Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En este hilo de trinos, publicado el pasado jueves 9 de julio, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció a los habitantes de ocho municipios de ese departamento, que de ser contagiados con COVID-19 serán tratados con Ivermectina, fármaco que se usa para tratar parásitos como la estrongiloidiasis intestinal, oncocercosis, piojos y la enfermedad de la piel conocida como rosácea.
Con la asesoría del Comité de Expertos en Salud #Copesa, hemos decidido comenzar el suministro de Ivermectina a pacientes #Covid19 en los ocho municipios de mayor crecimiento en la tasa de contagio en el departamento #ValleInvenciblehttps://t.co/FQH69XET8y
— Clara Luz Roldán González (@ClaraLuzRoldan) July 9, 2020
“Hemos decidido suministrar Ivermectina a los pacientes con Covid positivo en los ocho municipios de mayor crecimiento en la tasa de contagio. Esto, como una medida para reducir la crisis inminente de calamidad de salud pública que se nos avecina en el departamento del Valle del Cauca”, explicó la mandataria de los vallecaucanos en este audio que fue distribuido a la prensa y en redes sociales ese mismo día.
En otro trino del mencionado hilo, y que es el objeto de este chequeo, Roldán aseguró que “de acuerdo a estudios de la @opsoms, la Ivermectina ha arrojado resultados de éxito en el tratamiento del SARS–COv–2, en células infectadas experimentalmente. Y tambien (sic) cuenta con el aval de nuestro Comité de Expertos en Salud”.
De acuerdo a estudios de la @opsoms, la Ivermectina, ha arrojado resultados de éxito en el tratamiento del SARS-CoV-2, en células infectadas experimentalmente. Y también cuenta con el aval de nuestro Comité de Expertos en Salud
— Clara Luz Roldán González (@ClaraLuzRoldan) July 9, 2020
Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien también implementará el uso del mencionado fármaco en la capital vallecaucana, en respuesta a una crítica por el anuncio y la falta de evidencia científica y clínica, hecha por Paola Cubillos, médica y directora médica de la compañía de investigación en cannabis medicinal CB Insights, con quien hablamos para este chequeo, aseguró en este trino: “Equivocada total y absolutamente no es cierto que no hay evidencia clinica sobre el uso de Ivermectina. Debe revisar la literatura y no ser dogmatica” (sic).
Equivocada total y absolutamente no es cierto que no hay evidencia clinica sobre el uso de Ivermectina. Debe revisar la literatura y no ser dogmatica
— Jorge Ivan Ospina (@JorgeIvanOspina) July 9, 2020
En Colombiacheck verificamos si, como aseguran los mandatarios, la ivermectina ha sido estudiada por la OPS y ha arrojado “resultados positivos” en el tratamiento del nuevo coronavirus. Sin embargo, encontramos falsas las afirmaciones de Roldan y de Ospina, pues aún no hay estudios científicos que avalen la Ivermectina para el tratamiento del COVID-19 y autoridades médicas y científicas como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Administración Federal de Medicamentos de Estados Unidos, (FDA por sus siglas en inglés) desaconsejan su uso en este caso particular.
La Oficina de Comunicaciones de la Gobernación del Valle, aseguró en diálogo con Colombiacheck, que el pronunciamiento de la mandataria se respaldó en el soporte técnico y científico del Comité de Expertos en Salud, Copesa, que la asesora en la pandemia y del que hacen parte directores de las clínicas y hospitales de la región y decanos de las facultades de salud de las universidades del departamento, así como otros expertos de distintas especialidades.
En este comunicado, fechado el 22 de junio pasado, la OPS, asegura que, “la ivermectina se está usando de manera incorrecta en el tratamiento de la COVID-19, sin ninguna evidencia científica de su eficacia y su seguridad para el tratamiento de la enfermedad. También se ha utilizado erróneamente la ivermectina inyectable en formulación para uso veterinario para el tratamiento de la COVID-19”.
Adicionalmente, la OPS en el mismo comunicado agrega que “compiló una base de datos de evidencia de posibles terapias para la COVID-19, para la cual se realizó una revisión rápida de todos los estudios humanos in vitro (laboratorio) e in vivo (clínicos) de COVID-19 publicados de enero a mayo del 2020 (4). Esta revisión concluyó que los estudios sobre ivermectina presentan un riesgo elevado de sesgo, muy poca certeza de la evidencia y que la evidencia existente es insuficiente para llegar a una conclusión sobre sus beneficios y sus daños”.
Es claro entonces de acuerdo con este comunicado que la Organización Panamericana de la Salud no ha hecho estudios sobre el fármaco Ivermectina, y lo que hizo fue una compilación de estudios que dieron poco o ningún soporte para aconsejar el uso de este medicamento antiparasitario.
Adicionalmente, el Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (Invima) también afirma que no hay evidencia científica de la eficacia del medicamento en el tratamiento del COVID-19, según esta nota del diario El Tiempo, en la que el mencionado instituto asegura que “a nivel mundial están siendo investigadas 200 opciones terapéuticas en 1.700 ensayos clínicos que evalúan distintos medicamentos, entre ellos la ivermectina como posible tratamiento para la enfermedad por coronavirus. Sin embargo, los datos clínicos sobre su eficacia aún son limitados y no existe evidencia científica que demuestre su utilidad y seguridad para disminuir la carga viral o las complicaciones causadas por la enfermedad”
Así es como podemos asegurar que las afirmaciones hechas en el trino de la gobernadora Roldán son falsas, pues la evidencia de la OPS es clara en asegurar que no es autora de estudio alguno y el Invima también desaconseja su uso.
En el mismo sentido se pronunció la FDA, que en este apartado de preguntas y respuestas titulado El Covid 19 y la Ivermectiva prevista para animales, precisa que “aunque existen usos aprobados para la ivermectina en personas y animales, no está aprobada para la prevención o el tratamiento del COVID-19. No debe tomar ningún medicamento para tratar o prevenir el COVID-19 a menos que se lo haya recetado su proveedor de atención médica y lo haya adquirido de una fuente legítima”.
Agrega la FDA, en la misma nota que “un artículo de investigación recientemente publicado en Science Direct describe el efecto de la ivermectina en el SARS-CoV-2 en un laboratorio. Estos tipos de estudios de laboratorio se usan comúnmente en una etapa temprana del desarrollo de fármacos. Se necesitan pruebas adicionales para determinar si la ivermectina puede ser apropiada para prevenir o tratar el coronavirus o el COVID-19”.
Para el profesor de la Facultad de Medicina y director del grupo de Biología Molecular de Virus de la Universidad Nacional de Colombia, Orlando Acosta, “desde el punto de vista científico, farmacológico, lo que se llama la farmacocinética, uno no encuentra de manera científica un uso plausible, lógico para humanos de la ivermectina con base en las concentraciones usadas en células, como las que se usaron en el experimento conocido hace algunos meses y que se hizo en Australia, en un laboratorio y en células del riñón del mono verde africano”.
Acosta agrega que “para hacer este tipo de tratamientos como el que se haría en Cali y el Valle hay unas normas éticas de investigación en humanos, reconocidas y acordadas internacionalmente por la sociedades médicas y científicas, y es que si se va a hacer un ensayo con humanos tiene que ser con voluntarios con consentimiento informado, que lo haga un equipo amplio de profesionales de la medicina y las ciencias básicas. Además en instalaciones muy especiales con equipos adecuados para hacer el seguimiento del tratamiento. O lo otro es en situaciones críticas se permite que se use el concepto de compasión cuando para un paciente no hay tratamiento y entonces se pueden usar fármacos a manera de experimentación, pero este no es el caso”.
En efecto aún falta un largo camino de experimentaciones científicas y ensayos clínicos para saber la eficacia del medicamento en cuestión para COVID-19, tal como lo explicamos en este chequeo titulado “Falta mucho trecho para saber si la ivermectina cura la Covid -19”, en el que detallamos, a la luz del estudio australiano que puso en primer plano al fármaco, que: “Se han probado efectos de la ivermectina contra diferentes virus, desde el que provoca el SIDA hasta el causante del zika, pero casi siempre en laboratorio. Solo menciona un experimento exitoso en animales, que aumentó la supervivencia de ratones con pseudorrabia, y un ensayo fallido en personas publicado en 2018, que se enfocó en tratar el dengue de pacientes en Tailandia: ‘encontró que una sola dosis diaria era segura pero no producía beneficios clínicos’, resume”.
Para sumarle más razonamientos a las erróneas afirmaciones de la Gobernadora del Valle del Cauca y el Alcalde de Cali, la Sociedad Colombiana de Infectología, en esta carta enviada al ministro de Salud, Fernando Ruiz, asegura:
“Junto a la información publicada por la OMS, otras agencias internacionales de base científica para la salud, como la OPS, FDA, GIN, IECS y el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación del Perú–iETSI, se han pronunciado oficialmente sobre no recomendar el uso de Ivermectina, dada la incertidumbre sobre su efectividad clínica, reafirmando que a la fecha, no se ha encontrado evidencia respecto a algún beneficio clínico en los pacientes afectados con el virus de SARS-CoV-2. La información disponible sobre el efecto de ivermectina reside en las ciencias básicas, y en las pocas aproximaciones en investigación clínica existe una muy alta incertidumbre. Concluyen, que la ivermectina requiere ser investigada, con mayores estudios, antes de ser evaluada en los humanos. Por lo tanto, no se tienen argumentos técnicos que sustenten una recomendación a favor del uso de la ivermectina como tratamiento de pacientes COVID-19 y recomiendan que ensayos clínicos deben ser realizados para evaluar la eficacia y seguridad de este medicamento en este contexto clínico”.
Por lo que la ACIN concluye su carta al alto funcionario con la sugerencia de que “el uso de Ivermectina como antiviral en infección por SARS-CoV2/ COVID-19 se considere solo en escenarios de experimentos clínicos aprobados”.
El médico ecuatoriano, Jim Cedeño Caballero, presidente de la Comisión Científica del Colegio de Médicos de la Provincia del Guayas, Comepro, en diálogo con Colombiacheck aseguró que en Guayaquil, la ciudad que ha sido usada como ejemplo de éxito en el uso de la ivermectina en pacientes de COVID-19, el medicamento se utiliza “al ojo”.
“‘Ah, la Ivemermectina funciona, bueno comencemos a dar 6 miligramos cada 12 horas por un día’. Otros hospitales dicen: ‘No, mejor demos 6 miligramos cada 12 horas por tres días’, y así. No hay un planteamiento porque no se ha ido más allá, porque no hay investigaciones al respecto. No hay algo estandarizado. Pero si me pregunta si ha funcionado, sí. Y existen los esquemas de tratamiento con los que se protocolizó su uso y que ya se están aplicando en varios de los grandes hospitales de la ciudad de Guayaquil. Claro, lo prudente sería hacer el estudio con detalles científicos, pero eso no se ha hecho”, dice Cedeño .
Lo que le preocupa al médico ecuatoriano es que tras el anuncio de los mandatarios regionales pase lo que ya ocurrió en esa región del Ecuador y es “el desabastecimiento y la automedicación. La ivermectina como todos los medicamentos tiene contraindicaciones y si se toma sin fórmula médica puede acarrear consecuencias adversas para la salud. Por eso es, por lo menos, imprudente que este tipo de anuncios los hagan autoridades políticas. Si no, veamos el caso de Donald Trump con la Hidroxicloroquina en Estados Unidos”.
Sin embargo, la ivermectina no es el único medicamento que se usa en el tratamiento contra el COVID-19 en paciente con síntomas leves o moderados, pues de acuerdo con el médico clínico ecuatoriano, el neurólogo Francisco Andino, quien tiene una maestría en epidemiología y VIH - Sida, “la ivermectina no es el único medicamento que usamos en el tratamiento de pacientes con COVID-19 en Guayaquil, porque este virus es causante de hasta tres tipos de enfermedades en los humanos: una es la enfermedad vírica, otra la condición inflamatoria y la otra es la tromboembólica. Por eso no se puede decir que ese es el único medicamento, pues para cada condición, y por el estado de cada paciente, se determina el tratamiento a seguir. Pero lo que sí es claro es que hoy en Guayaquil tenemos ya 40 días de cero mortalidad propia por COVID-19. Y lo que también vale la pena aclarar es que en la fase avanzada de esta enfermedad no hay tratamiento farmacológico que sirva”.
Justamente, hace unos días el diario El Telégrafo de Guayaquil publicó este artículo en el que detalla los medicamentos que se usan en el tratamiento del COVID-19 en esta ciudad y queda claro que no es en exclusiva la ivermectina.
“Luis Chantong, médico internista del Hospital Los Ceibos, explicó que el tratamiento médico es individualizado y depende de la evolución clínica del paciente. Este se basa en la optimización de la hidratación, control de estabilidad hemodinámica, trombo profilaxis, cobertura antibiótica para gérmenes asociados, antivirales, corticosteroides, antipiréticos, oxigenoterapia; siguiendo las guías y protocolos de manejo nacional e internacional”, dice la nota de El Telégrafo.
Tras estas evidencias concluimos que las afirmaciones de la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán y el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, en relación con la existencia de investigaciones que soporten científica y clínicamente el uso de la ivermectina para el tratamiento del COVID-19 son falsas.