Pasar al contenido principal

Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable

Cuestionable

Jueves, 11 Septiembre 2025

Este video de apoyo de Rodrigo Londoño a Iván Cepeda es viejo y no tiene contexto electoral

Por Paola Benjumea Brito

El presidente del partido Comunes “saludó” en X la precandidatura presidencial del senador del Polo, pero esta grabación es de 2021 y se refiere a otro tema.

3 DATOS CLAVE:

  1. En redes sociales circula un video que muestra al excomandante de las FARC y presidente del partido Comunes, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, supuestamente apoyando la precandidatura presidencial de Iván Cepeda.
  2. Esto es cuestionable. El video es real, pero es de marzo de 2021. Es decir, que no tiene ninguna relación con la precandidatura de Cepeda, quien dio a conocer su aspiración el 22 de agosto.
  3. Al día siguiente, Londoño publicó en su cuenta de X que saludaba la precandidatura de Cepeda, pero esto no significa que sea el candidato de las FARC, como afirman en redes sociales.

Un video que muestra al presidente del Partido Comunes y exjefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, expresando su apoyo al senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, circula de forma engañosa como si fuera reciente, con mensajes que lo presentan como un respaldo actual de la antigua guerrilla a la precandidatura presidencial del congresista.

“Iván gracias por existir. Eres de los imprescindibles. Tu tenacidad y tu ejemplo en la búsqueda de la paz de Colombia han sido un acicate y un estímulo para quienes estamos en esta brega por la paz. No te amilanes, estamos contigo”, dice en la grabación el dirigente político que dejó las armas tras firmar la paz en 2016.
C:\Users\lenovo\AppData\Local\Temp\Rar$DIa1844.37953.rartemp\1.png

Esto es cuestionable. El video es real, pero fue grabado por Londoño en marzo de 2021 sin ningún contexto electoral. Se refería al proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe por manipulación de testigos, en el que Cepeda es la principal víctima.

El video, de 20 segundos, fue publicado desde el 26 de agosto en X, Instagram y TikTok.

Video de 2021 en contexto judicial

Hicimos la búsqueda del video en la cuenta de X de Londoño y encontramos que fue publicado el 5 de marzo de 2021, por lo tanto no es reciente ni tiene que ver con la precandidatura presidencial de Iván Cepeda. Ese año ni siquiera hubo comicios nacionales o regionales ordinarios y las legislativas en las que el senador fue reelecto dentro de la coalición Pacto Histórico habían sido un año antes.

Ese día en el que se compartió este trino originalmente, el congresista había anunciado su denuncia por prevaricato contra el entonces fiscal del caso Uribe, Gabriel Jaimes, a quien señaló por omitir pruebas para beneficiar al expresidente y solicitar la preclusión. Según el parlamentario afectado por el fraude y el soborno a testigos, el hoy condenado en primera instancia intentaba “torcer la justicia”.

El ‘saludo’ a la precandidatura

Cepeda lanzó su aspiración el 22 de agosto en un evento en Pasto y, al día siguiente, Londoño publicó un mensaje “saludando” su postulación y deseándole éxitos. Sin embargo, no manifestó de forma explícita un apoyo de Comunes, que tampoco pertenece al Pacto Histórico.

Esta desinformación se suma a otras que han circulado para vincular al congresista y su precandidatura presidencial con las antiguas FARC, como las que hemos desmentido en los chequeos “Supuestos medios no prueban cita judicial de EEUU a Cepeda sobre narcotráfico y falsean su reacción”  e “Iván Cepeda no ha elegido a Sandra Ramírez como su fórmula vicepresidencial”. Hacen parte de una narrativa de guerra sucia que lo estigmatiza desde la derecha.

Difusores de la desinformación

En X fue publicado por los usuarios Alberto Sierra (@AlbertoSierrave), Primero Colombia (@SegundoLaVerdad), Pilarika (@PilarEscobarBX), Juan Prada (@jpradach1) y José Ramiro Rincon A (@rrincon1963), que suman más de 800 republicaciones y más de 1.000 “me gusta”. A Primero Colombia y Juan Prada los hemos verificado antes por difundir desinformación (1, 2). 

En Instagram por La Lengua Caribe (@lalenguacaribe1) y Colombia Noticias (@colombianoti), que suman más de 100 “me gusta”.  A La Lengua Caribe la hemos verificado varias veces por difundir desinformación (1, 2).

En TikTok por Movimiento Colombia (@movimientocolombia), que supera las 70.000 visualizaciones y tiene más de 700 “me gusta”. A esta cuenta la hemos verificado antes por difundir desinformación.