Pasar al contenido principal
Viernes, 01 Febrero 2019

Las cartas mal jugadas de la sustitución de cultivos en Putumayo

Por Pablo Medina Uribe

A pesar de ser tan ambicioso, el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, PNIS, avanza como un gigante parsimonioso en el Putumayo. Los incumplimientos del Gobierno, la desconfianza de la comunidad y la falta de garantías de seguridad, son los principales enemigos de su implementación.

A pesar de ser tan ambicioso, el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, PNIS, avanza como un gigante parsimonioso en el Putumayo. Los incumplimientos del Gobierno, la desconfianza de la comunidad y la falta de garantías de seguridad, son los principales enemigos de su implementación.

Miguel Ceballos

Alto Comisionado para la Paz en el gobierno de Iván Duque.

Abogado de la Universidad Javeriana, con Maestría en Filosofía  Política de la Universidad Gregoriana de Roma, y Doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.

Fue decano de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, Viceministro de Justicia y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Conciliación Nacional.

Emilio Archila

Es el El Alto Consejero para el Posconflicto de Iván Duque

Abogado de la Universidad Externado, experto en temas financieros y de competencia, con una especialización en Legislación Financiera en la Universidad de los Andes y una maestría en derecho comparado en New York University.

Es primo hermano y muy cercano al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

Viernes, 01 Febrero 2019

Excombatientes de las Farc, ¿los matan por haber sido guerrilleros?

Por Luisa Fernanda Gómez Cruz

Eso afirmó el Consejero para el Posconflicto, y aseguró que en la mayoría de los casos los grupos ilegales están detrás de los asesinatos. Pero hasta ahora, no ha sido probado.

Eso afirmó el Consejero para el Posconflicto, y aseguró que en la mayoría de los casos los grupos ilegales están detrás de los asesinatos. Pero hasta ahora, no ha sido probado.

Jueves, 31 Enero 2019

La falsa nota de las supuestas declaraciones de Lina Moreno sobre su esposo Álvaro Uribe

Por Ana María Saavedra

Un portal aseguró que Lina Moreno, esposa de Álvaro Uribe, había defendiendo a su esposo luego de que en Twitter lo acusaran de maltrato. Pero Moreno no ha hecho ninguna declaración pública al respecto.

Un portal aseguró que Lina Moreno, esposa de Álvaro Uribe, había defendiendo a su esposo luego de que en Twitter lo acusaran de maltrato. Pero Moreno no ha hecho ninguna declaración pública al respecto.
Lunes, 04 Febrero 2019

El botín de los ‘urbanizadores piratas’ en Popayán

Por Consejo de Redacción

Desde hace unos años se viene presentando un fenómeno de urbanización ilegal en la ciudad, que ya ocupa 466 hectáreas del municipio. Un negocio disfrazado de solución habitacional, que parece un problema difícil de controlar.

Desde hace unos años se viene presentando un fenómeno de urbanización ilegal en la ciudad, que ya ocupa 466 hectáreas del municipio. Un negocio disfrazado de solución habitacional, que parece un problema difícil de controlar.

Jueves, 31 Enero 2019

En Colombia no hay desabastecimiento de azúcar

Por Ana María Saavedra

Una imagen muestra un supermercado anunciando desabastecimiento de azúcar, pero es de 2015, cuando tampoco hubo carestía de azúcar.

Una imagen muestra un supermercado anunciando desabastecimiento de azúcar, pero es de 2015, cuando tampoco hubo carestía de azúcar.

Miércoles, 30 Enero 2019

Podcast Episodio 10: Líderes sociales, atentado en Bogotá y mentiras sobre Venezuela

Por Pablo Medina Uribe

Vuelve el podcast semanal de Colombiacheck.

Vuelve el podcast semanal de Colombiacheck.

Miércoles, 30 Enero 2019

El ELN no aumentó acciones violentas durante mesa de negociación

Por Sania Salazar

Aunque el Alto Comisionado para la paz dice que el ELN aumentó la violencia durante el diálogo con el Gobierno, todas las fuentes consultadas indican lo contrario.

Martes, 29 Enero 2019

Luis Carlos Vélez no tuiteó que periodistas de La W están a favor de los terroristas

Por Ana María Saavedra

Un pantallazo hace parecer que el periodista atacó a sus colegas, pero el trino viene de una cuenta que usa su nombre pero no le pertenece.

Un pantallazo hace parecer que el periodista atacó a sus colegas, pero el trino viene de una cuenta que usa su nombre pero no le pertenece.
Martes, 29 Enero 2019

Explicador: ¿Qué es un líder social?

Por Luisa Fernanda Gómez Cruz

Entender quién es un líder social es fundamental para comprender por qué no hay cifras unificadas al respecto y por qué sus asesinatos nos deben importar.

Entender quién es un líder social es fundamental para comprender por qué no hay cifras unificadas al respecto y por qué sus asesinatos nos deben importar.

Lunes, 28 Enero 2019

Foto compartida en redes no es de hombre “envenenado” por sus tatuajes

Por Ana María Saavedra

Una foto que ronda en redes sociales de América Latina asegura que los tatuajes pueden causar enfermedades graves. Realmente se trata de una foto de Vietnam sobre el uso de heroína.

Una foto que ronda en redes sociales de América Latina asegura que los tatuajes pueden causar enfermedades graves. Realmente se trata de una foto de Vietnam sobre el uso de heroína.

Viernes, 25 Enero 2019

Ni Facebook ni Instagram le han quitado la verificación a Nicolás Maduro

Por Ana María Saavedra

En portales de noticias se afirma que estas redes sociales le quitaron el “chulo” de verificación a las cuentas de Maduro tras los sucesos de esta semana. Pero sus cuentas nunca habían sido verificadas.

En portales de noticias se afirma que estas redes sociales le quitaron el “chulo” de verificación a las cuentas de Maduro tras los sucesos de esta semana. Pero sus cuentas nunca habían sido verificadas.
Viernes, 25 Enero 2019

Explicador: ¿Qué son las ‘noticias falsas’?

Por Luisa Fernanda Gómez Cruz

La información es esencial para las sociedades democráticas y la desinformación atenta directamente contra ese derecho. Pero, ¿qué son exactamente las noticias falsas y por qué es importante combatirlas?

La información es esencial para las sociedades democráticas y la desinformación atenta directamente contra ese derecho. Pero, ¿qué son exactamente las noticias falsas y por qué es importante combatirlas?

Jueves, 24 Enero 2019

Fajardo usó video de hace tres años para hablar de la marcha de ayer en Venezuela

Por Ana María Saavedra

Varias manifestaciones tuvieron lugar ayer en Venezuela, pero Sergio Fajardo y otros personajes públicos compartieron un video de 2016 para comentar la situación.

Varias manifestaciones tuvieron lugar ayer en Venezuela, pero Sergio Fajardo y otros personajes públicos compartieron un video de 2016 para comentar la situación.

Lo verdadero y lo falso del atentado en la Escuela General Santander

El pasado jueves 17 de enero, un carro bomba estalló dentro de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander en el sur de Bogotá. El atentado dejó a 21 muertos y a más de 60 personas heridas, y también creó una avalancha de desinformaciones que circularon ese día y los días siguientes.

Miércoles, 23 Enero 2019

La Primera Dama no ha tuiteado “soy colombiana pero de sangre europea”

Por Ana María Saavedra

Un portal reproduce supuestos trinos publicados por María Juliana Ruiz, pero ella no tiene cuenta en Twitter.

Un portal reproduce supuestos trinos publicados por María Juliana Ruiz, pero ella no tiene cuenta en Twitter.

Martes, 22 Enero 2019

Disidencias de Farc no son principales responsables de asesinatos de líderes sociales

Por Sania Salazar

Organizaciones que hacen seguimiento de esos homicidios dicen que en la mayoría de los casos no se conoce la identidad de los asesinos.

Organizaciones que hacen seguimiento de esos homicidios dicen que en la mayoría de los casos no se conoce la identidad de los asesinos.

Lunes, 21 Enero 2019

RCN no dijo que “los policías de la General Santander no eran unas almitas de dios”

Por Ana María Saavedra

En redes sociales un mensaje asegura que RCN Noticias acusó a las víctimas del atentado en Bogotá de Corrupción. Sin embargo, se trata de un simple montaje.

En redes sociales un mensaje asegura que RCN Noticias acusó a las víctimas del atentado en Bogotá de Corrupción. Sin embargo, se trata de un simple montaje.

Lunes, 21 Enero 2019

“El Mocho Franklin” y “El Mocho Kiko” no son la misma persona

Por Ana María Saavedra

“El Mocho” abatido en 2016 en el Chocó no es el mismo “El Mocho” involucrado en el atentado en Bogotá de la semana pasada.

“El Mocho” abatido en 2016 en el Chocó no es el mismo “El Mocho” involucrado en el atentado en Bogotá de la semana pasada.
Viernes, 18 Enero 2019

Explicador: Lo que se sabe hasta el momento del atentado en la Escuela General Santander

Por Luisa Fernanda Gómez Cruz

Muchas cosas se han especulado sobre la bomba que fue ingresada el jueves en un carro a la Escuela de Cadetes de Policía. Para que estén bien informados y no coman cuento, Colombiacheck les cuenta qué han confirmado hasta el momento las autoridades.

Muchas cosas se han especulado sobre la bomba que fue ingresada el jueves en un carro a la Escuela de Cadetes de Policía. Para que estén bien informados y no coman cuento, Colombiacheck les cuenta qué han confirmado hasta el momento las autoridades.

Viernes, 18 Enero 2019

María del Rosario Guerra no trinó sobre el atentado de Bogotá antes de que sucediera

Por Pablo Medina Uribe

Algunos usuarios en Twitter han denunciado que la senadora del CD trinó minutos antes de que ocurriera la explosión, pero se trata simplemente de una confusión con la configuración horaria de Twitter.

Algunos usuarios en Twitter han denunciado que la senadora del CD trinó minutos antes de que ocurriera la explosión, pero se trata simplemente de una confusión con la configuración horaria de Twitter.

Viernes, 18 Enero 2019

Ningún perro murió en el atentado en Bogotá

Por Ana María Saavedra

Un mensaje circula en redes sobre la muerte de Bruno, un perro policía, tras la explosión en la escuela General Santander. La propia Policía desmintió esta información.

Un mensaje circula en redes sobre la muerte de Bruno, un perro policía, tras la explosión en la escuela General Santander. La propia Policía desmintió esta información.

Viernes, 18 Enero 2019

El youtuber Auronplay no es alias “Naruto” ni es el responsable del atentado en Bogotá

Por Ana María Saavedra

En redes sociales ronda una foto que asegura retratar al perpetrador del atentado en una escuela de Policía de Bogotá, pero realmente se trata de un montaje con la cara de un youtuber.

En redes sociales ronda una foto que asegura retratar al perpetrador del atentado en una escuela de Policía de Bogotá, pero realmente se trata de un montaje con la cara de un youtuber.
Jueves, 17 Enero 2019

Explicador: ¿cuáles son los compromisos de Iván Márquez con la JEP?

Por Sania Salazar

No hay pruebas de que el exnegociador de Farc haya incumplido los compromisos adquiridos ante esa jurisdicción, por lo que no hay motivos para que pierda los beneficios que otorga la misma.

Jueves, 17 Enero 2019

Fiscalía no informó de incremento de las Farc sino de disidencias

Por Ana María Saavedra

Portales aseguran que la Fiscalía informó sobre un incremento de miembros de las Farc, pero realmente el informe se refiere a miembros de disidencias, es decir de grupos que ya no tienen que ver con la guerrilla.

Portales aseguran que la Fiscalía informó sobre un incremento de miembros de las Farc, pero realmente el informe se refiere a miembros de disidencias, es decir de grupos que ya no tienen que ver con la guerrilla.

Miércoles, 16 Enero 2019

“Uribe nunca ha ganado en Bogotá”: Gustavo Bolívar

Por Luisa Fernanda Gómez Cruz

Es cierto que los movimientos políticos liderados por Álvaro Uribe Vélez no han logrado la alcaldía ni el concejo, pero en las presidenciales y legislativas la historia ha sido otra.

Es cierto que los movimientos políticos liderados por Álvaro Uribe Vélez no han logrado la alcaldía ni el concejo, pero en las presidenciales y legislativas la historia ha sido otra.

Miércoles, 16 Enero 2019

En el archivo: El tratado de extradición de Colombia con Estados Unidos

Por Pablo Medina Uribe

Paloma Valencia y otros miembros del CD volvieron a afirmar erróneamente que el país no tiene tratado de extradición con EE.UU. Sí existe el tratado, pero la historia de su validez nacional e internacional es compleja.

Paloma Valencia y otros miembros del CD volvieron a afirmar erróneamente que el país no tiene tratado de extradición con EE.UU. Sí existe el tratado, pero la historia de su validez nacional e internacional es compleja.

Martes, 15 Enero 2019

La historia falsa de la cuenta de Santos en el banco del Vaticano

Por Ana María Saavedra

El portal El Expediente publicó una nota asegurando que Juan Manuel Santos y otros presidentes y expresidentes de Latinoamérica tenían cuentas en el “banco Vaticano”. Sin embargo, esta información es falsa.

El portal El Expediente publicó una nota asegurando que Juan Manuel Santos y otros presidentes y expresidentes de Latinoamérica tenían cuentas en el “banco Vaticano”. Sin embargo, esta información es falsa.

Martes, 15 Enero 2019

No, el youtuber La Liendra no recibió tres tiros

Por Ana María Saavedra

Una publicación en Facebook asegura que “La Liendra”, una popular figura de redes sociales, fue abaleado en Pereira. Sin embargo, él mismo aseguró que no le había sucedido tal cosa.

Una publicación en Facebook asegura que “La Liendra”, una popular figura de redes sociales, fue abaleado en Pereira. Sin embargo, él mismo aseguró que no le había sucedido tal cosa.

Lunes, 14 Enero 2019

No, en México no hay escasez de gasolina por orden de AMLO

Por Luisa Fernanda Gómez Cruz

Aunque algunos comentaristas en Colombia, como el abogado Iván Cancino, denunciaron esta supuesta orden del presidente mexicano, nuestros colegas de AJ+ Verifica encontraron que no hay escasez sino desabastecimiento.

Aunque algunos comentaristas en Colombia, como el abogado Iván Cancino, denunciaron esta supuesta orden del presidente mexicano, nuestros colegas de AJ+ Verifica encontraron que no hay escasez sino desabastecimiento.

Lunes, 14 Enero 2019

En redes difunden mensaje falso sobre supuesta muerte de expresidente Uribe

Por Ana María Saavedra

Una publicación en Facebook compartida miles de veces asegura que Álvaro Uribe Vélez ha muerto. Sin embargo, el senador y expresidente sigue vivo.

Una publicación en Facebook compartida miles de veces asegura que Álvaro Uribe Vélez ha muerto. Sin embargo, el senador y expresidente sigue vivo.
Viernes, 11 Enero 2019

Explicador: ¿Qué es el Grupo de Lima y quiénes lo integran?

Por Luisa Fernanda Gómez Cruz

Catorce países del continente americano se unieron bajo esta instancia con el fin de encontrar consensos contra la crisis en Venezuela. Se trata principalmente de un recurso mediático (más que de hecho) para exponer que el gobierno de Maduro no cuenta con el respaldo de sus vecinos.

Catorce países del continente americano se unieron bajo esta instancia con el fin de encontrar consensos contra la crisis en Venezuela. Se trata principalmente de un recurso mediático (más que de hecho) para exponer que el gobierno de Maduro no cuenta con el respaldo de sus vecinos.

Jueves, 10 Enero 2019

No, Martín Santos no trinó “contra” su papá

Por Ana María Saavedra

Algunos titulares afirmaron erróneamente que el hijo del expresidente Santos trinó un ataque contra su padre.

Algunos titulares afirmaron erróneamente que el hijo del expresidente Santos trinó un ataque contra su padre.

Quiz de chequeos de 2018

La desinformación no ha parado y con cuatro días de votación en 2018 en Colombia, las cadenas y los mensajes falsos o no del todo verdaderos abundaron en las redes sociales del país. 

Pero no sólo cayeron en las mentiras los usuarios de Whatsapp, de Twitter o de Facebook. También algunos políticos dijeron mentiras e incluso algunos medios de comunicación esparcieron falsedades. 

Frases destacadas del 2018

Termina el 2018 y en Colombiacheck recordamos las frases más desatinadas, polémicas y graciosas que nos dejaron los protagonistas del ámbito político del país.

Domingo, 23 Diciembre 2018

Tejiendo la verdad de la violencia sexual contra las mujeres nukaks

Por Pablo Medina Uribe

Las nukaks cuentan la historia de los abusos que han padecido por ser mujeres indígenas y vivir en medio del conflicto armado. Buscan que se conozca la verdad para que su tragedia no se repita.

Las nukaks cuentan la historia de los abusos que han padecido por ser mujeres indígenas y vivir en medio del conflicto armado. Buscan que se conozca la verdad para que su tragedia no se repita.

Viernes, 21 Diciembre 2018

[Actualización] No hay consenso de que el de 2019 sea el aumento real más significativo del salario mínimo en 25 años

Por Sania Salazar

Expertos coinciden en que hay varias formas de hacer el cálculo y que solo la que usa el Gobierno da el resultado anunciado por Duque.

Expertos coinciden en que hay varias formas de hacer el cálculo y que solo la que usa el Gobierno da el resultado anunciado por Duque.

María Paulina Riveros

Vicefiscal general de la Nación.

Camilo Romero

Gobernador de Nariño.

Andrés Gil

Presidente de Anzorc.

Los chequeos más vistos del 2018

Actores porno, políticos, pechugas y hasta Justin Bieber se colaron entre los 10 chequeos más leídos este año en Colombiacheck.

Actores porno, políticos, pechugas y hasta Justin Bieber se colaron entre los 10 chequeos más leídos este año en Colombiacheck.

Joshua Mitrotti

Exdirector de la ARN (antes ACR).
Miércoles, 19 Diciembre 2018

Relámpagos que buscan unir el Catatumbo

Por Pablo Medina Uribe

Una historia de reconciliación que busca usar el deporte como herramienta fundamental en la construcción de paz desde el corazón del conflictivo Catatumbo norte santandereano.

Una historia de reconciliación que busca usar el deporte como herramienta fundamental en la construcción de paz desde el corazón del conflictivo Catatumbo norte santandereano.

Carlos Holmes Trujillo

Canciller.

Deporte y arte, transformadores de paz

Siete historias de esperanza para pasar la página de la guerra Deporte y arte, transformadores de paz son siete historias que intentan mostrar un cambio de chip en la mirada de periodistas regionales, a ciertas historias que desde el deporte, el arte y la cultura proponen las comunidades en esta etapa de transición. Las escriben siete periodistas de Tumaco y Norte de Santander que iniciaron el camino en el cubrimiento sensible al conflicto y constructivo, una forma de ver el periodismo que invita a reflexionar sobre el futuro a partir del pasado, de una forma contextualizada, no focalizada en lo negativo sino en propuestas.

Siete historias de esperanza para pasar la página de la guerra Deporte y arte, transformadores de paz son siete historias que intentan mostrar un cambio de chip en la mirada de periodistas regionales, a ciertas historias que desde el deporte, el arte y la cultura proponen las comunidades en esta etapa de transición. Las escriben siete periodistas de Tumaco y Norte de Santander que iniciaron el camino en el cubrimiento sensible al conflicto y constructivo, una forma de ver el periodismo que invita a reflexionar sobre el futuro a partir del pasado, de una forma contextualizada, no focalizada en lo negativo sino en propuestas.

Jorge Iván Ospina

El médico Ospina Gómez es el alcalde de Cali para el período 2020-2023, cargo que ya ocupó de 2008 a 2011. En el intermedio fue presidente del partido Alianza Verde y estuvo en el Senado de 2014 a 2018.

Miércoles, 19 Diciembre 2018

Las motilonas: mujeres de aguante y lucha

Por Pablo Medina Uribe

Tres mujeres desplazadas en Cúcuta que han resistido la violencia del Conflicto Armado se sobrepusieron a la adversidad y hoy buscan caminos de bienestar para sus comunidades. Historias de superación humana.

Tres mujeres desplazadas en Cúcuta que han resistido la violencia del Conflicto Armado se sobrepusieron a la adversidad y hoy buscan caminos de bienestar para sus comunidades. Historias de superación humana.

Martín Santos

Director de la Fundación Buen Gobierno.
Miércoles, 19 Diciembre 2018

Chinácota, la dicotomía de la paz

Por Pablo Medina Uribe

Después de más de un siglo de haber sufrido los estragos de los violentos conflictos políticos que azotaron a Colombia, Chinácotbusca convertirse en un territorio de paz al fortalecer la educación pacífica de sus estudiantes más jóvenes y a través de cambios en el lenguaje que se usa en la población.

Después de más de un siglo de haber sufrido los estragos de los violentos conflictos políticos que azotaron a Colombia, Chinácotbusca convertirse en un territorio de paz al fortalecer la educación pacífica de sus estudiantes más jóvenes y a través de cambios en el lenguaje que se usa en la población.
Miércoles, 19 Diciembre 2018

La nueva 'cara' de La Espriella tras la salida de la coca

Por Pablo Medina Uribe

90 jóvenes de la población de La Espriella, en Tumaco, intentan cambiar el destino de su municipio al participar de los programas de sustitución de cultivos ilícitos. 

90 jóvenes de la población de La Espriella, en Tumaco, intentan cambiar el destino de su municipio al participar de los programas de sustitución de cultivos ilícitos. 
Miércoles, 19 Diciembre 2018

La música y la danza, 'armas' contra la violencia en Tumaco

Por Pablo Medina Uribe

A través de la cultura, los jóvenes de esta población del Pacífico nariñense buscan 'escapar' de la historia de violencia que los rodea. 

A través de la cultura, los jóvenes de esta población del Pacífico nariñense buscan 'escapar' de la historia de violencia que los rodea. 
Miércoles, 19 Diciembre 2018

Lo ancestral, la memoria y la resistencia, remedios de jóvenes contra la guerra

Por Pablo Medina Uribe

En la segunda mitad de la década del noventa la historia de Tumaco cambió. La llegada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) seguidas por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) hicieron que en este rincón del país se librará una aguerra por los cultivos de coca, y por las rutas al mar Pacífico para el tráfico de armas y drogas. En consecuencia, el 50% de la población ha sido víctima del conflicto armado, según el Registro Único de Víctimas. El dato, que desanima a muchos, alienta a otros a trabajar por las comunidades desde lo ancestral, la memoria y la resistencia; ese es el caso de Fabio Muriano, Paola Gómez y Leonardo Castro, tres jóvenes que intentan cambiar la historia de su territorio a través de una huerta, la Casa de la Memoria, y la música y el teatro

En la segunda mitad de la década del noventa la historia de Tumaco cambió. La llegada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) seguidas por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) hicieron que en este rincón del país se librará una aguerra por los cultivos de coca, y por las rutas al mar Pacífico para el tráfico de armas y drogas. En consecuencia, el 50% de la población ha sido víctima del conflicto armado, según el Registro Único de Víctimas. El dato, que desanima a muchos, alienta a otros a trabajar por las comunidades desde lo ancestral, la memoria y la resistencia; ese es el caso de Fabio Muriano, Paola Gómez y Leonardo Castro, tres jóvenes que intentan cambiar la historia de su territorio a través de una huerta, la Casa de la Memoria, y la música y el teatro

Alejandro Ordóñez

Embajador de Colombia ante la OEA.
Miércoles, 19 Diciembre 2018

Diana y Mileyni, dos historias de liderazgo y resistencia

Por Pablo Medina Uribe

Estas dos mujeres fueron víctimas del conflicto, pero lograron transformar el dolor en una fuerza imparable que las convirtió en dos reconocidas lideresas en Norte de Santander. Tejen redes, trabajan en equipo y ayudan a que otras víctimas accedan a los programas que el Estado ha creado para atenderlas. Dos ejemplos de resiliencia.

Estas dos mujeres fueron víctimas del conflicto, pero lograron transformar el dolor en una fuerza imparable que las convirtió en dos reconocidas lideresas en Norte de Santander. Tejen redes, trabajan en equipo y ayudan a que otras víctimas accedan a los programas que el Estado ha creado para atenderlas. Dos ejemplos de resiliencia.

Frank Pearl

Exministro de Ambiente y exnegociador de paz.

Tatiana Cabello

Exrepresentante a la Cámara por Bogotá del Centro Democrático.

María Ángela Holguín

Excanciller.

Juan Manuel Corzo

Exsenador conservador.

Luis Albán, 'Marcos Calarcá'

Representante a la Cámara por el Valle de la FARC.

Tatyana Orozco

Exdirectora del DPS.

Mauricio Lizcano

Exsenador del Partido de la U.

Simón Gaviria

Exdirector del DNP.

Jaime Castro

Exministro de Justicia y exalcalde de Bogotá.

Álvaro Hernán Prada

Representante a la Cámara por el Huila del Centro Democrático.

Jairo Andrés Rivera

Exvocero de paz.

Mauricio Jaramillo, 'el Médico'

Dirigente de la FARC y exnegociador de paz.

Alejandro Gaviria

Exministro de Salud.

Indalecio Dangond

Dangond es columnista de los diarios El Espectador, El Heraldo y El Informador. Es administrador de empresas pero se ha enfocado en los temas agrarios. Desde 2011 preside una empresa dedicada al financiamiento del sector y ha trabajado para varias entidades relacionadas con él, incluido el Ministerio de Agricultura (1998-2003 y 2015); también la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (2006-2010), la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (2005-2006), Finagro (2003-2004) y la Caja de Crédito Agrario (1991-1992).

Santiago Valencia

Senador del Centro Democrático.

Juan Fernando Cristo.

Exministro del Interior.

Fernando Londoño

Exministro del Interior y director de La Hora de la Verdad.

Diego Palacio

Exministro de Protección Social.

José Miguel Vivanco

Director para las Américas de Human Rights Watch.

Luis Carlos Villegas

Exministro de Defensa.

Néstor Humberto Martínez

El abogado Martínez Neira fue fiscal general de 2016 a 2019, cuando renunció en medio de cuestionamientos por el escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht pero argumentando una protesta tras la liberación del exguerrillero Jesús Santrich, acusado de narcotráfico. El expresidente Juan Manuel Santos, que lo ternó para liderar el ente acusador, lo había tenido también en su gabinete como Ministro de la Presidencia, una especia de 'superministerio' (2014-2015).

Alicia Arango

La administradora Arango Olmos fue embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas (2020-2022) nombrada por Iván Duque, tras estar al frente al ministerio del Interior desde febrero a diciembre de 2020 y del de Trabajo desde 2018. Ya había sido representante del país ante la organización internacional de 2010 a 2013, en el primer mandato de Juan Manuel Santos.

Daniel Quintero Calle

Fue elegido como alcalde Medellín en 2019 para el periodo 2020-2023. En diciembre de 2017, el ingeniero Quintero Calle renunció al Viceministerio de Economía Digital, que había asumido en 2016, en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de David Luna. Lo hizo para apoyar la candidatura presidencial de Humberto de la Calle. Luego fue uno de los liberales que abandonaron el partido por diferencias con las decisiones de César Gaviria, presidente de la colectividad, durante la campaña.

Marcela Amaya

Gobernadora del Meta.

Vicky Dávila

Periodista de la W Radio.

Pablo Beltrán

Jefe de la delegación del ELN para los diálogos de paz.

Viernes, 14 Diciembre 2018

La infografía de María Fernanda Cabal sobre la Ley de Tierras es principalmente falsa

Por Luisa Fernanda Gómez Cruz

La senadora compartió unas críticas a la ley por las cuales su partido propone reformarlas. Sin embargo, la mayoría de estas críticas parten de afirmaciones falsas.

La senadora compartió unas críticas a la ley por las cuales su partido propone reformarlas. Sin embargo, la mayoría de estas críticas parten de afirmaciones falsas.

Francisco Bernate

Abogado y profesor universitario.

Alfonso Prada

Exsecretario general de la Presidencia y exdirector del Sena.

León Valencia

Director Fundación Pares.

Julián Gallo Cubillos

Senador de la FARC.

Catalina Díaz Gómez

Magistrada de la JEP.

Jorge Enrique Vélez

Presidente de la Dimayor y de Cambio Radical.

Viernes, 14 Diciembre 2018

Es falso que una niña llamada Xiomara haya sido “robada” en Nariño

Por Ana María Saavedra

En Facebook se ha compartido más de tres millones de veces una publicación falsa que asegura que una niña llamada Xiomara, fue robada en Nariño. Pero la historia es falsa y ya ha circulado en otros países.

En Facebook se ha compartido más de tres millones de veces una publicación falsa que asegura que una niña llamada Xiomara, fue robada en Nariño. Pero la historia es falsa y ya ha circulado en otros países.

Rafael Nieto

Abogado y exviceministro de Justicia.

D'mar Córdoba

Asesor de la senadora Paola Holguín del Centro Democrático.

Catalina Botero

Decana de Derecho de la Universidad de los Andes.

Sergio Jaramillo

Ex alto comisionado de Paz.

Jaime Restrepo, 'el Patriota'

Abogado y excandidato a la Cámara por Antioquia del Centro Democrático.

Cecilia López

Exministra y exsenadora.

Álex Velásquez Alzamora

Diputado del Magdalena por el partido Conservador.

Viviane Morales

Embajadora de Colombia en Francia.