Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Jueves, 30 Mayo 2024

Bancoomeva no surgió de quiebra de Coomeva EPS, pues ya existía cuando la liquidaron

Por Paola Benjumea Brito

El banco se creó en 2011 y la promotora de salud se liquidó en 2022. La desinformación surgió tras el anuncio de la intención de EPS Sura de dejar el sistema de salud.

3 DATOS CLAVE:

  1. Tras el anuncio de la EPS Sura de retirarse del sistema de salud, desde el 28 de mayo en redes se viralizó un mensaje en el que afirman que otra promotora de salud, Coomeva, quebró y se convirtió en banco.
  2. Esta desinformación se viralizó inicialmente en X y se han hecho 193 publicaciones con la misma frase en páginas y grupos de Facebook afines al petrismo.
  3. El Banco Coomeva fue constituido en 2011 en Cali y la EPS Coomeva fue liquidada por la Superintendencia Nacional de Salud en 2022, una década después.

Después del anuncio de la EPS Sura de retirarse del sistema de salud, en Facebook, X y grupos de WhatsApp comenzó a circular el siguiente mensaje: “Imagínense que tuvimos una EPS que se llamaba Coomeva, se quebró y se convirtió en Banco”.


No obstante, lo que afirman estas publicaciones es falso. Bancoomeva fue constituido en 2011 y la EPS Coomeva fue liquidada en 2022. Por lo tanto, no es cierto que la empresa promotora de salud, después de quebrar, se convirtió en un banco.

El mensaje sobre Coomeva con el logo de Bancoomeva fue publicado el 28 de mayo a las 9:48 p.m. por la cuenta de X de Anny Ruiz (@Mafalda_2020_), alcanzando más de 124.000 reproducciones. La publicación fue compartida 2.000 veces y tiene 5.000 “me gusta”. También fue divulgada por los usuarios de Facebook Jhon Barragan Correa y Oswaldo Barrios.

El mismo 28 de mayo, este mensaje sobre Coomeva, pero como un meme con la imagen de una rana, fue publicado a las 11:01 p.m. en Facebook por la página Doña Ranis - Cali con el texto: “SI PILLAN?” (sic). Esta publicación ha sido compartida 8.000 veces y tiene más de 500 reacciones. 

Según la herramienta de monitoreo Crowdtangle, con esta misma imagen desde el 29 de mayo se hicieron 193 publicaciones en páginas y grupos de Facebook, en su mayoría afines al petrismo, que recibieron 4.232 interacciones.


Entre los que compartieron la imagen están los grupos de Facebook Somos La Resistencia, Comunidad Cannabica Colombiana, Punto Crítico, Alternativos con Petro, Colombia Humana con Gustavo Petro Group, Alejandro Ordonez corrupto y enfermo mental, Martha Peralta Senadora 2022 #PactoHistórico, Colombia apoya a Gustavo Petro Presidente, Colombia Diversa Etnias y Políticas, Francia Márquez présidente y NOTIPARACO REO #1087985

Bancoomeva fue creado en 2011 y EPS Coomeva se liquidó en 2022

Aunque el mensaje que circula en redes asegura que Bancoomeva fue creado después de que la EPS Coomeva quebró, esto no es cierto. Tanto la institución financiera como la aseguradora en salud, hoy liquidada, hacen parte del Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva. 

De acuerdo con la historia de Coomeva, el 4 de marzo de 1964, bajo el liderazgo de Uriel Estrada Calderón, un grupo de 27 médicos fundó la Cooperativa Médica del Valle (Coomeva), con el objetivo de ofrecer solidariamente servicios financieros y de seguros, bajo la naturaleza del cooperativismo de ahorro y crédito. 

En 1973 crearon la Medicina Prepagada y en 1995, Coomeva EPS S.A. Esta última fue registrada en la Cámara de Comercio de Cali el 10 de abril de 1995, según el Registro Único Empresarial y Social (RUES). Su actividad económica principal eran las “actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria”, junto con otras de apoyo diagnóstico y prácticas odontológica y médica.

Posteriormente, el 6 de enero de 2011 fue constituido el Banco Coomeva S.A. (Bancoomeva) en Cali y fue registrado el 11 de enero de ese año en la Cámara de Comercio de esa ciudad, según el RUES. Su única actividad económica es la de ser un “banco corriente”.

Este banco fue fundado por siete accionistas: la Cooperativa Médica del Valle y de Profesionales de Colombia (Coomeva), accionista mayoritaria con el 94,86% de participación; la Corporación Coomeva para la Recreación y la Cultura; la Fundación Coomeva; el Fondo de Empleados de Coomeva; la Equidad Seguros de Vida Organismo Cooperativo; la Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativo y Fundación la Equidad Seguros IAC (Fundequidad).

Actualmente, su composición accionaria está definida por cinco accionistas:  la Cooperativa Médica del Valle y de Profesionales de Colombia  (Coomeva), accionista mayoritario con una participación del 94,8%; seguido de Coomeva Medicina Prepagada S.A.; La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativo; el Fondo de Empleados de Coomeva y Fundación Coomeva, todos con participaciones inferiores al 5%.


En septiembre de 2021, una década después de la creación de Bancoomeva, la EPS Coomeva fue intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud por considerar que estaba poniendo en riesgo la prestación de los servicios a sus 1,3 millones de afiliados y no realizaba una adecuada gestión financiera de los recursos de la salud en los 21 departamentos donde operaba. 

Tres meses después, en enero de 2022, la Supersalud ordenó su liquidación, tras evidenciar la imposibilidad de corregir la crítica situación financiera en que se encontraba. 

En Colombiacheck consultamos a la agencia de comunicaciones de Coomeva sobre el mensaje que está circulando en redes sociales y nos dijeron: “Esta información es completamente falsa. El banco se creó en el año 2011 y la EPS se liquidó en el año 2022”. 

Financiación de EPS y bancos es diferente

Las EPS y las entidades bancarias no solo tienen objetos sociales distintos, sino que sus fuentes de financiación son diferentes.

Las entidades promotoras de salud (EPS) son las encargadas de la afiliación al sistema de seguridad social, el recaudo de las cotizaciones y de garantizar la prestación del Plan de Beneficios de Salud (PBS) a los afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado.

Como lo explicamos en el chequeo “Financiación de las EPS y tutelas  por salud no son como las describe un periodista en TikTok”,  los recaudos del sistema de salud van a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), que a su vez es la encargada de pagar a las EPS por la administración de la atención en salud en los diferentes centros, clínicas y hospitales.

Los ingresos destinados para el pago de las EPS provienen de diferentes fuentes, como el Presupuesto General de la Nación para el sistema de salud, los aportes de los trabajadores independientes en el régimen contributivo (que aportan el 12,5% del ingreso base de cotización, IBC), de los empleadores (que aportan el 8,5 % del IBC por cada empleado) y de impuestos de productos como el tabaco, licores y juegos de azar.

Las EPS también obtienen otros ingresos por concepto de pagos que se denominan copagos y cuotas moderadoras que hacen los usuarios por la prestación de los servicios. Además, por recobros que realizan ante la Adres (funciones que antiguamente tenía el Fosyga) por concepto de servicios, dispositivos, medicamentos e insumos que, sin estar en el plan de beneficios, son obligados a prestar o suministrar mediante órdenes de tutela o mediante la emisión de conceptos de comités técnico-científicos.

Por su parte, los establecimientos bancarios son instituciones financieras cuya función es la captación de recursos en cuenta corriente bancaria o en otros depósitos, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito.

Cuando los bancos se crean, los accionistas deben aportar un capital inicial para su funcionamiento. La principal función de los bancos es la intermediación, es decir, la captación de dinero de personas o empresas a través de depósitos, para posteriormente prestarlo a quienes lo necesiten. Por ese servicio, les cobran a los clientes una tasa de interés. 

En conclusión, calificamos como falsas las publicaciones en las que aseguran que la EPS Coomeva quebró y se convirtió en un banco, pues Bancoomeva fue constituido en 2011 y la EPS Coomeva fue liquidada por la Superintendencia Nacional de Salud en enero de 2022.