitter e Instagram: “rechazamos la utilización de las redes sociales para promover noticias falsas, que hacen tanto daño a la sociedad. La @FiscaliaCol aclara que este contenido es un montaje, que afecta a un funcionario de la entidad”.
Así las cosas, calificamos, de nuevo, como falso el audio con el que se le endilgan unas declaraciones en contra de la policía al director nacional del CTI de la Fiscalía. Ni la voz ni la foto de la desinformación coinciden con las del funcionario.
Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
Entre la gran cantidad de videos publicados en redes sociales registrando los hechos que se presentaron en diferentes lugares de Bogotá la noche siguiente a la muerte de Javier Ordóñez, se difundió uno en el que se observa a siete uniformados de la Policía de Bogotá golpeando y amenazando a un joven detenido por el supuesto daño de una moto.
El video fue compartido por varios usuarios en redes sociales y replicado por el diario Publimetro que, en su versión web, tituló “VIDEO: Policías torturaron y obligaron a jóvenes a jugar la ruleta rusa en una estación”.
Sin embargo, las imágenes de dicho video también fueron usadas en un hilo en Twitter en el que un usuario publicó algunos casos de presunto abuso policial registrados anteriormente en los CAI de Bogotá que resultaron afectados la noche anterior.
Entre estos casos, se encuentra una nota de Caracol Radio reportando sobre el video que fue replicado por Publimetro. Las imágenes de dicho video corresponden a un caso sucedido en la madrugada del 5 de junio de 2016 al interior del CAI del Codito, al nororiente de la capital, que fue registrado en notas de prensa de varios medios locales y nacionales.
Según la información reportada por los medios, la denuncia de este caso llevó a que, pocos días después de que se presentara el hecho, el subcomandante operativo de la Policía de Bogotá de ese momento informara del inicio de una investigación para establecer la responsabilidad de los siete uniformados registrados en el video.
Por tanto, aunque el video efectivamente evidencia un presunto caso de abuso por parte de la Policía de Bogotá, es falso afirmar que el joven agredido en el video sea uno de los detenidos durante los hechos registrados en la noche del 9 de septiembre de 2020.