Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Miércoles, 07 Mayo 2025

Otro video usa IA para simular la voz de Petro en anuncio sospechoso sobre diabetes

Por Abrahán Gutiérrez N.

Una página de Guatemala difundió un montaje que utiliza inteligencia artificial para manipular la voz del presidente colombiano y promocionar un supuesto tratamiento.

3 DATOS CLAVE:

  1. El perfil “Controla tu diabetes naturalmente” publicó un video en Facebook con el logo del Gobierno de Colombia y un mensaje que invita a obtener un “precio especial” en un tratamiento subsidiado “para personas con diabetes”.
  2. En la pieza audiovisual, se observa al presidente, Gustavo Petro, promocionando la supuesta medicación a precio de costo a través de un “programa nacional vigente por tiempo limitado”, que no existe en las webs oficiales.
  3. El material fue alterado con inteligencia artificial y reconstruido con fragmentos reales de otras intervenciones del mandatario.

La página de Facebook “Controla Tu Diabetes Naturalmente”, que opera desde Guatemala según los datos registrados en la red social, publicó un video manipulado en el que aparece el presidente, Gustavo Petro, supuestamente promocionando un tratamiento subsidiado para la diabetes.

En el metraje, una voz que simula ser la del mandatario afirma que un programa para personas con esa enfermedad está por terminar y exhorta a inscribirse de inmediato a través de un enlace.  En el audiovisual, incluso parece prometer una supuesta mejoría de la enfermedad: “Yo, Gustavo Petro, te garantizo personalmente que tu salud mejorará y tus niveles de glucosa se estabilizarán. Mi compromiso es estar al lado de cada ciudadano que necesite tratamiento. Aprovecha esta oportunidad mientras aún esté disponible”. 

 

imagen-falsa-de-alternativa-a-la-diabetes

El video es falso. Manipula fragmentos de dos intervenciones públicas del mandatario. En ninguna de esas apariciones habló sobre tratamientos para la diabetes. El audiovisual, de un minuto de duración, se refiere a un programa que no existe y habría sido creado con inteligencia artificial (IA).
 

El video manipulado aprovecha la escasez de insulina y siembra falsas esperanzas

El 21 de marzo de este año, medios internacionales como El País (España), reportaron la escasez de medicamentos esenciales como la insulina, y las tensiones persistentes entre el Gobierno colombiano y las entidades promotoras de salud (EPS). En ese contexto de crisis sanitaria, el anuncio de un supuesto tratamiento para la diabetes a bajo costo puede resultar creíble para muchos ciudadanos, pues, como reportó Cambio, más de un millón de colombianos que viven con diabetes son afectados por la situación actual. 

De hecho, al revisar las reacciones, encontramos que muchas personas pedían ayuda para tratar la diabetes y mostraban interés en una posible cura. Sin embargo, como advierte la Universidad Nacional de Colombia, se trata de una enfermedad que no la tiene. Colombiacheck ya ha verificado anteriormente otros casos similares que promueven curas falsas para la diabetes (1 y 2).

personas-ilusionadas-con-falsa-solucion-a-diabetes

La publicación de “Controla Tu Diabetes Naturalmente” ha alcanzado 37.000 reproducciones, 297 ‘me gusta’ y 120 comentarios.

Tras la pista del origen del video 

Al tomar fotogramas para dar con la fuente de origen del video en una búsqueda inversa de Google, encontramos que el primer segmento viralizado pertenece a la alocución que Petro dio el 4 de septiembre de 2024. 

prueba-de-que-el-video-es-falso

 

Al revisar la transcripción del video emitido por el canal oficial de la Presidencia de la República, no hay pronunciamiento alguno sobre un tratamiento para la diabetes. El presidente denunció que, durante el estallido social de 2021, la inteligencia policial colombiana habría comprado en efectivo el software espía israelí Pegasus y exigió investigar posibles interceptaciones ilegales.

Asimismo, buscamos otro segmento donde aparece Petro en un escenario distinto y observamos que pertenece al viaje del presidente a La Guajira el 4 de mayo de 2024. 

prueba-de-que-el-video-es-falso

Durante su visita al Hospital San José, de Maicao, el mandatario inauguró una nueva sala de hospitalización y lo registró en su cuenta de Facebook y en X. 
 

prueba-de-que-el-video-es-falso

 

Durante el discurso original —emitido en el canal oficial de la Presidencia y disponible en YouTube—, Petro utiliza la palabra ‘diabetes’ como un ejemplo de enfermedad crónica que puede ser detectada y tratada a tiempo dentro de un modelo de atención preventiva. Sin embargo, no menciona el supuesto subsidio a tratamientos como se le atribuye en el video manipulado.

De manera complementaria, realizamos una búsqueda en Google con la transcripción del video falso y no se halló evidencia de que el presidente hubiera promocionado un tratamiento para diabéticos. 

Por tanto, podemos concluir que no existe un pronunciamiento por parte de Petro en torno a la promoción de un tratamiento para diabéticos. Asimismo, la voz de la pieza se torna sintética. 
 

Evidencia de probable manipulación con inteligencia artificial

Analizamos el contenido con la herramienta Hive Moderation, que detectó un 97% de probabilidad que el video fue generado mediante inteligencia artificial. Además, Deepware detectó, con su herramienta Seferbekov, un 92% de probabilidad de deepfake, es decir, que el archivo fue alterado mediante IA. Aunque estas herramientas no ofrecen certeza absoluta, los signos técnicos —como el timbre robótico, la falta de pausas y respiraciones naturales— indican que se trata de un contenido sintético.

prueba-de-que-el-video-es-falsoprueba-de-que-el-video-es-falso

Cabe resaltar que estas herramientas no arrojan una certeza del 100% sino que muestran probabilidades. Los resultados pueden verse afectados por elementos técnicos como la resolución de las piezas. No obstante, los elementos analizados evidencian que se trata de material alterado por IA que simula el timbre de voz del presidente. Al escuchar con detalle el video, en repetidas ocasiones se puede escuchar la voz un poco robotizada, pues cuenta con un ritmo continuo y sin respiración entre las palabras o los momentos de pausa.
 
Si bien la publicación no tiene un enlace directo que capte información de los usuarios, la página en sí misma registra un dominio que se encuentra caído en el momento de publicación de este artículo.

Por todos estos elementos —el análisis técnico, la descontextualización de imágenes reales, la voz clonada y la difusión desde una fuente poco confiable— Colombiacheck cataloga el video como falso.