Pasar al contenido principal

Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable

Cuestionable

Jueves, 18 Abril 2024

Plata que el gobierno Petro les dio a las EPS en 2023, aunque parezca más, alcanzaba para menos

Por Jhoandry Suárez

Aunque el incremento del pago por afiliado el año pasado fue de los más altos hasta ahora, la inflación y otros factores hicieron que rindiera menos en la práctica.

3 DATOS CLAVE:

  1. El presidente Petro dijo en X que, hasta 2023, su gobierno es el que más recursos les ha dado a las entidades promotoras de salud (EPS) y publicó el histórico de la unidad de pago por capitación (UPC) desde 2009.
  2. A pesar de que en términos nominales el gobierno actual ha asignado los montos más altos de la UPC, al ajustar los valores a precios constantes (para eliminar el impacto de la inflación entre otros factores), encontramos que las mayores alzas ocurrieron durante los mandatos de los expresidentes Santos y Duque.
  3. También al revisar los incrementos porcentuales y en términos reales, corroboramos que tampoco la administración actual ha autorizado el mayor aumento de la UPC. También llegaron a ocurrir en el periodo de Santos.

El presidente, Gustavo Petro, aseguró en su cuenta en X que su gobierno es el que más “recursos” les ha dado a las empresas promotoras de salud (EPS), específicamente en 2023.

“Algunos congresistas, medios y obviamente EPS quieren más dinero público para los dueños de esas EPS, quieren hacer ver que la crisis es de hace unos meses y la produjo este gobierno. Mentira. El gobierno que más ha entregado recursos a las EPS es mi gobierno y fue en el año 2023”, apuntó el 6 de abril, tres días después del hundimiento en el Senado de su proyecto de reforma al sector.

tuit de Petro

En su trino, el mandatario compartió una gráfica sobre el valor histórico de la unidad de pago por capitación (UPC), el dinero que le da el Estado por cada afiliado a las EPS, entre 2009 y 2023. La imagen aparece tomada del medio El Colombiano.

La publicación del presidente fue en respuesta a la senadora Angélica Lozano, del partido gobiernista Alianza Verde pero crítica de su gestión, quien calificó el monto actual como deficitario e interpeló al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por haber reconocido ante la Corte Constitucional que debían revisarlo.

 

En Colombiacheck verificamos la afirmación del presidente Petro en X y la calificamos de cuestionable. Aunque el presidente tiene razón en que el dinero asignado por concepto de UPC a las EPS fue el más alto en 2023, en su trino no tiene en cuenta que cuando se hace la comparación a precios constantes (eliminando factores como la inflación) y porcentualmente el presupuesto es menor. 

Aunque intentamos contactar al departamento de prensa de Presidencia para obtener las fuentes en las que se basó el jefe de Estado, no fue posible.

Sobre la UPC

El presidente Petro apoyó su afirmación  con una gráfica de El Colombiano sobre la evolución histórica entre 2009 y 2023 de la UPC (así lo pudimos confirmar con búsqueda inversa de Google). Se debe recordar que la exministra de Salud Carolina Corcho había defendido que el alza de esa unidad para ese último año había sido el más alto de la historia, lo cual resultó falso cuando lo chequeamos.

La nota de El Colombiano, titulada "Alerta por nuevo foco de desfinanciación en salud", habla sobre la discusión que hubo en torno al ajuste de la UPC de 2023 y la alerta de desfinanciamiento de las EPS. Además, el gráfico que publicaron muestra los valores nominales de la UPC por año y hay una línea roja que indica la variación porcentual (y en 2023 señala que cayó la tendencia). 

gráfica de El Colombiano

De acuerdo con Así Vamos en Salud, la UPC se calcula considerando el total de afiliados que tendrán las EPS en el futuro y el total de riesgos individuales (gastos de los afiliados que demanden servicios), todo esto por grupos de riesgo. Para su cálculo, también se usa como referencia la inflación, tal como establece la Ley 1122 de 2007.

Para 2023, el gobierno propuso un aumento de 12% de la UPC, pero algunos actores del sector salud lo rechazaron por no considerar la inflación. Finalmente, la entonces ministra Corcho accedió a incrementarla un 16,2%. Fue así que el valor de esta unidad para el régimen contributivo aumentó 180.025 pesos y para el subsidiado, 156.589 pesos.

Cuando se revisan los aumentos nominales, en efecto el gobierno Petro otorgó el mayor incremento hasta el año pasado.

 

También ajustamos los valores de la UPC de precios corrientes a constantes para eliminar el efecto de la inflación y otros cambios en el nivel general de precios, lo cual ayuda a hacer comparaciones más precisas a lo largo del tiempo. 

El resultado fue que los mayores aumentos de la unidad de pago por capitación en valores constantes, lo hizo el expresidente Iván Duque para 2022 con un incremento de 83.632 pesos para el régimen contributivo. Diez años antes, Juan Manuel Santos le subió 210.629 pesos a la UPC del régimen subsidiado. 

 

Porcentualmente tampoco fue el mayor

Al analizar la variación porcentual de los aumentos nominales de la UPC, hallamos que el ajuste más alto para el régimen subsidiado fue también en 2012, durante la presidencia de Santos, con un 43,58%. Mientras que para el régimen contributivo ocurrió en 1996, bajo la presidencia de Ernesto Samper, cuando se ajustó un 19,5%. 

 

En el siguiente gráfico se puede notar que, igualmente, los mayores aumentos reales (restando la inflación) de la UPC fueron en los gobiernos de Pastrana, en 1998, y de Santos, en 2012, para los régimenes contributivos y subsidiados, respectivamente.

 

A propósito de este comportamiento, la organización Así Vamos en Salud explica: “En el caso del régimen contributivo, el comportamiento de la UPC enseña que la dinámica de los ingresos ha permitido decretar aumentos superiores a la inflación, así que éstos se concentran en períodos de buen crecimiento del empleo o de los ingresos salariales, como sucedió al inicio de la implementación del régimen y en los años recientes”.

El abogado especialista en salud pública Johnattan García Ruiz nos explicó que, para ajustar la UPC, además de contemplar la inflación, se considera la demanda de servicios de salud por parte de los ciudadanos. “Ese es un factor vital para comprender qué elementos del plan de beneficios están siendo utilizados y en qué medida”, apuntó. 

“Uno de los grandes problemas del cálculo de la UPC es que la frecuencia de uso puede ser subestimada, pues llega con rezago, y por eso los cálculos pueden ser inferiores a lo que se necesita en la actualidad”, agregó. 

Agregó que, en el contexto colombiano, al igual que en otros países, la pandemia también interrumpió muchos servicios que hasta ahora se han ido retomando. Además, la recién hundida reforma de salud del gobierno Petro habría llevado a que “más personas busquen servicios de salud”.

La docente universitaria Claudia Vaca, directora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional, coincidió en que la demanda de los servicios médicos no ha mermado en el país. Al contrario, en algunos casos se ha disparado, lo cual impacta en la UPC. 

Apuntó que, en el caso de este año, también se le sumó que no se conocieron con tiempo los datos para ajustar la UPC y que el Gobierno destinó 5 puntos porcentuales de esta unidad para pagar equipos médicos extramurales.

EPS reclaman el pago de deudas, pero Gobierno las interviene

El año pasado también fue de confrontación entre el Gobierno nacional y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), el gremio que agrupa a EPS del sistema contributivo. Esta organización le demandó a la administración de Petro el pago para saldar deudas viejas, financiar los gastos de salud a través de la UPC y cubrir los presupuestos máximos, montos asignados por la Administradora de ​los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) para cubrir tecnologías que no se encuentran calculadas dentro de la UPC.

En febrero, el ministro Jaramillo aseguró que alistaban el pago de 3 billones de pesos para el pago de las deudas de las EPS. “Que no se diga que no hemos pagado. Este mes tiene que terminar con todas las deudas pagas”, dijo días después de que la Corte Constitucional le ordenará a MinSalud saldar las deudas pendientes por presupuestos máximos en la salud de 2021, 2022 y 2023 en los siguientes 6 meses.

No obstante, el pasado 3 de abril, la Supersalud intervino a la EPS Sanitas, propiedad del grupo español Keralty, por presuntas irregularidades como el incumplimiento del patrimonio adecuado, deudas con hospitales y clínicas, y el aumento de quejas en su contra. 

El presidente también reaccionó justificando la medida y señaló que el actual sistema salud extrajo recursos públicos por decenas de billones de pesos que no se invirtieron de acuerdo a la ley y se perdieron”. 

A la intervención de Sanitas le siguió la de la Nueva EPS por falsa contabilidad y la pérdida de 6 billones de pesos. A la par, Compensar pidió su liquidación voluntaria por la complicada situación financiera del sistema lo cual amenaza su viabilidad.

Presupuesto de 2023 

Petro y la exministra Corcho insistieron el año pasado en que el presupuesto aprobado para esa cartera había sido el más alto hasta entonces. Esta afirmación la chequeamos en varias oportunidades (1, 2).

Para la salud, el Congreso aprobó para la vigencia anterior un total de 52 billones, incluyendo la adición presupuestal, es decir, 23% más que en 2022 (1, 2). En efecto, esto representó nominalmente un incremento de 10 billones de pesos con respecto al presupuesto anterior y lo convierte en el más alto. 

Sin embargo, cuando revisamos la variación porcentual de la asignación presupuestal para la salud en los últimos 20 años, encontramos que en el gobierno de Juan Manual Santos se aprobó el mayor aumento, más de 66% (omitiendo que entre 2010 y 2011 hubo un incremento de más de 200% pero porque el Ministerio de Salud volvía a recuperar su autonomía luego de que, durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe, se hubiese fusionado con el de Trabajo).  

 

También ajustamos las destinaciones en precios corrientes para el sector salud y protección a precios constantes de 2023, para mantener igual su poder adquisitivo y poder comparar de manera más adecuada en el tiempo. Esto nos mostró que en términos reales, el presupuesto de 2018, también aprobado por el gobierno de Juan Manuel Santos, fue el más alto.

 

*En esta gráfica se consideró únicamente lo que aparecía en la plataforma del MinHacienda dentro de la categoría de Salud y Protección Social, por lo tanto, no se incluyó ningún monto relacionado con el sector de trabajo en el periodo de la fusión.

**Los datos desagregados podrá verlos en este archivo.

En conclusión, tras verificar la declaración del presidente Petro en X, la calificamos de cuestionable. Aunque es cierto que el financiamiento asignado a las EPS por concepto de UPC fue el más alto en 2023, esta afirmación no se sostiene cuando se realiza una comparación ajustada a precios constantes (eliminando factores como la inflación) y en términos porcentuales.