Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
En una captura de pantalla del portal Channel Plus Noticias, que ha sido compartida 319 veces en Facebook, se lee que “a los 22 años Iván Duque aseguraba que [Álvaro] Uribe era parte de grupos paramilitares”, debajo de una imagen en la que aparece una antigua columna de opinión escrita por el actual presidente y titulada “Los pecados de Álvaro Uribe”, en medio de las fotos de los dos.
En agosto de 2019, Colombiacheck confirmó que el artículo escrito por el hoy mandatario en 1998 sí fue publicado en el diario Tolima Siete Días. Además, el propio Duque reconoció su autoría en entrevista con Blu Radio. “Quizás, si el Iván Duque de hoy le hablara al Iván Duque de entonces, el Iván Duque le diría que uno no puede emitir opiniones con prejuicios”, reflexionó al aire.
El texto sí era casi una diatriba contra el exgobernador de Antioquia que luego sería jefe de Estado, pero allí no se lee la acusación que le atribuye el meme. Por tanto, la afirmación contenida en la imagen viral es cuestionable porque hace una interpretación que excede el sentido de lo que está escrito.
El el joven Duque firmaba como investigador por su trabajo de la época en la Fundación Buen Gobierno. Culpaba a Uribe por la derrota en Antioquia del candidato presidencial del liberalismo para las elecciones del 98, Horacio Serpa. En ese entonces, mentor y pupilo militaban en las toldas rojas.
El columnista calificaba de “oportunista” al futuro líder y fundador del Centro Democrático, partido que hoy comparten. Además, decía que era una “expresión clara de la extrema derecha colombiana” por su defensa de las cooperativas de vigilancia y seguridad privada para la defensa agraria (Convivir).
Esas organizaciones se convertirían más adelante en la fachada legal de grupos paramilitares. Así lo determinó, por ejemplo, la sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá en la sentencia contra Hébert Veloza García, alias ‘HH’, excomandante de los bloques Bananero y Calima de las desintegradas AUC.
Sin embargo, lo que escribió Duque fue que Uribe las defendió, no que fuera parte de ellas o hubiera estado involucrado en su accionar criminal. El texto del entonces estudiante de Derecho ni siquiera profundiza en lo negativo de las Convivir.
Por otro lado, la nota original de Channel Plus con el titular del pantallazo fue borrada. Una búsqueda de Google por la frase literal arrojó otra publicación en Facebook donde quedó un enlace roto como rastro de la antigua dirección que tenía la página correspondiente.
No obstante, todavía queda otra con un título similar que tampoco corresponde con el contenido de la columna. El autor es el guionista y director audiovisual Mauricio Marulanda, quien presenta una serie de videos publicados en las redes sociales de ese portal. El sitio es dirigido y fue fundado por Habib Merheg Marún, exsenador investigado por parapolítica que en 2019 solicitó su sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
La activista María Fernanda Carrascal compartió un tuit con una supuesta foto del expresidente y senador Álvaro Uribe como asistente a una reunión con los narcotraficantes Pablo Escobar y Carlos Lehder. “¿Quién es el que está en el extremo izquierdo, sentado y con chaleco? Saque su propia conclusión”, escribió.
Después de que otros usuarios de Twitter le advirtieron que la imagen era falsa, ella misma le pidió a Colombiacheck verificar y luego borró el mensaje.
Me dicen que esta foto es falsa, la vi en una ventana hace un momento, así que esperemos a que la gente de @Colcheck nos haga el favor de verificarla.
— Mafe Carrascal (@MafeCarrascal) August 16, 2019
En efecto, se trata de un montaje que ya había sido desmentido en 2016, cuando la entonces senadora Gloria Cuartas también lo dio por cierto y lo compartió en la misma red social. La foto original muestra, en el lugar donde fue puesto el rostro de Uribe, a un desconocido hombre de bigote.
El autor del cambio es el caricaturista Javier Ignacio Tabares López, que firma como Fantoche. La imagen modificada incluso lleva su marca de agua en la parte inferior derecha. “A pesar de que está firmada con mi huella gráfica de ese momento, la gente se la sigue creyendo. Inaudito. Pero bueno, se creen montajes peores. De todo se ve”, dice.
Tabares recuerda que hizo este trabajo en 2013, luego de que la foto original empezó a circular con el rumor de que el hombre de gafas parado detrás de Escobar era el hoy senador José Obdulio Gaviria, uno de los hombres más cercanos al exmandatario y primo del narcotraficante. “Era una parodia concreta, tomando como base esa polémica, pero trasladando el protagonismo a Uribe”, explica Fantoche.
El responsable de la versión sobre Gaviria fue Juan Carlos Pastrana, hermano del expresidente Andrés Pastrana, y se la atribuyó a un libro difícil de conseguir en Colombia: The Memory of Pablo Escobar, del fotógrafo James Mollison con el periodista Rainbow Nelson (Chris Boot Ltd., 2007). Aunque en Vimeo hay un video donde se ve que la obra sí contiene esa imagen, la resolución no permite leer el pie de foto.
Por otro lado, el congresista y exasesor presidencial negó en ese entonces que alguna vez se hubiera reunido con el jefe del Cartel de Medellín, a pesar de su parentesco, y aseguró que los autores del compilado fotográfico se retractaron de “esa calumnia”. Colombiacheck intentó contactar a Mollison y Nelson para confirmar esta versión, pero hasta el momento no han respondido.
En todo caso, Carrascal compartió el montaje de Fantoche en el que aparece Uribe, quien nunca estuvo en la foto original. Por tanto, calificamos la publicación como falsa.