Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
El médico Jorge Bayter, conocido en el universo de las redes sociales como ‘doctor Bayter’, compartió en su cuenta de Threads una publicación en la que asegura que “quienes comen carbohidratos, papa, yuca, plátano, frutas, cereales, avena, harinas, maíz, semillas, comida procesada, van a vivir ‘diabéticas’” y que esta sería la razón por la cual “el 50% de las personas son diabéticas a los 65 años”.
Su mensaje, publicado el 3 de mayo, fue:
“Todas las personas que comen carbohidratos, papa, yuca, plátano, frutas, cereales, avena, harinas, maíz, semillas, comida procesada, van a vivir ‘DIABÉTICAS’ con el azúcar en ayunas normal. Para que quiero tener un azúcar normal en ayunas, si como carbohidratos 3-5 veces al día y esto me obliga a tener el azúcar en sangre siempre por encima de 126 mg/dl. Por esta razón el 50% de las personas son diabéticas a los 65 años. Vives como un diabético de joven para construir tu enfermedad de viejo”.
Este hilo tuvo más de 18.700 visualizaciones en esta red social, 234 ‘me gusta’ y 17 republicaciones. También compartió la misma afirmación en X ese día a las 10:13 p.m.
Bayter es un médico cirujano que ha publicado varios libros sobre nutrición y “curación” de enfermedades a través de la comida y la dieta cetogénica, que es alta en grasas y muy baja en carbohidratos (menos de 50 g por día), los cuales generalmente provienen de vegetales.
No obstante, esta ha sido cuestionada por especialistas en nutrición, por la poca evidencia disponible sobre sus efectos a largo plazo. En cambio, investigadores han sugerido algunos efectos secundarios negativos en quienes la practican por mucho tiempo, como un mayor riesgo de cálculos renales, de osteoporosis y aumento en el ácido úrico.
Colombiacheck verificó la publicación del influenciador en X y Threads y la calificó como falsa. No hay evidencia que sustente la desproporcionada cifra del 50% de las personas diabéticas a los 65 años. Además, el médico equipara el consumo de carbohidratos de alimentos naturales con productos ultraprocesados y omite otros factores desencadenantes de la enfermedad.
Inicialmente, debemos aclarar que, según refiere la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
Esto lo hemos explicado e verificaciones anteriores como ‘Manipulan video de Noticias Caracol para promover falsa cura de la diabetes con enlace malicioso’, ‘Video falso promueve ‘cura’ para la diabetes usando imágenes y logos de Noticias Uno’ y ‘Video sobre cura ficticia de la diabetes falsifica voces de Petro y de un periodista de CityTv’.
Allí, también aclaramos que la diabetes crónica puede ser de tres tipos:
En sus publicaciones, Bayter se refiere a la diabetes mellitus tipo 2, la cual aparece porque el cuerpo deja de hacer un adecuado procesamiento de los carbohidratos, llevando a un aumento de la glucosa en sangre. Esta enfermedad está íntimamente ligada al aumento de peso y la obesidad.
Ahora bien, Jorge Bayter también señala que, debido al consumo de carbohidratos, “el 50% de las personas padecen diabetes a los 65 años”. No obstante, no hay evidencia de la supuesta cifra desproporcionada dada por Bayter. En los registros de distintas organizaciones internacionales el número de personas con diabetes es mucho menor.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que 422 millones de adultos en todo el planeta tenían diabetes en 2014; que representaban aproximadamente el 5,7% de todas las personas del mundo para ese periodo. El portal estadístico Statista muestra que, para el 2019, el porcentaje de población diabética en el mundo era del 9,3%.
Porcentaje de adultos con diabetes a nivel mundial en 2019 y 2045
Así mismo, el mayor número de personas diabéticas están en China, India, Pakistán, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, México, Bangladesh, Japón y Egipto, según Statista.
Por otra parte, el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes muestra que, para el 2021, el 10,5% de la población adulta (20-79 años) tiene diabetes –el 90% de estos casos corresponden a tipo 2– y casi la mitad desconoce que padece esta enfermedad. Según la organización, para 2045, las proyecciones indican que 1 de cada 8 adultos, aproximadamente 783 millones, vivirá con diabetes, lo que supone un aumento del 46%.
Esto quiere decir que, de acuerdo con los reportes anteriormente mencionados, no es cierto que el 50% de las personas sean diabéticas a los 65 años. El total de personas diabéticas en el mundo actualmente no supera el 10% y no encontramos ninguna estadística específica para ese rango de edad.
De acuerdo con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), aunque los adultos mayores tienen más probabilidades de padecer diabetes, esto no significa que le vaya a ocurrir a todos. Los pacientes ancianos tienen unas características particulares que hacen que controlen peor su enfermedad, como el deterioro funcional y el cognitivo empeoran sustancialmente su calidad de vida y su control de la enfermedad.
“Algunos pacientes ancianos con deterioro cognitivo pueden no entender bien las bases del tratamiento y no saber qué hacer ante la aparición de una complicación, por ejemplo, una hipoglucemia. Asimismo, tienen, además, más riesgo de errores en la medicación (por ejemplo, pueden administrarse un exceso de insulina)”, refiere el SEGG.
Por ejemplo, en España, el 40% de quienes son diagnosticados con diabetes son personas mayores de 65 años. Según la organización, esto se explicaría debido a que, a partir de los 50 años, la gente es más propensa a presentar obesidad, el exceso de grasa abdominal y el aumento de peso, que propician un mayor riesgo de diabetes.
En Colombia, de acuerdo con la organización Cuenta de Alto Costo, al 31 de agosto de 2023, se reportaron 1’860.370 casos de diabetes a cualquier edad. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el país tiene al menos 7,1 millones de adultos mayores de 60 años. Así que, incluso si todos los enfermos tuvieran esa edad, serían apenas al 25% del total, no el 50%.
Cuenta de Alto Costo también reportó, en noviembre de 2022, que el 77,7% de las personas con diagnóstico de diabetes mellitus están en edades de 55 y más años, lo que es distinto a señalar una promoción de las personas de esa edad que tienen esa enfermedad, como lo hizo Bayter. La región Central y Bogotá D.C. son donde la prevalencia estandarizada por la edad es más alta.
Por otra parte, el informe ‘Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia’ (2022), publicado en octubre de 2023 por esta misma organización, registró 159.149 casos nuevos de esta enfermedad, de los cuales el 14,84% tenían entre 60 y 64 años. El 64% (101.766), se concentraron en personas entre los 50 y 74 años. Pero, de nuevo, esto no quiere decir que ese sea el porcentaje de personas enfermas sobre el total de esos rangos etáreos, el cálculo es al contrario.
Por su parte, el DANE señala, en un informe de noviembre de 2021, que el 45,5% de las personas diagnosticadas con una enfermedad crónica son personas de 60 años y más. Entre estas enfermedades se incluye la diabetes, pero también otras enfermedades como las cardiovasculares, hipertensión, asma, bronquitis crónica, gastritis, lupus, cáncer, gota y leucemia.
Jorge Bayter también afirma en su publicación lo siguiente: “Todas las personas que comen carbohidratos, papa, yuca, plátano, frutas, cereales, avena, harinas, maíz, semillas, comida procesada, van a vivir ‘DIABÉTICAS’ con el azúcar en ayunas normal. Para que quiero tener un azúcar normal en ayunas, si como carbohidratos 3-5 veces al día y esto me obliga a tener el azúcar en sangre siempre por encima de 126 mg/dl".
En primer lugar debemos aclarar que la diabetes es una enfermedad que se debe a varios factores, por lo que no se puede atribuir su aparición exclusivamente al consumo de carbohidratos como los mencionados por Bayter.
De acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés), más del 90% de las personas con diabetes padecen del tipo 2 y su diagnóstico se debe a factores socioeconómicos, demográficos, medioambientales y genéticos. A su vez, la organización señala que el aumento en la prevalencia de esta enfermedad está relacionada con una mayor urbanización, el envejecimiento poblacional y estilos de vida poco saludables, como la falta de ejercicio y el consumo elevado de comida no saludable.
Según el endocrinólogo Jhon Jairo Peralta Franco, el doctor Bayter se equivoca al equiparar el consumo de productos procesados y ultraprocesados con alimentos naturales como la yuca, la papa y el plátano, pues según señala el especialista, el cuerpo humano es capaz de metabolizar todo lo que proviene de un árbol o de la tierra, caso distinto a los productos ultraprocesados.
“El problema no son esos productos que menciona Bayter, como el plátano o la papa; pero si a esos alimentos los pasamos por un proceso de industrialización, en el cual se fríen, se le agregan grasas trans y edulcorantes para mejorar su sabor y las propiedades de preservación, pues eso ya es otro tipo de comida y esta si está asociada con el desarrollo de diabetes”, agrega.
De hecho, sobre esto, hay mucha evidencia científica (1, 2, 3) que reafirma la relación entre el consumo de bebidas y comestibles ultraprocesados con enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas, la diabetes. Sobre este tema, en Colombiacheck hemos publicado varios chequeos y explicadores como ‘Bebidas azucaradas y ‘comida chatarra’ en la nueva reforma tributaria’ e ‘Impuestos saludables: ¿cómo influyen en la salud y el bolsillo, más allá de lo que dicen en redes?’.
Por su parte, Peralta señala que es posible que una persona sana coma yuca, plátano o cereales, pero ésto debe hacerse en las justas proporciones y en el contexto de una dieta balanceada.
“Nuestros indígenas de la Amazonía, por ejemplo, tienen varios tipos de yuca, han usado estos alimentos durante milenios y la prevalencia de diabetes en estas culturas, con su alimentación, es baja. El problema es cuando se ‘occidentaliza’ su consumo y se acompaña con gaseosa, jugos en caja, productos de panadería, entre otros procesados”, aclara.
Sobre los carbohidratos mencionados por Bayter, de hecho, se ha recomendado para los pacientes diabéticos el consumo de alimentos como maíz, avena, así como cereales y harina integral como una buena fuente de fibra natural. Sin embargo, otros estudios plantean una relación entre el consumo de arroz blanco (1, 2) con un mayor riesgo de diabetes tipo 2.
En su afirmación, Bayter también dice que, debido al consumo de esos carbohidratos, las personas “van a vivir diabéticas con el azúcar en ayunas normal” e inmediatamente dice: “Para qué quiero tener un azúcar normal en ayunas, si como carbohidratos 3-5 veces al día y esto me obliga a tener el azúcar en sangre siempre por encima de 126 mg/dl”.
Las personas diabéticas o prediabéticas deben medir su nivel de azúcar en sangre para controlar la enfermedad. De acuerdo con el portal Mayo Clinic, esto se hace a través de una toma de muestra de sangre después de un periodo de ayuno, o después que la persona no haya comido durante al menos ocho horas. Estos niveles de glucosa en la sangre se expresan en miligramos de azúcar por decilitro (mg/dL) o milimoles de azúcar por litro (mmol/L) de sangre.
En este sentido, una medición considerada normal es de menos de 100 mg/dL; prediabetes cuando está entre 100 y 125 mg/dL; y diabetes 126 mg/dL o más.
Ahora bien, luego de que una persona sana ingiere alimentos como carbohidratos, almidones, azúcar, etcétera, sus niveles de azúcar suelen subir aceleradamente y en mayor medida que otros nutrientes de los alimentos como las proteínas y las grasas. Sin embargo, los objetivos de azúcar en sangre en las personas varían y dependen de distintos factores, como la edad, la presencia de otras condiciones médicas, enfermedades cardiovasculares, hábitos y estilo de vida, sedentarismo, estrés, entre otras.
Al respecto, Peralta señala que el hecho de tener un alto nivel de azúcar en sangre, como menciona Bayter, no significa necesariamente que las personas vayan a tener diabetes, pues una persona sana es capaz de liberar insulina suficiente para responder y que el cuerpo absorba correctamente la glucosa.
“La diabetes no es definida como la elevación del azúcar sencillamente, sino como un trastorno de metabolismo de los carbohidratos, en donde la insulina, por múltiples razones, no puede metabolizar el azúcar. Por supuesto que al comer se va a elevar el azúcar, pero esto va a ocurrirle tanto en una persona diabética como a una persona sana o no diabética; la diferencia es que la persona sana tiene su sistema intacto y puede ingresar el azúcar en la sangre y responder frente al consumo de comidas procesadas como hamburguesas, gaseosas o ensaladas y jugos verdes. Por su parte, el paciente diabético no tiene estas herramientas y, por lo tanto, frente a la ingesta de cualquier alimento o producto comestible que eleve el azúcar, no tendrá insulina suficiente”.
Colombiacheck también consultó a varias expertas en las áreas nutrición, fisiología y bioquímica, quienes advirtieron que un bajo consumo de carbohidratos también puede ser perjudicial en una persona sana y en pacientes con diabetes.
La nutricionista dietista Olga Lucía Pinzón Espitia, docente de la Universidad Nacional, le dijo a Colombiacheck que los carbohidratos son fundamentales para la vida, pues tanto el cerebro como los glóbulos rojos dependen principalmente de la glucosa como fuente de energía: “Está altamente demostrado que los carbohidratos son fundamentales en el
rendimiento deportivo, por ejemplo, ya que la fatiga muscular se ha asociado con diversas causas; una de ellas es la disminución de las reservas de glucógeno, que se almacena gracias a los carbohidratos de la dieta”.
Por otra parte, la profesora advierte que las bajas concentraciones de carbohidratos en personas sanas y con diabetes tipo 1 incluyen riesgos como la cetoacidosis diabética –complicación grave de la diabetes en la que el cuerpo produce un exceso de ácidos en la sangre–; una disminución en la percepción del bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia) y riesgos cardiometabólicos a largo plazo, entre otros.
Esto mismo opina su colega y bioquímica Ligia Stella Guerrero. “Las dietas bajas en carbohidratos tampoco son saludables. Por ejemplo, un metaanálisis que incluyó 17 estudios reveló una asociación entre las dietas bajas en carbohidratos y un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas”, dice.
Sin embargo, la también docente de la Nacional igualmente advirtió que cada vez hay más pruebas de que, en el campo de la nutrición, no todo es blanco o negro. “Se ha reportado que cada tipo de dieta tiene efectos tanto favorables como desfavorables que deben equilibrarse cuidadosamente. La recomendación será siempre basarse en una alimentación saludable, soportada en los principios CESADI: completa, equilibrada, suficiente, adecuada, diversa e inocua”, sostiene Guerrero.
Pero, ¿cómo saber qué cantidad de carbohidratos consumir?
En Colombia, la Resolución 3803 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social establece la cantidad de carbohidratos que se deben consumir según el sexo y la edad de las personas y es la normativa con la que actualmente se rigen todos los profesionales nutricionistas dietistas que realizan la planeación y evaluación de la alimentación.
Según la evidencia científica recogida en la resolución, la cantidad de carbohidratos recomendados en el día corresponde a un rango entre el 50 y el 65% de la energía total y esta debe relacionarse con la proteína y grasa que se consume a diario para tener el balance necesario para el correcto funcionamiento del organismo.
Samantha Agudelo Cañas, magíster experta en fisiología y alimentación saludable en poblaciones, explica que cuando estas cantidades se modifican y la principal fuente de energía consumida proviene de las proteínas o de la grasa, pueden ocurrir diversas alteraciones metabólicas como dislipidemias, alteraciones en la formación de masa muscular, resistencia a la insulina, sobrepeso, entre otras:
“Es muy importante realizar una adecuada selección del tipo y características de los carbohidratos que se consumen. La mayoría de los alimentos contienen este nutriente y se acompañan de vitaminas, minerales, fibra, proteínas y grasas. Las frutas y verduras son un ejemplo excelente de la combinación de carbohidratos con altos niveles de fibra, vitaminas y minerales. De igual forma, los cereales integrales como el arroz, los diferentes tipos de harina, las leguminosas, los derivados de cereal como el pan, galletas, en su forma integral, etc., son también alimentos que tienen un balance adecuado de sus cantidades de carbohidratos y su contenido en fibra, proteínas, vitaminas y minerales”.
De acuerdo con Cañas, el consumo de estos nutrientes, combinado con el de carbohidratos, produce efectos en el organismo que contrarrestan los efectos de mutación genética nociva del consumo de azúcares libres o de alimentos cuyo único o mayor aporte son los carbohidratos; por ejemplo, el azúcar, la miel y la panela, de los cuales sí es necesario reducir su consumo a menos del 10% de la energía total.
En consecuencia, Colombiacheck califica como falsa la afirmación del conocido influencer ‘doctor Bayter’ en sus redes sociales de Threads y X. En primer lugar, porque no es cierto que el 50% de las personas sean diabéticas a los 65 años, pues el total de personas diabéticas en el mundo actualmente no supera el 10%.
Además, el médico atribuye la aparición de la diabetes en adultos exclusivamente al consumo de carbohidratos, y compara el consumo de alimentos naturales con productos alimenticios ultraprocesados y azúcares que sí tienen relación con un mayor riesgo de la aparición de la enfermedad.