Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Miércoles, 30 Julio 2025

Cuentas uribistas atacan a jueza Heredia con frases apócrifas, tergiversadas o sacadas de contexto

Por Jhoandry Suárez

Es mentira que la funcionaria que halló culpable a Uribe haya dicho que Cepeda le entregó lujos al testigo Monsalve o que el reloj espía fue alterado, pero era válido.

3 DATOS CLAVE:

  1. Circulan varias frases atribuidas a la jueza Sandra Heredia durante la audiencia en la que anunció la culpabilidad del expresidente Álvaro Uribe por manipulación de testigos.
  2. Tras analizar la lectura del sentido del fallo, no encontramos que la togada haya dicho, por ejemplo, que el testigo Monsalve es una víctima por ser guerrillero o que el reloj espía con el que se grabó una prueba fue alterado, pero era válido.
  3. Un par de afirmaciones relacionadas con el senador Iván Cepeda y la testigo Deyanira Gómez son similares a otras que dijo, pero en un contexto diferente al que les quieren dar para tergiversarlas.

Cuentas afines al expresidente Álvaro Uribe le atribuyen a la jueza Sandra Heredia, quien lo encontró culpable en primera instancia por soborno en actuación penal y fraude procesal, estas declaraciones que supuestamente habría emitido durante la audiencia de sentido del fallo: 

  • “Iván Cepeda es un defensor de derechos humanos”.
  • “Juan Guillermo Monsalve es una víctima por ser guerrillero”.
  • “Deyanira Gómez es una perseguida por ser mujer”.
  • “El reloj fue alterado, pero la prueba es válida”.
  • “Uribe exilio a Deyanira Gómez por sus ataques y por ser mujer” (sic).
  • “Los lujos que entrego Iván Cepeda a Juan Guillermo Monsalve fue por razones humanitarias” (sic).
  • “Juan Guillermo Monsalve fue desacreditado”.

Calificamos esto de falso. Tales afirmaciones no aparecen en el pronunciamiento de la jueza. Solo encontramos dos parecidas, pero con un contexto distinto al que se les está dando para tergiversarlas. Incluso, a Heredia le endilgan palabras que son de la defensa del exmandatario y no de ella.

La desinformación fue difundida originalmente en X por ‘Misión Cumplida’ (@ojocolombia2026), donde obtuvo 54.000 vistas, más de 2.000 ‘me gusta’ y 1.000 republicaciones. A este usuario lo hemos verificado antes, también por mentir contra la misma funcionaria.

El trino fue replicado por Vincent (@VincenthRamos). Además, en Facebook, aparece compartido por la página Libertad y Orden, con más de 13.000 seguidores, y otros usuarios (1, 2).

Figuras claves en el proceso de Uribe

Antes de continuar, explicamos cuál es el rol que tuvo cada una de las personas citadas durante el proceso judicial contra Uribe (incluimos al abogado Diego Cadena, quien presuntamente gestionó los sobornos a exparamilitares instigado, como concluyó la jueza, por Uribe):

 

Búsqueda de las frases

Para el análisis de las declaraciones de la jueza Heredia, usamos la transmisión de Noticias RCN, de casi 11 horas, y extrajimos una transcripción mediante tres herramientas distintas: Notebook LM, YouTube to Transcript y Maestra. Luego, con apoyo de Notebook LM, que incorpora inteligencia artificial, buscamos coincidencias o afirmaciones parecidas. 

 

Este fue el resultado:

Iván Cepeda es un defensor de derechos humanos

La funcionaria dijo (02:16:34) que las visitas a establecimientos carcelarios por parte de Cepeda, durante sus investigaciones por la presunta relación de Uribe con paramilitares, fueron informadas por el senador en “virtud de su desempeño como congresista y además defensor de derechos humanos”. Aclaró que sus actuaciones “se limitaron a su actividad como defensor de derechos humanos” y que el testigo exparamilitar Juan Guillermo Monsalve “ha tenido respaldo del senador Iván Cepeda Castro, defensor de derechos humanos”.

Por lo que la jueza sí mencionó que el congresista, hoy parte de la coalición gobernante Pacto Histórico por el Polo Democrático, era defensor de derechos humanos, pero bajo un contexto específico, refiriéndose al caso. En este, él está acreditado como víctima, ya que los sobornos y fraudes determinados por el expresidente pretendían incriminarlo justamente en una manipulación de testigos en sentido contrario que no existió. 

Juan Guillermo Monsalve es una víctima por ser guerrillero

Como ya verificamos en “La jueza Heredia nunca lloró en la audiencia donde declaró culpable a Uribe”, ella nunca dijo esto. Durante la lectura del sentido del fallo no se le identifica a Monsalve como guerrillero, por el contrario, se indica que aceptó haber pertenecido a un “grupo al margen de la ley denominado Autodefensas [Unidas de Colombia]”, específicamente el “Bloque Metro”.

En cuanto a ser víctima, Monsalve declaró durante las audiencias del juicio que él era “víctima de esas exigencias [para retractarse de su testimonio contra el exmandatario y enlodar a Cepeda]” y de presiones. La jueza destacó que la versión del exparamilitar se mantuvo igual durante 14 años pese a esos intentos de manipulación “sobre él cernidas, no solo por los mismos internos del penal, sino por el enviado presuntamente de Uribe Vélez [el abogado Cadena], lo que le ha representado múltiples asaltos a su vida, honra, unidad familiar, dignidad humana”.

Deyanira Gómez es una perseguida por ser mujer

Heredia pronunció una declaración similar sobre Gómez, pero advirtiendo que el hecho de que la médica, expareja de Monsalve y también testigo contra Uribe fuera mujer significó una carga adicional para ella frente a los ataques para desacreditarla. La funcionaria señaló (02:21:54): 

“[Se basó en una estrategia para] vulnerarla, acusándola de un sinnúmero de situaciones deshonrosas o tergiversando aspectos de su vida personal que no atañen al proceso, pero que la expusieron desde sus órbitas más íntimas, agregándole una doble carga a soportar como mujer, no solo ser víctima de acciones que la obligó a exiliarse y vivir en la zozobra y el miedo”

También agregó que “es evidente el estereotipo que impone a las mujeres un determinado comportamiento para ser dignas de credibilidad y censurándoles salirse del molde con el estigma de la mentira y la ignominia”. 

El reloj fue alterado, pero la prueba es válida

La supuesta alteración del reloj usado para registrar las conversaciones entre Monsalve y Cadena fue un argumento usado por la defensa, según consta en el fallo leído. El equipo de Uribe alegó “una presunta manipulación” y signos de “falseamiento” del dispositivo. Sin embargo, la jueza concluyó que la grabación es “cierta sin asomo de dudas en su autenticidad”.

Sobre este reloj vale aclarar que Gómez entregó a la Corte Suprema de Justicia la grabación tomada por el aparato, la cual fue utilizada como prueba posteriormente por la Fiscalía. La defensa del expresidente sostuvo que la información que contenía fue alterada y que no se había respetado la cadena de custodia.

La jueza, sin embargo, desestimó los argumentos pues, aunque la cadena de custodia busca preservar la fiabilidad de un documento, su ausencia no deslegitima su autonomía y que no se les puede exigir a todos los mismos protocolos que a los investigadores. También puntualizó que no se demostró ninguna alteración que pudiera afectar lo que mostraba el video con relación a las presiones a Monsalve por parte del abogado emisario de Uribe.

También especificó que la validez de las grabaciones se verificó, determinándose que “no fueron obtenidas violando el derecho a la intimidad ni se realizaron de mala fe”.

Uribe exilio a Deyanira Gómez por sus ataques y por ser mujer (sic)

La funcionaria en ningún momento habló de una relación causal entre el exilio de Gómez y acciones de Uribe. Solo se refirió a los intentos de desacreditación de la versión de la testigo y que, según su declaración, luego de su actuación en el proceso judicial “hubo de perder su trabajo, abandonar el país por amenazas”. 

Los lujos que entrego Iván Cepeda a Juan Guillermo Monsalve fue por razones humanitarias (sic)

Durante la lectura del veredicto nunca se mencionó esto, ni siquiera la palabra “lujos”. Heredia describió que Cepeda solicitó para Monsalve “mejores condiciones carcelarias que garanticen su seguridad” y “el ingreso de víveres para preparar sus propios alimentos”, pero que todo esto se gestionó por los canales institucionales.

La togada aclaró que no era cierto que Monsalve gozara de “especiales condiciones de prisión y objetos” a través de la influencia del congresista. Según determinó, “celulares, la comida especial, el trago, las fiestas, revólveres, cocinas ilegales y demás elementos prohibidos eran comunes en el patio y la disciplina que se imponía era para evitar que los dragoneantes realizaran controles y los despojaran de los mismos”.

Juan Guillermo Monsalve fue desacreditado

Esta frase tampoco es cierta. La defensa de Uribe fue la que trató de desacreditar a Monsalve. Por el contrario, la jueza sostuvo que su testimonio “merece credibilidad” y que “no se aprenden las contradicciones anunciadas por la defensa; por el contrario, como se verá más adelante, su dicho encuentra corroboración incluso en lo vertido por el mismo procesado”.

Como se puede observar, casi todas las declaraciones que le atribuyen a Heredia durante el fallo condenatorio a Uribe nunca existieron. Solo hallamos un par similar, pero fuera de contexto o tergiversadas, y otras que incluso pertenecen a argumentos de la defensa y no de la funcionaria.

Tras revelar el sentido de su decisión, la jueza ha sido objeto de múltiples ataques, incluyendo desinformación, desde el uribismo y medios de comunicación, que pretenden desconocer el fallo y presentarla a ella como una funcionaria sesgada hacia la izquierda.